1 / 19

ÓXIDOS

ÓXIDOS. Son combinaciones binarias de oxígeno con otro elemento. Se clasifican en: óxidos metálicos. óxidos no-metálicos. Óxidos metálicos. Son combinaciones binarias de oxígeno con metal. Cuanto más iónico es el enlace por ser el metal más electropositivo más básico es el óxido.

noah
Télécharger la présentation

ÓXIDOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ÓXIDOS • Son combinaciones binarias de oxígeno con otro elemento. • Se clasifican en: • óxidos metálicos. • óxidos no-metálicos.

  2. Óxidos metálicos. • Son combinaciones binarias de oxígeno con metal. • Cuanto más iónico es el enlace por ser el metal más electropositivo más básico es el óxido. • Existen metales, tales como el cromo que forman varios tipos de óxidos. • A mayor E.O. del metal mayor acidez en el óxido. • Así el CrO3 tiene características claramente ácidas y por adición de agua formará el ácido crómico. • Los óxidos más iónicos tienen estructura cristalina con altos puntos de fusión y ebullición.

  3. Óxidos metálicos. • Al disolverse en agua tienen carácter básico: • K2O + H2O  2 K+ + 2 OH–. • En cambio los óxidos formados con metales de electronegatividad intermedia no se disuelven en agua y son anfóteros.

  4. Óxidos no metálicos. • Sus átomos están unidos por enlaces covalentes y tienen características ácidas ya que al reaccionar con el agua forman los ácidos oxácidos. Antiguamente se les llamaba anhídridos • Poseen puntos de fusión y ebullición bajos. • Los óxidos más importantes son los de carbono, nitrógeno y azufre.

  5. Óxidos de carbono. • Son el CO y el CO2. • Ambos gases que se producen en la combustión de productos orgánicos. • El CO es muy tóxico, responsable de la muerte dulce, por la combustión incompleta de estufas… • El CO2 es el producto habitual de la combustión. • Lo utilizan las plantas para crear hidratos de carbono en la fotosíntesis. • Últimamente, hemos oído hablar de él como responsable del efecto invernadero que va calentando progresivamente la Tierra.

  6. Óxidos de nitrógeno. • Los más importantes son el NO y NO2. • Son también gases y normalmente se les suele llamar NOx, para referirnos a ellos en su conjunto. • Son gases tóxicos, que además se acumulan en los pulmones, si bien en cantidades elevadas. • Ambos son paramagnéticos pues tienen un electrón desapareado al tener entre todos los átomos un número impar de e–.

  7. Monóxido de nitrógeno (NO). • Se oxida con el oxígeno del aire formando NO2: • NO + O2 2 NO2. • Reacciona con los halógenos formando haluros de nitrosilo (XNO): – 2 NO + X2 2 XNO. • Suele obtenerse en el laboratorio al reducir ácido nítrico con cobre: • 3 Cu + 8 HNO3 3 Cu(NO3)2 + 2 NO • También puede obtenerse por síntesis directa. • Industrialmente se obtiene como producto intermedio en la fabricación de ácido nítrico (proceso Ostwald): • 4 NH3 + 5 O2 4 NO + 6 H2O.

  8. Dióxido de nitrógeno(NO2). • El NO2 es un gas de color pardo-rojizo • El color pardo de la atmósfera de las ciudades se debe a este gas. • Se dimeriza al bajar la temperatura o aumentar la presión formando el N2O4 de color amarillo claro y diamagnético: • 2 NO2 N2O4. • El NO2 no es muy inestable y se dismuta con facilidad (se oxida y reduce al mismo tiempo) formando ácidos nitroso y nítrico: • 2 NO2 + H2O  HNO2 + HNO3.

  9. Óxidos de azufre. • Son el SO2 y el SO3. • El azufre en ambos sufre hibridación sp2. • Su estructura se explica por la resonancia en la que participan formas con enlace covalente coordinado. • Sin embargo, las longitudes de enlace S–O son las de un doble enlace, lo que impediría que se cumpliese en ninguno de los casos la regla del octeto para el átomo de azufre. • Ambos tienen un marcado carácter ácido y son los responsables de la lluvia ácida. • Reaccionan con bases u óxidos básicos para formar sulfitos y sulfatos respectivamente.

  10. Comparación entre ambos óxidos de azufre. • Mientras el SO2 es un gas fácilmente licuable, el SO3 es líquido a temperatura ambiente. • Mientras el SO2 es angular el SO3 tienen una estructura triangular plana. • El SO2 puede actuar como oxidante o como reductor al tener el azufre un E.O. = +4. • Ambos productos son intermedios de reacción en la fabricación industrial de ácido sulfúrico. • El SO2 se obtiene por oxidación directa del azufre con oxígeno o por tostación de las piritas (FeS2) y al oxídarse con óxigeno forma SO3.

  11. Estructuras de los óxidos de azufres Formas resonantes Dobles enlaces (regla del octeto) (promoción de e–a niveles d) • ·· ·· ··SO2 S S S O O O O O O • OO O O|| || SO3 S S S S O O O O O O O O

  12. FUNCIÓN ÓXIDO “Los óxidos son combinaciones de un elemento con el oxígeno”. Existen dos grupos: los óxidos básicos y los óxidos ácidos. • ÓXIDOS BÁSICOS Resultan de la unión del oxígeno con un metal: Metal + oxígeno óxido básico 2 Ca + O2 2 CaO

  13. FUNCIÓN ÓXIDO “Los óxidos son combinaciones de un elemento con el oxígeno”. Existen dos grupos: los óxidos básicos y los óxidos ácidos. • ÓXIDOS ÁCIDOS o ANHÍDRIDOS Resultan de la unión del oxígeno con un no metal: No Metal + oxígeno óxido ácido C + O 2 CO2

  14. FUNCIÓN HIDRÓXIDO • “Un óxido básico al combinarse con el agua forma las bases o hidróxidos”. • Estos son compuestos que tienen un grupo conocido como hidroxilo u oxhidrilo: (OH) -1.El -1 significa que tiene estado de oxidación: -1; es decir, que a tomado 1 e-, de acuerdo al concepto dado) Óxido básico + agua Hidróxido Na2O + H2O 2 Na(OH)

  15. FUNCIÓN ÁCIDO OXOÁCIDO • “Un óxido ácido o anhídrido al reaccionar con el agua forma los ácido oxoácidos”. FUNCION ÁCIDO OXOÁCIDO Óxido ácido + agua Ácido oxoácido CO2 + H2O H2CO3 ácido carbónico Son ácidos con oxígeno.

  16. COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura SISTEMÁTICA • Consiste en la utilización deprefijosnumerales griegos para indicar el nº de átomos de cada elemento presente en la fórmula • Los prefijos que se utilizan son:mono (1), di (2), tri (3), tetra (4), penta (5), hexa (6), hepta (7), … El prefijo mono puede omitirse.

  17. COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura de STOCK • Consiste en indicar el n. o., con números romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento. Si éste tiene n. o. único, no se indica.

  18. COMPUESTOS BINARIOS Nomenclatura TRADICIONAL • Consiste en añadir un sufijo al nombre del elemento según con el n. o. con el que actúe:

  19. COMPUESTOS BINARIOS CLASIFICACIÓN óxidos peróxidos hidruros sales neutras óxidos básicos óxidos ácidos hidrurosmetálicos hidrurosno metálicos sales neutras sales volátiles grupos 13, 14,15hidruros volátiles grupos 16, 17haluros dehidrógeno

More Related