1 / 12

Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana 2010 - 2014

nasia
Télécharger la présentation

Plan de salud en EPOC de la Comunitat Valenciana 2010 - 2014

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    3. En Espaa, tambin contamos con dos estudios epidemiolgicos de alta calidad. El primero se realiz a finales de los 90 en 7 zonas geogrficamente distintas de Espaa (Estudio IBERPOC) y en el se observ una prevalencia de la enfermedad del 9.1% en personas con edades comprendidas entre los 40-69 aos. Prcticamente una dcada despus el estudio EPISCAN muestra una cifra de prevalencia similar del 10.2%, si bien es cierto que los criterios empleados para definir EPOC difieren. En ambos estudios, de nuevo se observan amplias variaciones geogrficas. En la CV, de los 380000 posibles pacientes, 275.000 no estn diagnsticados.En Espaa, tambin contamos con dos estudios epidemiolgicos de alta calidad. El primero se realiz a finales de los 90 en 7 zonas geogrficamente distintas de Espaa (Estudio IBERPOC) y en el se observ una prevalencia de la enfermedad del 9.1% en personas con edades comprendidas entre los 40-69 aos. Prcticamente una dcada despus el estudio EPISCAN muestra una cifra de prevalencia similar del 10.2%, si bien es cierto que los criterios empleados para definir EPOC difieren. En ambos estudios, de nuevo se observan amplias variaciones geogrficas. En la CV, de los 380000 posibles pacientes, 275.000 no estn diagnsticados.

    4. Esta grfica, procedente del estudio EPISCAN muestra como la prevalencia de la EPOC es distinta entre hombres y mujeres. Los hombres triplican la prevalencia de la enfermedad (15% vs 5%). Adems se observa como est tambin aumenta a medida que lo hace la edad, superando incluso el 35% entre los varones de >70 aos.Esta grfica, procedente del estudio EPISCAN muestra como la prevalencia de la EPOC es distinta entre hombres y mujeres. Los hombres triplican la prevalencia de la enfermedad (15% vs 5%). Adems se observa como est tambin aumenta a medida que lo hace la edad, superando incluso el 35% entre los varones de >70 aos.

    7. Prevencin y diagnstico precoz Atencin al paciente crnico Atencin al paciente agudo Atencin al final de la vida Formacin Investigacin

    8. Prevencin y diagnstico precoz Prevencin: Lucha antitabaco Actividades informativas y educativas Terapetica: Colaboracin UCA/AP/AEsp Legislativa Diagnstico precoz: Ms de un 70% pacientes EPOC no diagnosticados Espirometra en Atencin Primaria: Calidad y Monitorizacin (Telemedicina) Plan de cribado Sesibilizacin social Atencin al paciente crnico Atencin al paciente agudo Atencin al final de la vida Formacin Investigacin

    9. Prevencin y diagnstico precoz Atencin al paciente crnico Mejorar la calidad asistencial Estndares de calidad Gesepoc Valoracin multidimensional CAT Rehabilitacin respiratoria Iniciar en el Hospital durante el ingreso y continuidad en el domicilio Formacin en Rehabilitacin respiratoria Programas de incentivacin de la actividad fsica Continuidad asistencial Enfermera de enlace Protocolos comunes Organizacin por departamentos Atencin al paciente agudo Atencin al final de la vida Formacin e Investigacin

    10. Prevencin y diagnstico precoz Atencin al paciente crnico Atencin al paciente agudo Programa de frecuentadores 12% de pacientes responsable del 60% de ingresos hospitalarios Proyecto piloto para 10-12 hospitales Optimizar control clnico Educacin y apoyo domiciliario Va clnica de la agudizacin Proyecto para 6-8 Hospitales Atencin domiciliaria Desarrollo de la VNI Continuidad asistencial Atencin al final de la vida Formacin Investigacin

    11. Prevencin y diagnstico precoz Atencin al paciente crnico Atencin al paciente agudo Atencin al final de la vida Plan integral de cuidados paliativos de la CV con desarrollo de un modelo de atencin Apoyo psicolgico/sociofamiliar Apoyo al cuidador Programas de actuacin individual Telemedicina La buena muerte Formacin Investigacin

    12. Prevencin y diagnstico precoz Atencin al paciente crnico Atencin al paciente agudo Atencin al final de la vida Formacin Mdicos y enfermera de AP: Programa EPOC Formacin. 1600 profesionales inscritos EVES: Entorno web y presencial Enfermera especializada Mdicos especialistas Rehabilitadores y Fisioterapeutas Investigacin Crear una red de investigadores en EPOC Establecer lneas prioritarias de investigacin

More Related