1 / 21

ASEO

ASEO.

omar
Télécharger la présentation

ASEO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ASEO

  2. Se ha mejorado el servicio de barrido en el centro, la Juan Mellao el jardín, las ferias, el retorno, el santa Isabel y el pablo Emilio. Ampliando el rendimiento de Barrido de 1,1 km por operario a 2.2 km por operario, con un cambio de cobertura del 20% al 40% del área urbana del municipio. BARRIDO Y LIMPIEZA BARRIDO VIAS LAVADO MALECON

  3. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES MANTENIMIENTO PARQUE DINAMARCA En la inspección de Dinamarca se realizaron actividades importantes en la áreas públicas y zonas verdes ya que se recuperaron parques que estaban totalmente abandonados mejorando la estética de la inspección creando expectativas y apoyo por medio de nuestra administración a una población que anteriormente estaba desertada administrativamente.

  4. MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES EMBELLECIMIENTO MALECON MALECON PARQUE VILLA TEREZA APOYO FUNDACION En el casco urbano del municipio se realizaron actividades de recuperación y mantenimiento de parques, también se brindo apoyo a una fundación de cristianos que realizaron mantenimientos los días domingos en varías zonas verdes de Acacias, suministrándoles materiales como pinturas, brochas, rastrillos y bolsas.

  5. RECOLECCION Y TRANSPORTE • En el mes de mayo del 2008 se recupero un vehículo compactador que se encontraba deteriorado y abandonado el cual se le realizo el debido arreglo generando una gran ayuda para la recolección de estos residuos.

  6. La Empresa cuenta con cuatro (4) vehículos compactadores para la recoleccion y transporte de los residuos sólidos del área urbana y rural del municipio.

  7. En el mes de Diciembre del 2008 se adquirió dos compactadores uno de 16 yardas cúbicas y el otro de 25 yardas cúbicas optimizando la recolección y transporte de los residuos sólidos que se generan en nuestro municipio, preparados para cualquier evento de contingencia y por cada ruta de recolección se tiene a disposición un vehículo compactador, se posee la capacidad de expandir la cobertura de recolección a nivel intermunicipal.

  8. Dejando una cobertura de recolección de residuos sólidos en un 30% de las zonas rurales y el 100% de zonas urbanas

  9. PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS

  10. De esa cantidad se le realizo el debido tratamiento y reciclaje al 80% de la cantidad recibida que equivale a 12.288 toneladas en el 2008. La cantidad de toneladas se estimo de acuerdo al número de viajes multiplicándolo por el promedio del peso de los vehículos cargados esto debido a que no contamos con báscula para pesaje la cual esta proyectada para construir se a finales del presente año.

  11. COMPOSTAJE Se esta ejecutando el contrato N° 169 del 2008 del DOAC 311 cuyo objeto es el diseño y construcción del modulo de maduración para la planta de tratamiento de residuos sólidos de Acacias meta, para aumentar el almacenamiento de la materia orgánica en la planta ya que oscila entre el 65% y 70% de los residuos sólidos que se generan en el municipio dejando mayor tiempo de maduración de esta materia y mejorar la calidad de producción del Humus.

  12. En esta zona se esta realizando el contrato No 151 de 2008 “DOAC 331” cuyo objeto es el diseño y construcción de la primera fase de la cubierta, andenes y drenaje de aguas lluvias para las eras del lombricultivo en la planta de tratamiento de residuos sólidos de acacias – meta con el fin de proteger la lombrices tanto del agua como del sol y así reactivar el procesamiento del humus orgánico solido y liquido ya que a la intemperie sobreviven pocas lombrices disminuyendo el nivel de productividad. LOMBRICULTIVO

  13. La zona de disposición final de inservibles se recibió como botadero a cielo abierto debido a que no se cuenta con la licencia ambiental para la construcción de celdas para relleno sanitario y estamos próximos a un cierre por parte de CORMACARENA debido a estos incumplimientos. Para este acontecimiento la Empresa de Servicios Públicos de Acacias (ESPA E.S.P), ha empezado a realizar acciones atreves del contrato No.137 de 2008 del DOAC 311 cuyo objeto es el “Estudio de Impacto Ambiental, Actualización del plan de gestión integral de residuos sólidos PGIRS y Planes de clausura y post clausura de la celda para el relleno sanitario en el municipio de acacias – meta” que tienen como fin implementar de forma definitiva en el municipio la gestión integral de los residuos sólidos, aprovechando la existencia de la Planta, buscar que los procesos allí desarrollados sean consecuentes con su objetivo y con la realidad del municipio, y sobre todo buscando la sostenibilidad financiera y ambiental, pues las alternativas para resolver este problema surgen de un enfoque integrado, colocando gran énfasis en la sostenibilidad de las soluciones. Al mismo tiempo, estas acciones se encuadran dentro de la normatividad legal vigente de acuerdo a la legislación colombiana. DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS SOLIDOS INSERVIBLES

  14. Este estudio nos arroja como posible solución la proyección de un relleno sanitario dando un mejor manejo de los residuos sólidos inservibles que se encuentran a cielo abierto desde la creación de la empresa , al implementar esta tecnología se adquiere la licencia ambiental de la planta de tratamiento de residuos sólidos de Acacias. RELLENO SANITARIO CELDA

  15. COSTOS MANEJO DE PERSONAL PTRS AÑO 2008

  16. INVERSIONES PTRS AÑO 2008

  17. ANEXOS:

More Related