1 / 12

Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas Programa de Educación – CIPPEC Noviembre 2007. 1. INDICE. (1) Impacto de la Ley de Financiamiento Educativo. (2) Las desigualdades provinciales. (3) La puja salarial. (4) Desafíos del financiamiento educativo.

Télécharger la présentation

Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino Axel Rivas Programa de Educación – CIPPEC Noviembre 2007 1

  2. INDICE (1) Impacto de la Ley de Financiamiento Educativo. (2) Las desigualdades provinciales. (3) La puja salarial. (4) Desafíos del financiamiento educativo.

  3. LEY DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO • Importancia de la Ley 26.075, sancionada en diciembre de 2005. • Priorizar la inversión educativa como demanda social, no sectorial: única inversión que favorece la integración social, la formación ciudadana y el desarrollo económico. • Priorizar la inversión en los más pobres, en los niños, en el largo plazo. • Dos tipos de metas de la Ley: de financiamiento y propiamente educativas.

  4. META DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN CONSOLIDADO COMO PORCENTAJE DEL PIB 2001-2010 Tres claves: 1)Esfuerzo nacional. 2)Esfuerzo provincial. 3)Afectación específica. Compromiso: 60% provincial y 40% nacional sobre el crecimiento de la inversión. Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción y el INDEC. Nota: 2006-2010: Según Ley de Financiamiento Educativo. 4

  5. Gasto en educación consolidado 1995-2006Nominal vs. Real (Base 2001) Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción e INDEC. Aclaración: para el año 2006 se tomó el dato de gasto en educación nacional devengado 2006 del proyecto de presupuesto 2008 y el dato de gasto educativo provincial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provisorio. 5

  6. Gasto en educación consolidado según porcentaje del PBI y Gasto Público Total 1995-2006 Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción e INDEC Aclaración: para el año 2006 se tomó el dato de gasto en educación nacional devengado 2006 del proyecto de presupuesto 2008 y el dato de gasto educativo provincial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provisorio. 6

  7. Evolución de la participación del gasto en educación nacional y provincial sobre el gasto consolidado en educación 1995-2006 Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Dirección de Análisis de Gasto Público y Programas Sociales, Ministerio de Economía y Producción. Aclaración: para el año 2006 se tomó el dato de gasto en educación nacional devengado 2006 del proyecto de presupuesto 2008 y el dato de gasto educativo provincial del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología provisorio. 7

  8. ESFUERZO FINANCIERO PROVINCIAL POR LA EDUCACIÓN (2005) Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, Ministerio de Economía y Producción. 8

  9. SALARIOS VS. GASTO EN EDUCACIÓN Fuente: CIPPEC, Proyecto de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo en base a información suministrada por la Coordinación General de Estudios de Costos del Sistema Educativo, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, Ministerio de Economía y Producción. Salarios: Diciembre 2006. Salario bruto del Maestro de Grado del nivel primario/EGB con 10 años de antigüedad. 9

  10. CONCLUSIONES • Se logró el cumplimiento de las metas de financiamiento establecidas por la Ley 26.075. Factores: (a) Presión sindical, (b) Presión política de la propia Ley, (c) Situación macroeconómica favorable. • Situación paradójica de conflictos docentes. Explicaciones: (a) Año electoral, (b) Superávit y deuda social, (c) Diversidad y desigualdad provincial, (d) Deuda docente y agotamiento.

  11. DESAFÍOS (1)Discutir si alcanzan los recursos de la Ley de Financiamiento Educativos para las metas educativas establecidas. (2)Mantener el cumplimiento en el 2008 y 2009, con la creciente fragilidad provincial. (3)Rediscutir la coparticipación y los fondos nacionales: equilibrar las desigualdades provinciales estructurales. (4)Institucionalizar la discusión con el sector docente para evitar conflictos que afecten a los alumnos. (5)Discutir la distribución del financiamiento educativo y las prioridades en el cumplimiento de las metas educativas.

  12. Programa de Monitoreo de la Ley de Financiamiento Educativo www.cippec.org/mlfe 12

More Related