1 / 17

PLANEACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CRECIMIENTO.

PLANEACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CRECIMIENTO. www.vidaurbana.net. Introducción. Se define como la regulación de la cantidad, momento, ubicación y tipo del crecimiento. Las metas pueden variar, pero la dimensión ambiental suele estar presente.

onan
Télécharger la présentation

PLANEACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CRECIMIENTO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PLANEACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL CRECIMIENTO. www.vidaurbana.net

  2. Introducción. • Se define como la regulación de la cantidad, momento, ubicación y tipo del crecimiento. • Las metas pueden variar, pero la dimensión ambiental suele estar presente. • Otro fin común es la conservación del patrón de crecimiento, el estilo de vida y el “ambiente”. • En otros casos, los objetivos son fiscales, de manera que la comunidad no se vea afectada por los costos del desarrollo. • En contadas ocasiones, el objetivo es de exclusión.

  3. Introducción. • En general, los planes de administración del crecimiento se componen de elementos tradicionalmente disponibles para la planeación, por lo que no son únicos. • La diferencia con el plan maestro es la manera en que se sintetizan, ya que son de amplio rango y articulando herramientas de control de uso de suelo con la inversión pública. • La postura tradicional hacia la herramienta en los 70´s era la de “no-crecimiento”. • Estas políticas no son comunes en ciudades centrales, pero sí en los municipios (económicamente aventajados) de zonas metropolitanas.

  4. Orígenes. • Éxodo suburbano de la posguerra. • Conciencia ambiental creciente. • Deseo de limitar el crecimiento legitimado por la preocupación por el medio. • Duda si esto aplica cuando se limita solamente el crecimiento residencial. • También es dudoso si esto produce beneficios a escala regional (porque el crecimiento no se detiene, solo se desplaza). • Se involucra la preocupación global por la sobrepoblación (Malthus). • Verdad a medias de que la meta de ZPG (cero crecimiento) se construya desde las comunidades.

  5. La Mecánica del Control de Crecimiento. • Ejemplo de Ramapo, NY en 1969. • Caso conocido por lo que desató. • Límites selectivos de género residencial. • Sistema de puntos que era condición para autorizar el desarrollo. • Cambio de la tendencia normal, en el que el asentamiento precede al desarrollo de la infraestructura. • Se desafió en la corte, por ser una extensión inaceptable del poder policiaco de la comunidad.

  6. La Mecánica del Control de Crecimiento. • Se consideró que la ley no constituía la destrucción total del valor de la propiedad. • Pros: • Coloca la infraestructura al principio. • Las comunidades no se sobrecargan con obligaciones que no pueden cumplir. • Se protege al ambiente. • No existen poblaciones que no puedan ser servidas. • Contras: • Se evidencía como “Defensa de privilegios”

  7. La Mecánica del Control de Crecimiento. • Se evidencia como “Defensa de privilegios”. • Es asimétrico según el tipo de desarrollo (en base a impuestos). • Exclusión social: Se puede trabajar en la comunidad, pero no vivir ni ir a la escuela allí. • Se ignoran necesidades de la región como un todo. • Se concluye también que si ni la comunidad ni la autoridad absorben la responsabilidad sobre el desarrollo no considerado, ¿no debería el mercado?

  8. La Mecánica del Control de Crecimiento. • Otro efecto es la reducción de tierra disponible para el desarrollo, lo que eleva los costos y produce una ineficiencia en lo tocante a transporte e infraestructura a escala regional.

  9. Ganadores y Perdedores. • Perecería que las comunidades podrían controlar el crecimiento limitando áreas comerciales o residenciales por igual. • El enfocar a la vivienda produce mercados laborales apretados y costos de vivienda altos, lo que es más atractivo para los residentes. • Si se limita la vivienda con respecto al empleo, los residentes y quienes ofrecen vivienda en renta ganan, pero quienes quieren desarrollar (propietarios de terrenos y constructores) pierden. • Existen además efectos externos de carácter fiscal (un HQ genera beneficios pero desvía los costos a otras localidades).

