1 / 35

Patología Clínica

Dra. Julissa Reyes PUCMM. Patología Clínica. Patología Clínica:. Es la especialidad medica que Aplica la tecnología y recursos

petra-knox
Télécharger la présentation

Patología Clínica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Dra. Julissa Reyes PUCMM Patología Clínica

  2. Patología Clínica: Es la especialidad medica que Aplica la tecnología y recursos De los laboratorios clínicos y Bancos de sangre para apoyar en el diagnostico, pronostico, control y seguimiento de los diferentes procesos salud-enfermedad. Pathos: enfermedad Logos: tratado Kline: Lecho

  3. Perspectiva histórica: La medicina tiene una historia paralela la de la humanidad. • Atención directa por parte del sacerdote o brujo de la tribu • Durante el siglo XV: Descubrimiento de América • Durante la conquista: Religiosos y misioneros. • Los Siglos XVII, XVIII y XIX: Brecha tecnológica. • Siglo XX: Cambios socioeconómicos, educación, nutrición …

  4. Perspectiva histórica:

  5. La patología clínica en la medicina moderna. • Los avances sorprendentes en la tecnología y el conocimiento han vuelto cada vez más complejas las ciencias médicas.

  6. La patología clínica en la medicina moderna. Ubicación de la patología clínica Medicina Ciencias básicas Ciencias clínicas Diagnosticas: LAB. Y Gabinetes Investigación y Desarrollo tecnológico Terapéuticas y Quirúrgicas

  7. El Laboratorio Clínico en la medicina moderna. • Se estima que el 70% de las decisiones medicas están basadas en resultados de laboratorio. • El manejo efectivo del laboratorio requiere de lideres que dirijan y administren de manera que se hagan las cosas. • Los laboratorios modernos requieren planeamiento estratégico, mercadeo, administración de recursos humanos y encargados de control de calidad.

  8. Cualquier organización es tan buena como su personal y su personal esta guiado por lideres y managers. • Liderazgo: proveer las directrices para legar a la meta de una organización. • Manejo: provee la ruta para llegar a la meta.

  9. El patólogo clínico • Medico • Aprovecha la tecnología • Científico • Enseña • Administra • Líderes • Ayuda en la toma de decisiones

  10. Patología Clínica: • Esquema de las funciones del Laboratorio Clínico:

  11. La patología clínica en la medicina moderna. La razón por la que el medico envía al paciente al laboratorio clínico es solo una Necesita información para tomar decisiones adecuadas. La función básica del laboratorio clínico es la búsqueda de la verdad.

  12. Fase pre-analítica

  13. Fase pre-analitica: • Razones validas para la indicación de análisis de laboratorio. • Establecer un diagnostico. • Descartar un diagnostico. • Monitorear un tratamiento • Establecer un pronostico • Detección de enfermedades • Medicina preventiva y comunitaria

  14. Fase pre-analitica: • Factores o variables preanalíticas: • Ejercicio • Ayuno prolongado • Dietas • Etanol • Uso de tabaco • Postura • Efectos fisiológicos de fármacos • Otros: ciclo circadiano, toma de muestra, stress …

  15. Fase pre-analitica • Toma de muestras: Selección del espécimen Selección del envase apropiado Identificación positiva Extracción Conservación

  16. Fase Analitica

  17. Fase analitica • Preparacion del especimen • Realizacion del analisis Control de calidad analiico Corrida de muestras Registro de controles y muestras Registro de resultados

  18. Patología Clínica: • Aspectos básicos del control de calidad. “La mejoría en la calidad conlleva a el aumento en la productividad ya que elimina el doble trabajo” W. Edward Demming. En el Laboratorio Clínico la garantía de la calidad juega un papel muy importante. La calidad la definimos como “llenar las necesidades de nuestros usuarios” .

