1 / 19

COMISIÓN NACIONAL ASESORA DE RIESGOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS (CNARIT)

COMISIÓN NACIONAL ASESORA DE RIESGOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS (CNARIT). JAVIER EDUARDO GOMEZ MURCIA MD COORDINADOR CISPROQUIM CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD. ANTECEDENTES.

pascal
Télécharger la présentation

COMISIÓN NACIONAL ASESORA DE RIESGOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS (CNARIT)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMISIÓN NACIONAL ASESORA DE RIESGOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS (CNARIT) JAVIER EDUARDO GOMEZ MURCIA MD COORDINADOR CISPROQUIM CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD

  2. ANTECEDENTES Los riesgos naturales cuando se materializan, por ejemplo: terremotos, huracanes, avalanchas, entre otros, pueden afectar las operaciones normales de las industrias y sus actividades. Tal es el caso del terremoto de la ciudad de México, el cual tuvo repercusión sobre la red de distribución de compañías del sector químico.

  3. ANTECEDENTES • Toda la operación industrial por mínima que sea tiene consigo un riesgo, aunque existen buenos programas de seguridad industrial, nunca el nivel de seguridad va a ser suficiente y por ende la industria y las entidades externas deben estar preparadas para afrontar las emergencias o desastres.

  4. ANTECEDENTES A raíz de las actividades desarrolladas en el marco del proyecto “Mitigación de riegos en Colombia – Fase I”, con el apoyo técnico de la oficina del Coordinador de las Naciones Unidas para el Socorro en Caso de Desastre (DHA – UNDRO), el apoyo económico de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y la coordinación nacional de la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (DNPAD), se creó el Comité de Riesgos Industriales y Tecnológicos. Actualmente, la CNARIT cumple un papel asesor del Comité Técnico Nacional del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

  5. OBJETIVO GENERAL El objetivo fundamental de la CNARIT es apoyar e impulsar programas, proyectos y actividades interinstitucionales, relacionados con el tema de los riesgos industriales y tecnológicos, con el fin de coordinar esfuerzos y acciones enfocados al cumplimiento de las políticas del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.

  6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Promover la organización de los Planes de Emergencia y Contingencia • Promover la organización de los Planes de Ayuda Mutua • Promover el proceso de Concientización y Preparación de la Comunidad a Nivel Local en caso de Emergencia (APELL) • Promover la creación de los Comités Asesores Locales y Regionales de Riesgos Industriales • Promover actividades de seguridad contra incendio a nivel nacional • Promover la implementación de la red de información toxicológica

  7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Promover la reglamentación y capacitación en el transporte de sustancias peligrosas • Difundir la metodología para la elaboración del mapa nacional de riesgos industriales por parte de los Comités Regionales de Riesgos Industriales y Tecnológicos • Promover la organización y desarrollo de cursos en el campo de la prevención y atención de riesgos industriales y tecnológicos • Todas las demás que el Comité se trace en cumplimiento de sus funciones

  8. FUNCIONES • Asesorar y apoyar al SNPAD en la asistencia técnica, el estudio, análisis y evaluación de riesgos relacionados con la industria o el desarrollo tecnológico que pueda afectar a la comunidad. • Como equipo interinstitucional tratará, discutirá y emitirá orientaciones y recomendaciones sobre las problemáticas relacionadas.

  9. FUNCIONES • Efectuar control y seguimiento a los asuntos tratados en la Comisión • Asesorar la conformación de grupos de ayuda mutua en el sector petrolero, químico y demás sectores industriales

  10. ESTRUCTURA COMISIÓN NACIONAL ASESORA DE RIESGOS INDUSTRIALES Y TECNOLÓGICOS (CNARIT) COORDINADOR Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) SECRETARIA TÉCNICA Dirección de Prevención y Atención de Desastres (DPAD) INVITADOS Sector público y privado relacionado con el tema

  11. Defensa Civil Cruz Roja Colombiana Bomberos Voluntarios de Cali Bomberos Oficiales de Bogotá Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) Ministerio de la Protección Social Ministerio de Minas y Energía Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Transporte Asociación Colombiana de Gas (ACOGAS) Asociación para la Seguridad de la Zona Petrolera de Puente Aranda (Asopar) Superintendencia de Industria y Comercio Gas Natural E.S.P. Empresas Públicas de Medellín Responsabilidad Integral Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE) INVITADOS

  12. Empresa Colombiana de Petróleo (Ecopetrol) Mobil de Colombia S.A. -Esso de Colombia S.A. (Hoy ExxonMobil de Colombia) Occidental de Colombia S.A. Dow Química de Colombia Jhonson & Jhonson de Colombia Shell Colombia Grupo Terpel Texaco de Colombia (Hoy Chevron Texaco de Colombia) Metrosalud – Medellín Policía Nacional ENTIDADES INVITADAS ESPECIALES Fiscalía General de la Nación ICONTEC Superintendencia de Vigilancia Privada Dirección Nacional de Estupefacientes Dirección Nacional Antinarcóticos AFONDIGAS ASOGAS ECOGAS DAMA INVITADOS

  13. AGENDA DE TRABAJO • Transporte Seguro de Mercancías Peligrosas por Carretera: reglamentación, divulgación, implementación • Desarrollo de los estudios de diagnóstico del transporte de mercancías peligrosas por diferentes vías del país

  14. AGENDA DE TRABAJO • Formulación de los planes de contingencia según cada escenario de riesgo, dentro de los cuales se involucre las entidades responsables de atender una eventual emergencia y su capacidad de respuesta • Elaboración de los mapas de amenazas tecnológicas de las ciudades y poblaciones • Reporte de emergencias con sustancias químicas (CISPROQUIM®)

  15. AGENDA DE TRABAJO • Capacitación de los Cuerpos de Ayuda en Hazmat (Materiales Peligrosos) • Metodología para la identificación y evaluación de la amenaza, vulnerabilidad y riesgo tecnológico e industrial, la cual se puede enmarcar dentro de unos términos de referencia que sirvan para contratar los estudios pertinentes • Decomiso de precursores químicos para la producción de estupefacientes (Caso: Villavicencio)

  16. AGENDA DE TRABAJO • Planes de contingencia del sector gas: gas natural, gas propano, gas natural comprimido vehícular • Competencia del tema de riesgos industriales y tecnológicos dentro de la Ley 388 de reordenación de ciudad y uso del suelo • Capacitación de las compañías de distribución de gas propano (Ley 142, CREG)

  17. AGENDA DE TRABAJO • Instalación de gasodomésticos (gas natural) nuevos que son importados y no cumplen con la normatividad colombiana • Planes de contingencia de las industrias y bodegas de almacenamiento de mercancías peligrosas • Manejo de materiales radiactivos, sus residuos y Planes de Contingencia • Ingreso al país de sustancias químicas y residuos peligrosos • Dotación de equipos al cuerpo de bomberos para respuesta a emergencias con mercancías peligrosas • Planes de Contingencia y Planes de Ayuda Mutua Regionales y Locales ante posibles emergencias tecnológicas

  18. AGENDA DE TRABAJO • Promover el desarrollo de las Comisiones de Riesgos Industriales y Tecnológicos de los Comités Locales y Regionales buscando retroalimentación hacia el ente nacional • Simulacro de escritorio emergencia química • Boletín de la comisión de riesgos industriales y tecnológicos

  19. !MUCHAS GRACIAS¡VISITENOS EN INTERNETwww.dgpad.gov.cowww.laseguridad.ws

More Related