1 / 10

Guia de no fumador

Tabaquismo

oaml13
Télécharger la présentation

Guia de no fumador

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENEMIGO SILENCIOSO: LOS PELIGROS DE FUMAR Para fabricar un solo cigarro, son aglomeradas más de 4000 sustancias químicas dañinas que en el cuerpo no son más que una bomba de tiempo silenciosa. LA ARTERIOESCLEROSIS es el proceso progresivo de ensuciamiento de las arterias, es una de las dos principales causas de muerte originada por el tabaco. LOS CIGARROS Y EL CÁNCER tienen una relación estrecha: un fumador tiene 12 veces más probabilidades cualquier tipo de cáncer que un no fumador. de desarrollar

  2. LA NICOTINA Y LAS OTRAS SUSTANCIAS los cigarrillos hacen aumentar la cantidad de colesterol en la sangre, lo cual puede causar que las arterias se ocluyan con un tejido graso denominado ateroma. presentes en Existe la PÉRDIDA DE LA FERTILIDAD en las parejas y aumenta el riesgo de impotencia sexual. Estos son solo algunos de los peligros que tiene el humo del cigarro. Dile NO a los cigarros y si conoces a un familiar fumador, compártele esta guía.

  3. ¿QUÉ HAGO PARA DEJAR DE FUMAR? Dejar radicalmente el hábito de fumar es complicado. No obstante, el 40% de los fumadores que se ha planteado en algún momento dejar de fumar, lo logró. Establece una fecha para empezar. Así podrás prepararte, porque la nicotina crea una dependencia y alejarte de ella provoca nerviosismo. Avísale a tus amigos y familiares. Si alguno de ellos también es fumador, sabrá que no debe interferir en tu proceso; mientras que los no fumadores te alentarán a seguir en la lucha.

  4. Mejora tu estilo de vida: bebe agua, aliméntate saludablemente y duerme lo suficiente. No consumas alcohol, café ni otra bebida que asocies con fumar. Libérate de todas las cosas que te hagan recordar a los cigarros: ceniceros, encendedores, fósforos, etc. Y asegúrate de que tu auto, casa y ropa no huelan a cigarros, porque el olor puede jugarte en contra. Siempre mantén a tu alcance sustitutos que puedas masticar: frutas frescas de estación (de preferencia enteras y cítricas), o frutos secos como: pecanas, nueces, castañas, entre otros. Estas son las mejores técnicas, que tú mismo puedes aplicar. Recuerda que el apoyo de todo tu entorno será super necesario y que debes entregarte al máximo, porque esta lucha es difícil pero no imposible.

  5. Sabemos que un alejamiento total del cigarro trae muchos beneficios, tanto para la salud física como mental. Si no sabes cuáles son, aquí te presentamos algunos. LOS BENEFICIOS DE TERMINAR TU RELACIÓN CON EL CIGARRO Tus niveles de presión arterial y frecuencia cardíaca se normalizarán 20 minutos después del último cigarro. En tan solo 12 horas, el nivel de monóxido de carbono en la sangre volverá a ser el correcto. En los próximos dos y tres meses, no tendrás tos crónica.

  6. En 3 días, el cuerpo eliminará toda la nicotina. Tu piel también cambiará notablemente: la resequedad y las arrugas disminuirán. Tu salud bucal será mucho mejor: tus dientes amarillos serán más fáciles de limpiar, tu aliento no será tan fuerte y el riesgo de cáncer será menor. En un año sin tabaco, el riesgo de sufrir una enfermedad coronaria bajará a la mitad; y los riñones y el hígado, trabajarán menos y tendrán más energía. Respirarás mejor porque tus pulmones empezarán a recuperar su capacidad de recibir y almacenar el oxígeno, y podrás percibir muchos más sabores con tu lengua.

  7. En un plazo de 5 años: el riesgo de padecer cáncer bucal, de faringe, de esófago y de vejiga se reducirá a la mitad. A partir de los 10 años, el riesgo de fallecer de cáncer de pulmón también decrecerá a 50%. Y, recién, a los 15 años, podrás igualar el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca de un no fumador. A los 20 años, se tendría menos probabilidades de morir de cáncer de pulmón.

  8. La lucha que viven las personas que están en proceso de alejarse de ese vicio y de aquellas que ya lo hicieron es constante. Únete a la lista de los que pudieron superarlo y ahora tienen una calidad de vida mejor.

More Related