  10. El asunto de la “Defensa de Privilegios”. • Acusación bajo la que se enmarca la visión de la administración del desarrollo. • Mientras la economía se vuelve más próspera, los bienes de consumo pasan a un segundo plano. • Los bienes de exclusividad prevalecen, y se impactan por el uso de los demás. • Si se extrapola esto al desarrollo, las comunidades simplemente están excluyendo a los demás por defender sus privilegios. • Se usa el proceso político para imponer pérdidas a terceros.

  11. Ejemplos de Programas de Administración del Crecimiento. • Boulder, Colorado: • Limita sus permisos a las unidades que estima darán cabida al 2% de crecimiento anual esperado. • Emplea estrategias de zonificación para rembolsar al municipio el costo de nueva infraestructura. • Considera también la provisión de vivienda accesible. • Davis, California: • Limita su crecimiento para una meta votada (ej: 50,000 hab para el año 2000) y validada por los planificadores de acuerdo a su consistencia con la meta. • Emplean un sistema de puntos que recompensa la eficiencia energética, la vivienda accesible, el bajo impacto ambiental, la diversidad del diseño y la alta densidad.

  12. Ejemplos de Programas de Administración del Crecimiento. • Bucks County, Pennsylvania: • En la zona metropolitana de Filadelfia, con un rol de asesoría, define distritos. • Se proyecta el cambio poblacional y se recomienda la infraestructura necesaria. • Se emplea la zonificación por desempeño, sugiriendo cantidad (no tipo) de unidades y superficie impermeable (como porcentaje). • Se controla lo que es importante y se da libertad al diseñador. • Depende del mercado más que de la zonificación para lograr desarrollo funcional y estético.

  13. Ejemplos de Programas de Administración del Crecimiento. • Pasadena, California: • En 1989, estableció una moratoria al crecimiento a través de un referéndum. • El enfoque es balanceado entre vivienda y comercio. • Todo nuevo desarrollo tendría que cumplir un requerimiento de bajo impacto negativo hacia el ambiente, el tráfico, el gasto municipal y la vivienda accesible. • Fairfax, Virginia: • Sistema de “proffers” (supuestamente voluntarios), que requiere que el desarrollador pague el costo de la infraestructura. • Se emplean niveles, según los cuales es lo que se cubre al pedir la re-zonificación. • Solamente aplica si se modifica el “derecho” ya conseguido.

  14. Ejemplos de Programas de Administración del Crecimiento. • Fort Collins, Colorado: • Técnica para dirigir el desarrollo en áreas específicas, pagando anticipadamente la infraestructura. • La cantidad a pagar se valida con estudios costeados por los mismos desarrolladores. • Desarrolladores sucesivos que se benefician de esta infraestructura tienen que compensar a los primeros. • Se emplea también el PUD en las áreas anexadas a la zona de crecimiento urbano definidas.

  15. Administración del Crecimiento a Nivel Estatal. • Muchos estados ejercen control considerable sobre el proceso de crecimiento, especialmente en áreas ambientalmente sensibles. • Ejemplo: Hawaii con su presión de crecimiento y la consecuencia natural de los costos de vivienda. • Estado de Vermont, con un sistema en uso desde los 70´s por razones similares: • Distritos con regulación sobre subdivisiones de más de 10 lotes o más estricta si está a más de 2,500 pies.

  16. Administración del Crecimiento a Nivel Estatal. • Los permisos se otorgan en base a consideraciones de planeación. • Se intenta sincronizar los planes de poblaciones y distritos adyacentes a través de una Comisión, que resuelve disputas. • Otras causas por las cuales los estados intervienen es para proteger zonas costeras y húmedas (mareas, arrecifes, drenaje, cuencas, etc.) • Legislación estricta, como en el caso de Florida, en donde la ley estatal se impone a la local (es una capa adicional de control).

  17. Conclusiones. • Es una herramienta cuya efectividad (y justicia) depende de su uso. • En el mejor de los casos, puede ser una excelente herramienta de planeación, tanto para el patrón de crecimiento como para las finanzas y el ambiente. • En el peor, puede bloquearse un crecimiento legítimo, y producir injusticias. • Cabe señalar que la escala de las metas debe aparejarse a la de la jurisdicción (especialmente en los casos ambientales) para que exista efectividad.

More Related