1 / 18

Navegando en las páginas de los archivos públicos estatales brasileños

Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014. Navegando en las páginas de los archivos públicos estatales brasileños. Profª Drª Katia Isabelli Melo de Souza Universidade de Brasília – Brasil

nelly
Télécharger la présentation

Navegando en las páginas de los archivos públicos estatales brasileños

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014 Navegando en las páginas de los archivos públicos estatales brasileños Profª Drª Katia Isabelli Melo de Souza Universidade de Brasília – Brasil Fernanda de Oliveira Cândido Universidade de Brasília – Brasil

  2. Declaración Universal sobre los Archivos, definida por el Consejo Internacional de Archivos (2010) "los archivos conservan un patrimonio único e irremplazable que se transmite de generación en generación". Y, además, garantizaelacceso a todos Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  3. Consideraciones iniciales La internet se tornó un elemento facilitador para el diálogo entre las instituciones archivísticas y sus usuarios Es fundamental que los Archivos se adapten al nuevo medio y dispongan sus páginas donde puedan compartir informaciones y promover a la institución, auxiliando en el cambio de experiencias y en el nuevo tipo de relacionamiento del usuario con el profesional, con el acervo, con la información Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  4. Política de acceso Ley nº 12.527/2011 Ley de Acceso a la Información, LAI Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  5. Cuestiones • Como losArchivosusansus páginas Web? • Como losArchivosdialoganconsususuariosvirtuales? • Cualessonlascontribuciones de la LAI para losArchivosestatalesbrasileños? Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  6. Propuesta de la investigación Discutir sobre las actuaciones de los APEs en relación a las directrices de la LAI. De esta manera, presenta un análisis del cumplimiento de uno de los objetivos fundamentales de los APEs: facultar el acceso a los usuarios de las informaciones básicas sobre los acervos custodiados, sobretodo los usuarios virtuales Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  7. Antecedentes de lainvestigación Abril de 2012 Souza, Cândido y Siqueira Arquivos públicos estaduais e usuáriosvirtuais: as parceriasinstituídas Análisis del uso de los recursos de la internet por los APEs con relación a los indicadores que se relacionan con las funciones desempeñadas por las Páginas Web de unidades de información: Función de Información; Función de Promoción; Función de Instrucción; Función Referencial, Función de Pesquisa y Función de Comunicación. Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  8. Metodología • abordaje cuantitativa y cualitativa de los datos • páginas Web de los APEs • análisis de los indicadores de las Páginas Web • adecuación de las Páginas Web a la Ley nº 12.527/2011, LAI, en lo que se refiere a los pilares Transferencia Activa y Pasiva de las informaciones. • Transferencia activa - disponer de informaciones sobre las instituciones en cuestión, como horario de funcionamiento, localización, teléfono, etc, (Art. 8º de la LAI) • Transferencia pasiva - se entiende la investigación propiamente dicha, (Art. 7º de la LAI), a partir del momento en que el usuario requiere informaciones Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  9. Realidade brasileña 27 estados (incluyendo DF) 25 estados - ArchivosPublicosEstatales, APEs (Paraíba y Tocantis no) 13 con Páginas Web Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  10. Tabla 1. Páginas de los APEs por regiones brasileñas Fuente: Elaboración propia Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  11. Tabla 2. Función de Información Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014 Fuente: elaboración propia

  12. Tabla 3. Función de Pesquisa Fuente: elaboración propia Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  13. Tabla 4. Función de Comunicación Fuente: elaboración propia Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  14. Tabla 5. Páginas Web que contienen el link para la LAI Fuente: Elaboración propia Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  15. Conclusiones - I • Los APEs deben adecuarse al nuevo medio buscando, cada vez más, facultar el acceso del usuario a las informaciones; • una mayor proximidad ocurrirá, sobre todo con los usuarios virtuales, cuando los Archivos estén preparados para tornar disponibles los servicios y productos que necesitan; • un diálogo entre los profesionales de los Archivos y los usuarios se torna imprescindible, priorizando la comunicación bilateral a fin de identificar los perfiles y las necesidades de información y adecuación con la LAI; Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  16. Conclusiones - II • El archivero deberá percibir el potencial de las Páginas Web, como una herramienta da comunicación con sus usuarios y posibles usuarios • una mayor interacción de las APEs con sus usuarios es fundamental, lo que proyecta mayor visibilidad a las instituciones; • es imprescindible que los APEs adopten sus Páginas Web como medios de comunicación real, y no solamente como un folder que remonta a estructura física de las instituciones. Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  17. LosArchivosnecesitancumplirlo que establecelarecomendación de laDeclaración Universal sobre los Archivos garantizarelacceso a todos (incluyendolosusuariosvirtuales). Conferencia Internacional de Archivos Conservación de la Información: un compromiso de las entidades públicas Huánuco, Perú – 27 de junio de 2014

  18. Muchasgracias. Profa. KatiaIsabelli Melo de Souza Universidade de Brasília, Brasil isabelli@unb.br

More Related