1 / 31

INTRODUCCION A LA SEMI TICA

. Agrega Peirce, los signos son entidades tridicas, es decir, estn compuestos por tres componentes :un (M), un (O) y un (I), los cuales se relacionan mutuamente para dar existencia al signo. Si falta uno de estos componentes no existe el signo.Cada componente del signo origina una nueva trada,

paley
Télécharger la présentation

INTRODUCCION A LA SEMI TICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. INTRODUCCION A LA SEMITICA 1, SEMIOTICA, teora general de los signos. PERSPECTIVA SEMITICA. CHARLES SANDERS PEIRCE. Este autor seala que signo es algo (M) que est en lugar de otra cosa (O) y que es significativo pata alguien (I). (M) es el medio de expresin o de manifestacin del signo, susceptible de ser percibido por algn sentido (O) es el objeto aludido por el signo (M), es decir, es el referente del signo, apunta a la realidad del objeto representado por el signo, sea esa realidad material o inmaterial (valores) (I) es el interpretante del signo, es decir, el sujeto o el medio empleado por un sujeto para decodificar o interpretar el significado o el sentido del signo. .

    2. Agrega Peirce, los signos son entidades tridicas, es decir, estn compuestos por tres componentes :un (M), un (O) y un (I), los cuales se relacionan mutuamente para dar existencia al signo. Si falta uno de estos componentes no existe el signo. Cada componente del signo origina una nueva trada, que corresponde a diferentes tipos de signos. Un signo es la relacin de tres tipos de signos, puesto que siempre ser algo en cuando a (M9, en cuanto a (O) y en cuanto a (I). Por lo tanto, un signo es siempre signo de clase. En la relacin signo (M) es posible distinguir el cualisigno, el sinsigno y el legisigno; en la relacin signo (O) es posible distinguir el icono, el ndice y el smbolo; y en la relacin signo (I) es posible distinguir el rema, el dicente y el argumento.

    3. Cada tipo de signo responde a un tipo de relacin con el signo. As tenemos: en la relacin signo (M): cualisigno, es una cualidad genrica del referente, que funciona como signo de dicho referente; sinsigno, es una cualidad especfica, inherente del referente, que funciona como signo de dicho referente; legisigno, es una cualidad convencional atribuida social y culturalmente al referente, que funciona como signo de dicho referente. Por su parte, en la relacin signo (O) tenemos: icono, es un medio que establece una relacin se semejanza o parecido con el referente al que representa; ndice, es un medio que establece una relacin de causalidad, motivada o directa con el referente al que el signo sustituye; smbolo, es un medio que establece una relacin convencional con el referente a que el signo sustituye. Por ltimo, en la relacin signo (I) tenemos: rema, un modo simple y directo de decodificar el medio que ha servido de signo; dicente, un modo ms complejo de decodificar el medio que ha servido de signo, puesto que el interpretante debe conocer o aplicar un determinado cdigo para su lectura semitica. Por esta razn su decodificacin o interpretacin puede ser verdadera o falsa; argumento, es un modo complejo de interpretar el medio que ha servido de signo, puesto que requiere que el interpretante conozca y aplique con propiedad los cdigos implicados en su decodificacin. Por esta razn la interpretacin argumentativa es siempre verdadera.

    4. SEMIOTICA Y COMUNICACIN : CH. S. PEIRCE COMUNICACIN: interaccin entre sujetos, mediatizados por los signos, lenguaje intencionalidad produccin de significado. ALCANCES COMUNICACIONALES DE LA SEMITICA TRIDICA Semntica semitica: significacin = valor del signo. Sintctica semitica: significacin = relacin entre signos. Pragmtica semitica: significacin = usuario de los signos. TALLER N 1: SEMIOTICA TRIADICA DE CH.S.PEIRCE A. Anlisis de la clase de signos: Caracterizar y fundamentar tres clases diferentes de signos de carcter visual. Comentar el valor de estas clases de signos para el mensaje global. Semitica y comunicacin. Analizar el nivel semntico, sintctico y pragmtico de mensajes visuales. Comentar el valor ideolgico del mensaje, de acuerdo con este anlisis.