  19. Patología Clínica: Existen tres conceptos principales para lograr la calidad en los servicios de salud: • El compromiso de los altos ejecutivos. • Entrenamiento de cada individuo sobre la satisfacción de las demandas de los usuarios. • Definición clara de las demandas del usuario y cómo evaluarla.

  20. Patología Clínica: Requisitos básicos de calidad: • Confiabilidad: Exactitud y Precisión • Oportunidad

  21. X =  xn / n CV = ( s / x ) 100  (Xn - X)2 s = n - 1 Média (X) PRECISO EXACTO IMPRECISO INEXACTO PRECISO INEXACTO Tendencia central de distribución. Medida de Precisión Describe la dispersión al rededor de la Media. Está relacionada con la exactitud Desvio Standar (s) S como % de la Media S relativo Coeficiente de Variación (CV) %

  22. Patología Clínica: • Naturaleza del variabilidad analítico y la variabilidad al azar. Controles de calidad internos Controles de calidad externos

  23. Patología Clínica: • Técnicas mas usadas de control de calidad: Tablas de datos. Gráficos de Levey-Jennings (1950) Reglas de Westgard (1981) Metas: Objetivo de exactitud Objetivo de Precisión

  24. Grafico Levey-Jennings

  25. Registro de datos y tablas • Registro diario de resultados de los materiales de control. • La validación de los mismos • Acciones correctivas en caso necesario • Llenado de las tablas y gráficos • Dar salida a los resultados • Análisis mensual

  26. Control de calidad. • Asegurar la precisión • Asegurar la exactitud • Evaluar el coeficiente de variación

  27. Patología Clínica: • Valores de referencia: Se basan en principios estadísticos. Utilizamos los datos de los resultados obtenidos para un analito especifico en una población definida. Los valores de referencia de una prueba son todos aquellos resultados que caen dentro de la curva de Gaus desde la media +/- 2 DS

  28. Valores de referencia m +/- 2 ds: 95.5% de la población estudiada

  29. Niveles de decisión clínica • Clasificar al paciente en la tabla de la verdad (Teorema de Bayes) • Tres escenarios: resultados que no se sobreponen y dos variantes que se sobreponen Enfermedad + - Prueba + -

  30. Enfermedad Nivel alto Enfermedad Nivel Bajo No enfermedad VP VN VP VN VP VP Enfermedad Sano Enfermedad

  31. Niveles de decisión clínica • Confiabilidad diagnostica: Habilidad de una prueba discriminar entre enfermedad o no enfermedad. Se describe en base a dos parámetros: • Sensibilidad:habilidad de detectar una enfermedad. • Especificidad:habilidad de detectar la ausencia de enfermedad

  32. El laboratorio orientado por problemas. • Orientado a la mejor utilización de los servicios de salud. Menor costo – Máximo beneficio. • Evita el hacer estudios innecesarios • Ofrece la ventaja de tomar mejores decisiones.

  33. Anemia: Hemograma, reticulocitos Microcitica: Hierro, Eritro Normocitica: Perfil hemólisis y eritro Macrocitica: B12, Folato y TSH General preventivo: Hemograma, panel lipidico, LDH, AU, GGT, TSH, panel metabólico completo. Panel metabólico completo: albúmina, ALK, ALT, AST, Calcio, Creatinina, Glucosa, Electrolitos, Bilirrubina total, BUN, proteínas totales y CO2 Panel lipidico: colesterol total, triglicéridos, colesterol HDL, colesterol LDL. Panel Renal: Panel metabólico básico, albúmina, proteínas en orina de 24h, depuración creatinina, mg, fósforo, proteínas totales, creatinina en orina 24h y hemograma. Panel metabólico básico: calcio, CO2, electrolitos, glucosa, creatinina, BUN. Panel función hepática: proteínas totales, albúmina, bilirrubinas, ALT, AST, ALK, GGT, T.P. Panel coagulación: T.P, T.T, APTT, Conteo plaquetas, TS. Paneles de uso frecuente:

More Related