1 / 43

TEMA 12: LA GUERRA FRÍA

TEMA 12: LA GUERRA FRÍA. 1.- GENESIS DE LA GUERRA FRÍA. Sistema bipolar: Bloque occidental: defendía un sistema político democrático Bloque del este: defendía un sistema político totalitario-comunista. 1.1 CARACTERISTICAS DE LA FRÍA (1945-1947). Formas de enfrentamiento:

nuncio
Télécharger la présentation

TEMA 12: LA GUERRA FRÍA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 12:LA GUERRA FRÍA

  2. 1.- GENESIS DE LA GUERRA FRÍA Sistema bipolar: • Bloque occidental: defendía un sistema político democrático • Bloque del este: defendía un sistema político totalitario-comunista 1.1 CARACTERISTICAS DE LA FRÍA (1945-1947)

  3. Formas de enfrentamiento: • Carrera de armamentos • Propaganda ideológica • La subversión y el espionaje • Las presiones • Las guerras locales

  4. 1.2. El final de la cooperación entre los aliados • Aceleración de el declive de Europa • Desacuerdos • Conferencia de Potsdam: reunión llevada a cabo en Potsdam, Alemania. la Unión Soviética, el Reino Unido y Estados Unidos, los más poderosos de los aliados que derrotaron a las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Stalin, Winston Churchill y Truman habían acordado decidir cómo administrarían Alemania.

  5. Potsdam

  6. Churchill, Truman y Stalin.

  7. 1.3. El triunfo de la desconfianza mutua • Europa confirmo la ruptura. • Truman anunció la llamada doctrina Truman. • La respuesta de Stalin fue la doctrina Jdánov. • Kominform agrupa a los partidos comunistas.

  8. La Doctrina Truman establecía que los Estados Unidos podían dar apoyo a "personas libres que están resistiendo los intentos de dominio por minorías armadas o por presiones exteriores", siendo estas directrices de ferviente tendencia anticomunista dado el contexto en el que se hallaban, ocasionalmente hasta el punto de un fanatismo persecutorio de cualquier movimiento en el marco de izquierda política. El presidente Harry S. Truman hizo la proclamación de esta doctrina en su comparecencia ante el congreso el 12 de marzo de 1947, estando por entonces en curso la crisis de la Guerra Civil Griega (1946-1949). La doctrina se promulgó específicamente con el ánimo de proporcionar soporte intervencionista a gobiernos que resistían frente al comunismo. Truman insistió en que si Grecia y Turquía no recibían la ayuda que necesitaban, podían caer inevitablemente en el comunismo, siendo el resultado un efecto dominó de aceptación del comunismo en la región. Tras su promulgación se concedieron 400 millones de dólares en ayuda económica y militar para Turquía y Grecia.

  9. Truman

  10. Stalin

  11. 2.- LA MÁXIMA TENSION (1948-1953) 2.1. La división económica de Europa. • Plan Marshall: diseñado por George Marshall, estrategia para reactivar la economía, en 1948. • COMECOM: consejo de ayuda mutua económica, 1949.

  12. George Marshall

  13. 2.2. La crisis de Berlín • Alemania divida en 4 zonas de ocupación. • Crean la República Federal de Alemania (RFA). • Stalin reacciona decretando el bloque terrestre de Berlín. • 1ª gran crisis de la Guerra Fría. • Creación de la República Democrática Alemán, confirmándose de la división del país.

  14. 2.3. La creación de los bloques militares. • Bloque occidental OTAN: es una organización internacional establecida en 1949 con el objetivo de colaborar en la defensa en los campos político, económico y militar. Nació a raíz de un acuerdo denominado Tratado del Atlántico Norte • La URSS armamento nuclear y nace el Pacto de Varsovia.

  15. 2.4. La ampliación de los bloques y de la tensión • Triunfo del comunismo en China. • La guerra de Corea(1959-53). • Las consecuencias de la ampliación del bloque comunista.

  16. 3. LA COHESIÓN PACÍFICA 3.1. Cambio de lideres y comienzo de la distensión - Dos grandes superpotencias. - Nuevos factores: - La URSS construye la primera bomba nuclear. - Países del Tercer Mundo no entraron en politica. -Conflictos y movimientos internos. - Etapa llamada  - cohesión pacifica - conversaciones entre las superpotencias a apunto del enfrentamiento nuclear.

  17. La primera prueba: la crisis del canal de Suez • El primer conflicto: las dos superpotencias actuaron juntas. • Nasser declaró la nacionalización del canal de Suez. • Ataque de Francia, Reino Unido e Israel sobre Egipto  pretendía anular la nacionalización porque ponía en peligro su suministro de petróleo. • - Oposición de EEUU y de la URSS a una agresión de colonialistas impuso la retirada de los atacantes.

  18. - Acuerdo de Bandung  rechazo de la colonización y apoyo a los movimientos nacionales de liberación. - Conferencia de Belgrado de 1961: se reafirmó la intención de mantener una línea política alejada de los dos bloques. - Otras conferencias: El Cairo, Lusaka, Argel, La Habana y Belgrado. El líder yugoslavo Tito y el indonesio Sukarno

  19. 3.2. El movimiento de los países no alineados • Países del Tercer Mundo  el movimiento de los no alineados. • Se desarrollo paralelo al proceso de descolonización de Asia y África. • Momento + importante  celebración de la Conferencia de Bandung (Indonesia).