    5. CH. MORRIS: FUNCIONALISTA. SEMITICA PRAGMTICA DIMENSIONES PRAGMATICAS DE LOS SIGNOS - Dimensin locutiva: cmo se dice lo que se dice. Centrada en el discurso, controlado por el enunciador. - Dimensin ilocutiva: con qu propsito o intencionalidad se dice lo que se dice. Centrada en el enunciador. Corresponde al los actos de habla: uso del lenguaje con un determinado propsito social - Dimensin perlocutiva: qu efectos produce el decir lo que se dice, en el destinatario o audiencia. CONSTRUCCION DE LA SIGNIFICACION PRAGMATICA. - Lo dicho: Comprende todas las diversas formas de la manifestacin lingstica o verbalizada del acto comunicativo. Sobre el particular se pueden considerar las diferentes de enunciacin: aseverativa, acertiva, interrogativa, vocativa, apelativa,, expresiva, exhortativa, imperatica, exclamativa,etc. Del mismo modo se pueden considerar todas las estrategias de construccin discursiva; reiteracin, focalizacin, redundancia, nominalizacin, adjetivacin, verbalizacin, adverbializacin, etc.

    6. Lo no dicho Comprende todo el contenido o significacin subyacente en el discurso, es el contenido asociado por el hecho de decirlo y que no se dice, que se infiere o se reconstruye. Entre las formas de lo no dicho por lo dicho, tenemos que distinguir entre: a) implicatura: significacin de base lingistica. b) presuposicin: significacin de base lgica. c) sobreentendido: significacin de base discursiva, interactiva. d) implicacin pragmtica: significacin asociada al acto de habla. Decir y no decir, Oswald Ducrot.

    7. CONSTRUCCION DISCURSIVA EN LA SEMIOTICA PRAGMATICA - Modo del discurso. Se refiere a su configuracin lingstica. Corresponde a su superestructura, es decir, el formato global del texto. Toda superestructura tiene categoras articuladoras, jerarquizadas que configuran todo texto o discurso. Cada texto tiene un formato, es decir una superestructura correspondiente. Por ejemplo la diferencia entre texto narrativo y texto argumentativo se puede explicar por su superestructura. - Usos de los discursos Se refiere al propsito social de los discursos o textos. De la relacin entre modos y usos surgen, en semitica, los tipos de discursos. Los propsitos pueden ser muy variados, lo cual diversifica esta tipologa. . Tipologa de los discursos Para este semitico, los tipos de discursos se pueden tipificar relacionando modo y uso. Morris distingue cuatro modos y cuatro usos, de cuya relacin cruzada surgen 16 tipos de discursos.

    8. Taller n 2: Semitica y comunicacin de Ch. Morris 1. Analice las fases de la significacin que postula Morris en el texto dado. manifestacin Reconocimiento Manipulacin. Analice las dimensiones pragmticas de los enunciados que configuran el texto dado, segn Morris: Dimensin locutiva Dimensin ilocutiva Dimensin perlocutiva Analice el plano de lo dicho y lo no dicho del texto dado: Considere las formas del decir Considere las formas de lo no dicho: implicaturas presuposiciones sobreentendidos implicaciones pragmticas.

    9. ROLAND BARTHES: SEMIOTICA DE LA SIGNIFICACION Barthes y la semitica de primera generacin. Barthes de primera generacin se circunscribe a una hiptesis de trabajo que postula la existencia de categoras generales, emanadas de las distinciones lingsticas, extensivas a todos los sistemas de significacin y comunicacin. Barthes admite que la extensin semiolgica de las distinciones saussureanas corren el riesgo de sufrir modificaciones. En el cine, la televisin y la publicidad, por ejemplo, los sentidos son tributarios de una suma de imgenes, sonidos, grafismos, es decir, son sistemas complejos en los que intervienen sistemas diferentes por lo que resulta prematuro fijar, para estos sistemas, la clase de hechos de lengua y la de los hechos de habla. Situacin similar se produce con otros sistemas complejos connotados, como la pintura, la literatura, que suponen un sistema de sentidos secundarios, para los cuales no es posible predeterminar, ni siquiera de un modo hipottico, la clase de los hechos de lengua y la de los hechos de habla.

