1 / 16

COSTOS CONJUNTOS

COSTOS CONJUNTOS. COSTOS CONJUNTOS. Cuando a partir del procesamiento de una misma materia prima o de un conjunto de insumos se obtienen varios productos distintos.

Télécharger la présentation

COSTOS CONJUNTOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COSTOS CONJUNTOS

  2. COSTOS CONJUNTOS Cuando a partir del procesamiento de una misma materia prima o de un conjunto de insumos se obtienen varios productos distintos. Si los productos que se obtienen tienen la misma importancia reciben el nombre de productos conexos o en caso contrario producto principal y subproductos.

  3. EJEMPLO: P. VENTA P. VENTA 200 1)  A 480 880 PROC. ADICIONAL 800 PROC. CONJTO. 80 2)  B 40 240 PROC. ADICIONAL PREGUNTA: ¿LOS PRODUCTOS A y B SON PRODUCTOS CONEXOS O UNO DE ELLOS ES PRODUCTO PRINCIPAL Y SUBPRODUCTO?.

  4. SE ANALIZARÁN LOS INGRESOS Y LOS COSTOS EN CADA UNA DE LAS ALTERNATIVAS. 1. PRODUCIR TOTALMENTE EL A y VENDER B EN EL PUNTO DE SEPARACIÓN. INGRESOS COSTOS A 880 PROC. CONJUNTO 800 B 80 PROC. ADICIONAL PRODUCTO A 200 960 1.000 PERDIDA: 40.-

  5. 2. PRODUCIR TOTALMENTE B y VENDER A EN EL PUNTO DE SEPARACIÓN. INGRESOSCOSTOS A 480 PROC. CONJUNTO 800 B 480 PROC. ADICIONAL A _____ PRODUCTO B 160 960 960 UTILIDAD: 0.-

  6. 3. VENDER A y B TOTALMENTE ACABADOS. INGRESOSCOSTOS A 880 PROC. CONJUNTO 800 B 480 PROC. ADICIONALES 360 1.360 1.160 UTILIDAD: 200.- No existe producto principal ni subproducto, la utilidad se genera vendiendo totalmente acabado los dos productos.

  7. MÉTODOS DE CONTABILIZACIÓN DE LOS SUBPRODUCTOS 1. Utilidad del subproducto se presenta como un ingreso adicional. 2. Utilidad del subproducto se presenta como otros ingresos. 3. Utilidad del subproducto se presenta como una deducción del costo de venta del producto principal. Utilidad del subproducto se presenta como una deducción del costo de producción del producto principal. 5. Valores netos realizables de los subproductos obtenidos se presentan como una deducción al costo de producción del producto principal.

  8. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR VALORES NETOS REALIZABLES DE LOS SUBPRODUCTOS? UTILIDAD EN VENTA DE SUBPRODUCTOS MÁS UTILIDAD PROVENIENTE DE LOS INVENTARIOS FINALES DEL SUBPRODUCTO.

  9. MÉTODOS PARA LA ASIGNACIÓN DE COSTOS CONJUNTOS 1. Método cuantitativo de las unidades. 2. Método de la ponderación de las unidades. 3. Método del valor relativo de las ventas. 4. Método del proceso mas allá del punto de separación.

  10. EJEMPLO: PRECIO VENTA A  120 LIBRAS 120 CADA UNA 4.800 B  1.000 LIBRAS 2 CADA UNA PROC. CONJTO C  480 LIBRAS 6 CADA UNA 1. MÉTODO CUANTITATIVO DE LAS UNIDADES. COSTO CONJUNTO ASIGNADO A  360 B  3.000

  11. 2. MÉTODO PONDERACIÓN DE UNIDADES Bajo este método se asignan puntos a cada uno de los productos resultantes de una situación de costos conjuntos de acuerdo a su importancia. PROD. A 100 PUNTOS POR CADA LIBRA  120 x 100 = 12.000 PTOS. PROD. B 1 PUNTO POR CADA LIBRA  1.000 x 1 = 1.000 PTOS. PROD. C 2 PUNTOS POR CADA LIBRA  480 x 2 = 960 PTOS. Para determinar el costo que corresponde a cada producto, se hace un repartimiento proporcional del costo total conjunto de acuerdo con los puntos asignados.

  12. 3. MÉTODO DEL VALOR RELATIVO DE VENTAS El costo conjunto se asigna según el porcentaje que representa el valor de venta de cada producto con respecto al valor de todos los productos. INGRESOS COSTO CONJUNTO ASIGNADO PRODUCTO A 14.400 3.585 PRODUCTO B 2.000 498 PRODUCTO C 2.880 717 _______ _______ 19.280 4.800

  13. 4. MÉTODO DEL PROCESO MÁS ALLÁ DEL PUNTO DE SEPARACIÓN PRECIO VENTA PRECIO VENTA UNITARIO UNITARIO A 20.000 “u” 10 426.000 30.000 PROC. CONJTO B 30.000 “u” 5 8  PROC. ADICIONAL C 90.000 “u” 4 EN ESTE EJEMPLO SE PUEDEN PRESENTAR 2 SITUACIONES: • QUE EL PRODUCTO B TENGA UN PRECIO DEFINIDO COMO ES EL CASO DEL EJEMPLO. SI ES ASÍ, LOS COSTOS ADICIONALES QUE SURGEN MÁS ALLÁ DEL PUNTO DE SEPARACIÓN NO TIENE INFLUENCIA SOBRE LOS COSTOS CONJUNTOS. LUEGO SE APLICA EL MÉTODO DE VALOR RELATIVO DE VENTAS. VALOR VENTAS COSTO CONJUNTO ASIGNADO PRODUCTO A 200.000 120.000 PRODUCTO B 150.000 90.000 PRODUCTO C 360.000 216.000

  14. 5. Que el producto B, tal como se encuentra no tenga ningún valor en el mercado y necesita del procesamiento adicional, para tener valor comercial.

  15. TOMA DE DECISIONES EN COSTOS CONJUNTOS Por ejemplo: decidir si los productos conjuntos se venden en su estado inicial, o si es mas atractivo someterlos a un proceso posterior y convertirlos en otros productos de mayor valor comercial. Para tomar esta decisión, se debe aplicar el criterio incremental, este criterio no considera la asignación de costos conjuntos, solamente los ingresos y costos incrementales de la decisión a tomar.

  16. EJEMPLO: P. VENTA P. VENTA UNITARIO UNITARIO 10.000 50 u A) 720 900 PROC. ADICIONAL 60.000 PROC. CONJTO. 50 u B) 800 PREGUNTA: ¿CONVIENE O NO CONVIENE VENDER EL PRODUCTO A CON UN PROCESO ADICIONAL?. INGRESO INCREMENTAL 180 X 50 = 9.000 MENOS COSTO INCREMENTAL = 10.000 PERDIDA INCREMENTAL ( 1.000) • NO CONVIENE PROCESAR PRODUCTO A.

More Related