  20. 3.3 Los conflictos internos de los no alineados Intereses contrapuestos y revueltas populares. Disidencia en el bloque comunista - Movimientos populares  La revuelta polaca y la revuelta húngara de 1956 y el movimiento de reforma checoslovaco. - Fue reprimida. - La URSS desarrollo la doctrina Breznev . - Otros países comunistas: Yugoslavia, Rumania, Albania y China.

  21. Disensiones en Occidente - Hubo discrepancias. - Francia defendió una política equidistante de ambas superpotencias que desarrollo un arsenal nuclear propio. Tuvo buenas relaciones con EEUU y permaneció en la OTAN. - La actitud de EEUU frente a la disidencia  más expeditiva en los países de Latinoamérica. - EEUU intervino contra los gobiernos que se alejaban de sus postulados políticos, promoviendo golpes de Estado y apoyando y entrando en guerrillas y ejércitos de invasión. - Países afectados: Cuba, Guatemala, Nicaragua, Panamá, Chile…

  22. 3.4. Los conflictos entre los bloques Las dos grandes potencias  continua rivalidad. El despliegue de misiles y el lanzamiento de una nave espacial  incremento de la carrera armamentística. Eisenhower la doctrina de la represalia masiva que proponía la respuesta nuclear total ante cualquier ataque soviético contra EEUU o sus aliados. Se produjo varias crisis, las principales fueron: Berlín, Cuba y Vietnam. Eisenhower

  23. La segunda crisis de Berlín Krushev  muro de Berlín, símbolo de la guerra fría.

  24. La crisis cubana (1962) o crisis de los misiles • Cuba aliado de EEUU. • Fidel Castro llegó al poder en 1959. • En 1962  conflicto mas grave. • Detectados en Cuba  misiles nucleares soviéticos. • Conflicto mas grave de la guerra fría.

  25. La guerra de Vietnam • - Queda dividido en dos Estados: • Vietnam del norte-comunista ( Ho Chi Minh) • Vietnam del Sur ( Diem): • - guerrilla comunista  el Vietcong • - apoyo de EEUU • - Se queria evitar el efetcto domino. • - En 1969 Nixon promete acabar con la guerra pero el conflicto se extiende en Laos y Camboya. • - En 1973 EEUU retiró sus tropas. • - El norte acabó con el corrupto Sur en 1976 quedando un solo Vietnam.

  26. 3.5. Nuevos factores de distensión Las conversaciones entre las superpotencias Riesgo nuclear  surgimiento de corrientes pacifistas entre la población.  acuerdos de reducción de las arsenales. Nuevos centros de poder mundial Comunidad Económica Europea y la China de Mao.

  27. La estabilización de la situación internacional (años 70) Fase de distensión  inicio de la resolución de un viejo conflicto: El conflicto árabe- israelí  tres guerras y ataque. En 1973 se desató la guerra de Yom kipper, cuando Egipto y Siria atacaron Israel.

  28. El acercamiento entre Europa occidental y Europa oriental • Mejora de relaciones • de las dos Alemanias

  29. El espíritu de Helsinki - La culminación de la distensión  Confederación de Seguridad y Cooperación de Helsinki en agosto de 1975.

  30. 4.-REBROTE Y FINAL DE LA GUERRA FRIA (1976-1991) Eva-Ana-Natalia

  31. 4.1- La <<ofensiva>> soviética Años setenta Crisis en EE.UU Movimientos revolucionarios de signo comunista. Estos movimientos se materializaron en: Angola , Mozambique o Etiopía Eva-Ana-Natalia

  32. 4.2- 1979: Un año clave de la tensión -Revolución islamista en Irán: -Gobernado por: Rheza Palevi (fue rechazado) -1979-Acabo con el sha y se instalo una republica fundamentalista islámica. -Finales del 80 los norteamericanos votan por R. Reagan. -La guerra de Afganistán (1979-1989) Gobierno  Pide ayuda a  URSS • primero ayuda luego invade el pais. Eva-Ana-Natalia

  33. 4.3- La reacción de Estados Unidos • *Ronald Reagan: presidente de USA. • Aumentó gastos militares e investigación de nuevas armas. • Proyecto mas destacado: Iniciativa de Defensa Estratégica. RONALD REAGAN Eva-Ana-Natalia

  34. 4.4- El final de la Guerra Fría - Agresiva política de REAGAN + la debilidad en la URSS - A inicios de los 80... - ... URSS= crisis Stalin E. Cooperativas Atraso tecnológico - En 1985 la URSS ha perdido la Guerra Fría, sin haber llegado al enfrentamiento directo con USA. Eva-Ana-Natalia

  35. 4.5-La “perestroika” de Gorvachov y el hundimiento comunista (1985-1991) - Mijail Gorbachov- Gobernante URSS (1985-1991) MIJAIL GORBACHOV Eva-Ana-Natalia

  36. Perestroika  reestructuracion • *fracasa en el interior • En el exterior  acuerdos con EEUU. •  derrumbe del bloque comunista en Europa •  fin de las tensiones. - URSS: Gorbachov  implanta la democracia liberal  decide mantenerla con Estado Federal. Las diferentes republicas eligen presidente en elecciones libres. Rusia y las demas republicas se independizan. Eva-Ana-Natalia

More Related