    10. Los principales problemas que plantea la distincin de lengua/habla son dos: el origen del sistema, es decir, la dialctica misma entre lengua y habla: y la relacin de volumen que puede establecerse entre las lenguas y sus hablas. Por su parte, la nocin de signo sufre modificacin: al igual que el signo lingstico, el signo semiolgico est compuesto por significante y significado, pero se separa de l a nivel de las sustancias. Muchos sistemas semiolgicos (objetos, gestos, imgenes) tienen una sustancia de la expresin cuyo ser no radica en la significacin, son con frecuencia objetos de uso que la sociedad deriva hacia fines de significacin: el vestido sirve para protegerse; la alimentacin, para alimentarse, el automvil, para transportarse, etc. Barthes propone llamar a estos signos de origen utilitario, funciones-signos. Otra observacin se refiere al modo de actualizacin de los significados semiolgicos, los cuales pueden presentarse isolgicamente (como la msica, el vestido) , o bien, formulados a travs del lenguaje articulado. En los sistemas isolgicos, el significado no tiene otra manifestacin que su significante tpico, por consiguiente, no se lo puede manejar ms que imponindole un metalenguaje.

    11. BARTHES Y LA SEMITICA DE SEGUNDA GENERACIN. En consonancia con su semitica de la significacin, Barthes emprende la tarea de reformular el carcter de la semitica, privilegiando la dimensin social y cultural de los hechos observados. Admite tres grandes reas temticas de inters semitico: la escritura y literatura, los mensajes visuales y los dems hechos de la cultura. En torno a escritura y literatura. Anlisis estructural del relato. Como objeto de estudio representa un modo de ir ms all de la lingstica, puesto que el relato pertenece al mbito del discurso y debe ser analizado e interpretado mediante un teora del discurso. El relato es una forma discursiva que manifiesta distintos niveles de sentido, cada nivel tiene sus propias unidades, relaciones y jerarquas y en el relato funcionan en forma integrada.

    12. Todo relato configura tres niveles de sentido: las funciones, las acciones y la narracin. Las funciones, sentido que surge de la relacin entre elementos de la historia (acciones), pueden ser distribucionales (funciones pertenecientes a un mismo nivel) o integradoras (funciones que relacionan un nivel con otro). Adems, las funciones se distinguen por su jerarqua en cardinales o nucleares y catlisis. Las acciones, nivel superior al de las funciones, constituyen la identidad de los personajes: se concibe al personajes como un ser, sino como un participante, es decir, como actante. La narracin, nivel en el que los actantes adquieren sentido, como sujetos de una historia.. Este nivel est constituido por los signos de la narratividad: el conjunto de operadores que reintegran funciones y acciones en la comunicacin narrativa

    13. Por dnde empezar? El texto, como pluralidad, es un todo complejo que debemos desentraar, por la va temtica, simblica o ideolgica. Conjugar la va heurstica con la hermenutica es lo ideal para acceder a la pluralidad significativa del texto. En el texto se entrecruzan la palabra, la escritura y generan una trada de relaciones con el texto; el que maneja la palabra (profesor); el que escribe (escritor: de la obra al texto) , y el que analiza e interpreta la escritura (crtico e intelectuales). Uno de las respuestas a su pregunta clave (por donde empezar?) la ofrece a propsito de la lectura, anlisis e interpretacin del pasaje bblico la lucha con el ngel. En efecto, sugiere tres pasos: Anlisis indicial: inventario y clasificacin de los atributos psicolgicos, biogrficos y sociales de los personajes del relato; Anlisis actancial: inventario y clasificacin de las funciones de los personajes, y Anlisis secuencial: clasificacin de las acciones narrativas que se organizan en secuencias.

    14. En el contexto de la significacin, Barthes plantea la existencia de tres niveles de sentido: el informativo (conocimiento inferido de los detalles y base de la comunicacin); el simblico (significado cultural, base de la significacin), y el obtuso, el tercer sentido (sentido que va ms all de la cultura, del saber y de la informacin, es discontnuo e indiferente a la historia y a las categoras morales y estticas). Crtica y verdad. Se examina la nueva crtica a la luz de la antigua crtica y se somete a juicio de verdad la labor del crtico. La crtica implica una segunda escritura con la primera escritura de una obra, cuyo efecto es abrir un camino a mrgenes imprevisibles, suscitar el juego infinito de espejos. La crtica tradicional tiene por funcin slo juzgar. Es la oposicin entre metalenguaje versus marcas estereotipadas.

