1 / 13

VISITA A LOS ENFERMOS EN LOS HOSPITALES O CASAS DE SALUD

VISITA A LOS ENFERMOS EN LOS HOSPITALES O CASAS DE SALUD. ACRÓNIMOS - ABREVIATURAS. Ver páginas 31-32. INDICACIONES BÁSICAS. Cada ministro debe estar familiarizado con la institución y sus normas o reglamentos traer siempre su identificación como ministro

Télécharger la présentation

VISITA A LOS ENFERMOS EN LOS HOSPITALES O CASAS DE SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VISITA A LOS ENFERMOSEN LOS HOSPITALESO CASAS DE SALUD

  2. ACRÓNIMOS - ABREVIATURAS • Ver páginas 31-32

  3. INDICACIONES BÁSICAS • Cada ministro debe • estar familiarizado con la institucióny sus normas o reglamentos • traer siempre su identificación como ministro • observar siempre los anuncios, letreros o indicaciones en las diferentes áreas de la institución y obedecerlos • Ministros principiantes • háganse acompañar del coordinador u otro ministro experimentado • no debe esperar a familiarizarsecon este ministerio hasta el díaen que pueda ser instituido comoMinistro Extraordinariode la Eucaristía

  4. ORIENTACIONES PRÁCTICAS • 1. Al llegar al lugar dirigirse al área deinformación o recepción para reportarse • 2. Llevar consigo la listade las personas a visitar • 3. Si es necesario reportarse con las enfermeras o responsables al llegar al piso donde está ubicado en enfermo • 4. Estar atentos a los anuncios que restringen la visita a los pacientes y consultar con los responsables

  5. Toque la puerta – Considerar: … ORIENTACIONES PRÁCTICAS 5. • Si hay familiares, doctores o profesionales y si algún procedimiento se está llevando a cabo • Si hay algún equipoconectado al paciente • Si es necesario regresaren otro momento • Si está dormido NO MOLESTARLE

  6. … ORIENTACIONES PRÁCTICAS • 6. Amabilidad asegurándose que el enfermo es consciente del propósito de su visita • 7. Si hay otro paciente en la misma habitación: • Saludarlo si no está indispuesto • Averiguar con discreción si deseaparticipar en la celebración • Si desea participar en la celebraciónhágalo sentirse bienvenido.No es el momento de averiguar si ya se confesó • Si no está familiarizado con la celebraciónno es necesario darle la comunión,pero sí conversar con él al final de la celebración • Consultar con el sacerdote sobre las dudasde cómo proceder con estos pacientes

  7. ORIENTACIONES PRÁCTICAS…

  8. … ORIENTACIONES PRÁCTICAS • 8. Posición adecuadapara comunicarse con el paciente • sentarse cerca de él • inclinarse para escucharlo o ser escuchado… • 9. Contacto visualprestando atención a los mensajes no-verbales.No tomar control de situaciones fuera de lo normal.Hablar al personal de salud en caso necesario • 10. Actitud de atención haciendo todo lo posible para estar verdaderamente presente para el paciente • 11. Tono de voz apropiado: que el paciente escuche y al mismo tiempo se respete su privacidad

  9. 1. ALGUNAS IDEAS ERRÓNEAS • a) tiene dificultad para escuchar • hablar despacio, claro y un poco más alto • b) es ciego • toque al paciente suave y apropiadamente • no le hable en un tono alto de voz(Hay quienes gritan a los ciegos) • c) sufrió un “Stroke” (Derrame cerebral…) • tome asiento por el lado donde el pacientetiene más movilidad • tenga paciencia si el paciente es lento 12 • Si el paciente:

  10. … ORIENTACIONES PRÁCTICAS • 13. Toque al paciente si cree que es apropiado • 14. Encomiende su ministerio a Dios…Invoque al Espíritu Santo… • 15. No imponga su forma particular de espiritualidad. Es necesario adaptarse al paciente • 16. Comparta el boletín parroquial y cualquier otro recurso positivo de utilidad para el paciente • 17. No pretender resolver todo ni dar respuesta a todo. Deje actuar a Dios y a las personas indicadas. • 18. No abrumar al paciente con sus propios problemas ni dejarse abrumar por los del paciente. Saber consultar a las personas apropiadas.

  11. … ORIENTACIONES PRÁCTICAS • 19. Orar – Escuchar – Comprender.El paciente tiene todo el derecho de determinar la dirección de la conversación • 20. No permanecer más tiempo de lo debido. • 21. Interés por los otros pacientes que comparten la misma habitación.Saludar al llegar y saber despedirse • 22. No ofrecer agua o alimentos al paciente, ni tampoco acomedirse para levantarlo o desamarrarlo... Consultar con los responsables • 23. No visitar a ningún pacienteestando uno mismo enfermo

  12. … ORIENTACIONES PRÁCTICAS • 24. No se comunique con otras personas en secreto frente al paciente a quien le podrían causar alguna ansiedad innecesaria • 25. No ser negligente. Atender sus propias necesidades si desea atender bien a los demás • 26. No diga a las personas lo que tienen qué hacer... Ayudar a considerar diversas opciones dejando que los demás hagan sus propias decisiones • 27. Asegurarse de que el enfermo y su familia sepan que se les va a visitar y al iniciar la celebración pedir amablemente que apaguen la TV… • 28. No prender velas en hospitales o instituciones de salud donde hay oxígeno alrededor del paciente…

  13. COMPARTIR • “Ahora me alegro de lo que sufro por ustedes, porque de esta manera voy completando, en mi propio cuerpo, lo que falta de los sufrimientos de Cristo por la Iglesia, que es su cuerpo” (Col 1,24)

More Related