1 / 23

Cortometraje Por: Rubén Román

Cortometraje Por: Rubén Román. Historia del Cine en Puerto Rico.

onella
Télécharger la présentation

Cortometraje Por: Rubén Román

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CortometrajePor: Rubén Román

  2. Historia del Cine en Puerto Rico • La producción fílmica en Puerto Rico siempre se ha relacionado con acontecimientos históricos o políticos. En 1912, Rafael Colorado D' Assoy realizó la primera película de argumentos hecha en el país, titulada Un drama en Puerto Rico. Lamentablemente, no existen copias de esta primera producción de cine.

  3. Historia del Cine en Puerto Rico • Se filmaron un total de 117 producciones, entre películas y documentales. • En la década de 1950, se fundó la compañía Probo Films. Esta compañía produjo la película Maruja, que fue bien acogida por el público puertorriqueño y se distribuyó en los mercados mexicano y latino de los Estados Unidos.

  4. Historia del Cine en Puerto Rico • En 1960 y 1970, el cine de Puerto Rico sufrió un estancamiento y decayó significativamente. • Jacobo Morales, con el estreno de Dios los cría, dio una nueva esperanza a la industria del cine. Luego, en 1989, presentó Lo que le pasó a Santiago, que obtuvo una nominación al Oscar como mejor película extranjera. Por su parte, La gran fiesta, dirigida por Marcos Zurinaga, también renovó el cine puertorriqueño.

  5. Historia del Cine en Puerto Rico • Otro importante personaje de esta industria es Luis Molina Casanova, quien, en 1993, presentó La guagua aérea. Esta película resultó ser la más taquillera de todas las películas puertorriqueñas. Además, figura en el libro Guinness de récords mundiales, por estrenarse en un vuelo entre Puerto Rico y Nueva York.

  6. ¿Quées un cortometraje? • Es una producción audiovisual o cinematográfica que dura aproximadamente de 15 a 30 minutos. • Su propósito es conseguir la atención del espectador desde el primer plano, a través de la historia que se le presenta, y “soltarlo” de manera sorpresiva, absurda, violenta, humorística, inexplicable y/o nostálgica.

  7. Muchos jóvenes crean cortometrajes para dar sus primeros pasos en la industria cinematográfica y bastantes directores de cine consagrados hoy en día comenzaron con estas producciones. • En la actualidad, los bajos costos de las nuevas tecnologías digitales y su acercamiento a la producción “amateur”, ha supuesto una revolución en el mundo del cortometraje, en el que los jóvenes realizadores pueden comenzar eludiendo los grandes gastos que hasta ahora suponía la realización de estas pequeñas obras.

  8. Técnicoscinematográficos Productor • Es el responsable de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película. Está a cargo de la contratación del personal, de la financiación de los trabajos y del contacto con los distribuidores para la difusión de la obra.

  9. Técnicoscinematográficos Director Es la persona que dirige la filmación de una película, da instrucciones a los actores, decide la puesta de cámara, supervisa el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.

  10. Técnicoscinematográficos Director de fotografía Es la persona responsable de la creación artística de imágenes para la puesta en escena de producciones cinematográficas. Para la realización de esta labor, llevará a cabo decisiones respecto a la iluminación, ópticas, encuadre y composición, texturas, etc., para colaborar en la creación de la imagen de la obra.

  11. Técnicoscinematográficos Actor Es una persona que interpreta a un personaje en cine, televisión, teatro, doblaje o radio. Camarógrafo Es el encargado de manejar la cámara y sus ópticas en un rodaje. Debe llevar a imágenes el guión técnico, en el que se especifican los planos y la duración de los mismos dentro de una determinada escena.

  12. Técnicoscinematográficos Maquillista Es el encargado de eliminar el brillo de la cara, crear los efectos especiales (cortadas, cicatrices, sombras, etc.) Iluminación Es el encargado de iluminar la escenografía de acuerdo a lo que se quiera transmitir en la escena.

  13. Técnicoscinematográficos Sonidista Es el encargado de recoger los sonidosambientales, efectosespeciales y el diálogo de los actores. Diseñadorgráfico Crea los efectosespeciales.

  14. Técnicoscinematográficos Continuidadcinematográfica Lleva la continuidad de lasescenas. Ejemplo: todos los elementosqueaparezcan en la escenatienenqueaparecer en laspróximasescenas.

  15. Etapas del proceso de producción Preproducción: • Búsqueda de actores. • Cotización de gastos. • Preparación de guiones. • Localizaciones. • Alimentos, transportación y proviciones.

  16. Etapas del proceso de producción Producción: • Es la realización del programa en sí, la grabación ya sea en estudio o en exteriores, lo cual implica haber llevado a cabo toda la preproducción. • Plasmar el libreto en el video.

  17. Etapas del proceso de producción Postproducción • Edición. • Efectosespeciales. • Titulajes y créditos. • Musicalización.

  18. GuiónTécnico Es el instrumento de trabajo de la producción (para los quetrabajandetrás de lascámaras). Éstecontiene: • Datossobre los efectosespeciales, sonidos, iluminación, interior o exterior, localización, día o noche, tiros de cámara, decoración.

  19. Ejemplo de GuiónTécnico

  20. Ejemplo de GuiónTécnico Simple

  21. GiónLiterario Transmite la información suficiente para que el actor visualice la película en su imaginación, cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los personajes y con qué objetos interactúan. Éste contiene: • Diálogo y acciones de los personajes. • División de lasescenas.

  22. Ejemplo de GuiónLiterario

More Related