    15. Por su parte, lo verosmil crtico no es lo que ha sido (historia), o lo que debe ser (ciencia), sino lo que el pblico cree posible, una semejanza con la realidad aunque no sea verdad, as se funda la esttica del pblico. Un concepto asociado a crtica y verdad es la objetividad. Para el autor, la objetividad radica en la propia naturaleza simblica del lenguaje, por lo tanto, se relativiza de acuerdo con los modelos de lectura o de crtica, correspondientes. La nueva crtica reconsidera cnones clsicos como el gusto esttico, la claridad expresiva, el valor del smbolo literario, entre otros tpicos. En sntesis, la crtica representa in intermedio entre la ciencia (de la literatura( y la lectura; engendra cierto sentido derivndolo de una forma que es la obra, desdoblando los sentidos, creando un nuevo signo. La crtica no sustituye, por ello, al lector, pues no necesariamente representa a la colectividad.: el lector desea la obra y quiere imbuirse de ella, mientras que el crtico crea un signo nuevo mediante la escritura, da una interpretacin, redistribuye los elementos, adquiere un tono propio, recodifica.

    16. El grado cero de la escritura. Partiendo de un concepto de literatura y de un anlisis crtico y comparado de la escritura clsica y moderna, postula su nocin de grado cero de la escritura. El grado cero de la escritura correspondera a aquellos textos cuya escritura que trasciende la historia y las sociedades y que implica una ruptura con los ornamentos retricos que hicieron de la escritura clsica su mayor fortaleza. Rescata el concepto de la lengua como pura forma, sin referente ni objeto y critica la escritura social, realista, alienada y del arte como un pacto que liga al autor con la sociedad, haciendo de su obra un producto dogmtico, casual e histrico. Las obras clsicas, principalmente, las novelas. permiten reconstruir la historia de la literatura y comparar los modelos de escritura. La premisa clsica se desarroll en torno a la premisa de que a mayor ornamento, mayor asociacin con la historia. A juicio de Barthes, la novela moderna implica ruptura con los ornamentos; protege la relacin escritura-sociedad; es un factor destructivo y constructivo a la vez; supone un desdoblamiento del lenguaje. Finalmente. El grado cero de la escritura implica congelar la oralidad, crear y reinventar el objeto de arte, es una ecuacin sin frmula preestablecida.

    17. El grano de la voz En este texto, Barthes examina una serie de formas de la cultura en las que la palabra juega un rol fundamental, desde la palabra oral pura, hasta aquella palabra imbricada en sistemas ms complejos como la comunicacin esttica o el cine. La palabra oral, a diferencia de la palabra escrita, es por s misma fresca, natural, espontnea, verdica, expresin de una interioridad pura; adems, es inmensamente teatral, pide prestado sus giros ( en el sentido estilstico y ldico del trmino) a todo un conjunto de cdigos culturales y oratorios. Cuando la palabra oral pasa a la escrita pierde su inocencia misma: lo que la transcripcin permite y explota es la estructura, subordinada y jerrquica de la frase, hecho que se contrapone con el lenguaje hablado. La palabra en el cine reproduce su carcter de pertenencia a un sistema de signos no analgicos, el cual se interrelaciona con el carcter analgico de la expresin sgnica cinematogrfica. Desde el punto de vista significativo o del sentido, el cine funciona primariamente en el plano de la connotacin, es decir, con los significados globales, difusos, basados en la contigidad de sentido. Por esto se puede sostener que puesto que el cine es montaje, el cine es un arte metonmico.

    18. Ensayos crticos En este texto, se renen ensayos crticos sobre diversos temas referidos al teatro, a la literatura, a la lingstica y a la propia crtica : eslabones de una cadena flotante de sentido Sobre la literatura: Es semejante a la nave de Argos: no comporta ninguna creacin, sino slo combinaciones diferentes cada vez, cada pieza se renueva infinitamente, sin que el conjunto deje nunca de ser la nave Argos. El acto de escribir va acompaado de un callarse, en el cual se ofrece la ltima palabra al otro. Un smil interesante que postula Barthes es un ecuacin conceptual: el escritor es al nio, como el crtico lo es al afsico. El nio, como el escritor, decide codificar su yo bajo la forma de una tercera persona; por su parte, el crtico, como el afsico, se ampara en un discurso sobre otro, el crtico calla a travs de una especie de grado cero de la persona. Sobre la vanguardia y el teatro burgus: Cuando la burguesa se satura y no puede aspirar al universalismo, surge la vanguardia, como una protesta violenta contra s misma. Sin embargo, la vanguardia no pasa de ser ms que la complementariedad de la burguesa: una especie de equilibrio entre conformistas y traidores: las vanguardias siempre vuelven al orden. Es un fenmeno catrtico, de purificacin social, aunque mueren cuando asumen una conciencia poltica.

    19. El teatro burgus es uno de los casos donde solamente la vanguardia puede superar su muerte: es necesario repensar la materialidad del teatro y su propia ideologa. Sobre la imaginacin del signo: Barthes retoma la concepcin tridica del signo en sus relaciones y distingue una relacin simblica, una paradigmtica y una sintagmtica. La relacin simblica: la que une el significante del signo a su significado. La relacin paradigmtica: la que asocia un signo con una reserva o memoria organizadas de signos equivalentes. La relacin sintagmtica, la que relaciona los signos entre s a nivel del discurso mismo. Cada teora o escuela tiende a fundar su anlisis en una sola de las relaciones del signo, de modo que puede hablarse de conciencias semiolgicas diferentes. La eleccin de una relacin dominante implica, en cada ocasin, una ideologa.

    20. Retrica de la imagen R. Barthes (1964), postula que la imagen es plurisignificativa, ambigua y polismica. En tal sentido, es un mensaje abierto a la interpretacin. En muchos casos la imagen requiere de un soporte o anclaje, componente que orienta su interpretacin. En los mensajes visuales admiten una codificacin que se configura por la confluencia de dos registros: el registro verbal y el registro visual. Cada uno de ellos cumple funciones diferentes, pero complementarias. El registro verbal cumple la funcin de anclaje, fijar el registro visual y el registro visual cumple la funcin retrica . Por ejemplo, en la publicidad, la imagen (registro visual), plagada de soluciones retricas (tropos y lugares o argumentos), se prestara a varias decodificaciones si el texto (registro verbal) no interviniera con funciones puramente referenciales para especificar su lectura. Sin embargo, al algunos avisos publicitarios, el texto realiza su labor de fijacin poniendo l mismo en juego varios artificios retricos. Un desafo de la investigacin semitica en mensajes visuales es examinar cmo se entrecruzan las soluciones retricas en ambos registros.

    21. En tal sentido, se puede producir una homologa de soluciones como una discordancia total, por ejemplo: Una imagen con funcin esttica y un texto con funcin emotiva, Una imagen que procede por simples tropos, en tanto que el texto introduce lugares, Una imagen que introduce un lugar argumental y un texto que lo contradice, etc. La comunicacin visual permite identificar cinco niveles de codificacin: nivel icnico Nivel iconogrfico Nivel tropolgico Nivel tpico Nivel entimmico Nivel icnico: Es el nivel de la denotacin. Se base en el reconocimiento de los referentes asociados a las imgenes. Nivel iconogrfico: Es el nivel de la connotacin. Remite a los significados convencionales (por ejemplo, la aureola que indica santidad; la venda en un ojo que connota pirata o aventurero, etc) y a nuevos significados propuestos (por ejemplo, una modelo , significada por una manera particular de estar de pie o sentada).

    22. Nivel tropolgico: Comprende los equivalentes visuales de los tropos verbales y los tropos generados por la propia imagen. Son tropos, por ejemplo, una metfora, una metonimia, una hiprbole, una polisemia, una ambigedad, una sincdoque, etc. Guy Bonsiepe cita numerosos casos de realizacin visual de tropos clsicos en la publicidad: Un neumtico que avanza con seguridad entre dos filas de clavos, representa claramente una hiprbole, La publicidad de un cigarrillo que slo muestra una nubecita de humo que rodea el escrito esto es todo lo que vendemos tiene el carcter de litote (hipoafirmacin), Una publicidad de ESSO que anuncia obtenga gasolina en cualquier parte y se introduce con la imagen de un colibr que chupa el nctar o bebe agua en el cliz de una flor, constituye un caso de metfora, Participacin mgica por acercamiento, un hombre que lleva un camisa publicitaria al lado de un cuadro que representa a un gentilhombre del siglo XVIII, llega a participar y con l el producto del aura de nobleza, virilidad y digniddad del modelo clsico, Ideograma kitsch, que se utiliza como argumento de autoridad: la evocacin de una obra de arte reconocida como tal emana su prestigio sobre el producto, por ejemplo, lor productos denominados Gioconda.

    23. otra figura tpica es la metonimia doble, con funciones de identificacin: el acercamiento de una lata de carne con el animal vivo, nombrando el animal por medio de la lata y la lata por medio del animal, estable una identidad indiscutible entre ambas cosas (la carne de lata es autntica carne de buey), Es preciso observar que todas las imgenes visuales publicitarias encarnan una figura retrica que adquiere un carcter predominante y que es la antonomasia: cualquiera entidad singular que aparece en la imagen, sobreentendida por antonomasia, representa genuinamente el propio gnero o la propia especie. Una chica que bebe algo se propone como todas las chicas. Cada signo singular viene precedido por del signo lgico que se llama cuantificador universal, y que hace que el signo X que se propone valga por todos los X. Nivel tpico: Comprende el sector de las llamadas premisas, el de los lugares argumentales o tropoi: grupo de argumentaciones posibles o grupo de opiniones adquiridas. Un ejemplo: un iconograma del tipo icono que denota muchacha que se inclina sonriendo ante una cuna en la que hay un nio que tiende los brazos, connota sin duda (a nivel iconogrfico) mam joven, pero a la vez evoca todo un conjunto de persuasiones del tipo las mams aman a su hijitos de madre, slo hay una el amor de madre es el ms fuerte las mams adoran a sus hijitos etc. Estas connotaciones son verdaderas premisas.

    24. Adems de estas premisas, se connotan grupos argumentales (y por lo tanto, lugares en sentido estricto, del tipo si todas las madres son as, por qu no ha de serlo usted?. En un campo tpico de esta especie pueden aparecer entimemas del gnero todas las mams hacen lo que les gusta a sus hijos todas las mams dan a sus hijos el producto X quien da el producto X a sus hijos hace lo que a stos les gusta. Nivel entimmico: Comprende la articulacin de verdaderas argumentaciones visuales. De la misma manera como los iconogramas evocan campos tpicos, han de evocar generalmente campos entimmicos, es decir, han de sobreentender argumentaciones ya convencionalizadas y evocadas en la mente por una imagen suficientemente codificada.

    26. UMBERTO ECO: SEMITICA DE LA COMUNICACIN La semitica estudia la estructura ausente de los sistemas y objetos culturales. La semitica tiene como objeto de estudio la cultura. La cultura por entero debera estudiarse como sistema de comunicacin basado en sistemas de significacin. Teora de los cdigos: Sistemas y cdigos. SIGNIFICACIN. El sistema semntico-semitico Teora de la produccin de signos: COMUNICACIN. Los modos de produccin de signos: reconocimiento, ostensin, reproduccin invencin la ideologa como categora semitica.

    27. UMBERTO ECO: SEMITICA DE LA COMUNICACIN La estructura ausente de los objetos y sistemas culturales. Se puede proponer como hiptesis de trabajo que queda establecida una investigacin semitica cuando se supone que todas las formas de comunicacin funcionan como emisin de mensajes basados en cdigos subyacentes. (U.Eco, La Estructura ausente, p.15). El campo semitico comprende rodos los sistemas de comunicacin, partiendo por los ms naturales hasta los procesos culturales ms complejos, a saber. Zoosemitica Seales olfativas Comunicacin tctil Cdigos del gusto

    28. UMBERTO ECO: SEMITICA DE LA COMUNICACIN Paralingstica: tipo de voz; paralenguaje. Lenguajes tamborileados y silbados. Cinsica y prosmica: lenguaje gestual mudo; movimientos rituales de las manos; gestos estilizados; gestualidad teatral;; mimo; danza; estilos de andar; desfile; la sonrisa; el llanto; miccin; coito; movimientos de cabeza; gesto de gracias; gestos de desprecio; guios; gestos de cortesa; gestos de conversacin;; gestos oratorios; gestos simblicos; gestualidad de los deportes; ceremonia del t; tiro al arco; el silbido; modalidades del comer; modalidades del beber, etc. Semitica mdica. Cdigos musicales: semiticas formalizadas (escalas y gramticas musicales), sistemas onomatopyicos. Lenguajes formalizados : lenguaje de las matemticas, lenguas artificiales

    29. Lenguas naturales Comunicaciones visuales:: sealcticas altamente codificadas; sistemas cromticos; vestuario; sistema verbo-visuales (publicidad, barajas, mapas geogrficos y topogrficos); otros sistemas: cdigos icnicos, cdigos iconolgicos, cdigos estilsticos, diseo, arquitctura. Estructuras de la narrativa Cdigos culturales: etiqueta; sistemas de modelizacin del mundo (mitos, leyendas,, teologas primitivas y tradicionales); tipologa de las culturas; modelos de la organizacin social. Cdigos y mensajes estticos. Comunicaciones de masa: cine, prensa, televisin, radio, revistas, comics, publicidad, propaganda, literatura popular, etc. Retrica.

    31. Y. LOTMAN: SEMITICA DE LA CULTURA Lenguas escritas, cdigos secretos. Lenguas naturales

More Related