1 / 24

TEMA 8: «LOS SISTEMAS DE ARCHIVO»

TEMA 8: «LOS SISTEMAS DE ARCHIVO». Implantación de Sistemas Operativos. INTRODUCCIÓN LOS ARCHIVOS LOS DIRECTORIOS IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS CIFRADOS

pia
Télécharger la présentation

TEMA 8: «LOS SISTEMAS DE ARCHIVO»

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEMA 8: «LOS SISTEMAS DE ARCHIVO» Implantación de Sistemas Operativos

  2. INTRODUCCIÓN • LOS ARCHIVOS • LOS DIRECTORIOS • IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS • LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES • LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS • LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS CIFRADOS • LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS VIRTUALES • COMANDOS PARA LA GESTIÓN DE ARCHIVOS INDICE

  3. Permitir al usuario un manejo fácil y lógico de sus archivos abstrayéndose de las particularidades de los dispositivos físicos empleados. • Determina la estructura, nombre, forma de acceso, uso y protección de los archivos que se guardarán en el disco. • Elementos: • Archivos: objetos que contienen datos • Directorios (carpetas): contenedor que permite una mayor organización de los archivos dentro del disco. 1. INTRODUCCIÓN

  4. Forma de almacenar información en el disco y poder volverla a leer más adelante sin que el usuario tenga que preocuparse por la forma y lugar físico de almacenamiento de la información ni del funcionamiento real de los discos • Nombre.extensión • Atributos • S: sistema • H: oculto • R: lectura • A: modificación • Fecha • Hora • Tamaño 2. LOS ARCHIVOS

  5. ATTRIB Muestra o cambia los atributos de un archivo.Windows le asigna a cada archivo de acuerdo a la función o al objetivo que van a desempeñar en el equipo los siguientes atributos:Sintaxis.ATTRIB +- atributo archivo opcionesOpciones.• + Establece un atributo• - Quita un atributo• /S Procesa archivos en subcarpetas• /D Procesa carpetas 2. LOS ARCHIVOS

  6. Ejemplos prácticos del uso del comando ATTRIB Oculta los archivos en el directorio actual donde ejecutes la consola. ATTRIB +H Oculta los archivos, incluyendo los que se encuentren en subcarpetas y las carpetas también. ATTRIB +H /S /D Muestra los atributos que poseen los archivos en la carpeta Mis Documentos. ATTRIB %USERPROFILE%\Documents Oculta todos los archivos que se encuentran dentro de la carpeta Prueba en Mis Documentos y la carpeta también. ATTRIB +H %USERPROFILE%\Documents\Prueba\*.* En la unidad E: le quita los atributos de oculto, sistema y solo lectura a todos los archivos incluyendo subcarpetas. Usándolo con + establece los atributos. ATTRIB -R -S -H E:/*.* /S /D 2. LOS ARCHIVOS

  7. Comodines • *: todos los caracteres • ?: un carácter • Tipos de archivos • Ejecutables • No ejecutables • De datos • Sistema • Audio • Video • Comprimidos • Imágenes • Texto • Imágenes iso • Programas 2. LOS ARCHIVOS

  8. División lógica de almacenamiento de archivos y otros subdirectorios • Estructura jerárquica en forma de árbol • Directorio raíz • Ruta relativa y ruta absoluta • Atributos: • H: oculto • A: modificación del directorio • Fecha • Hora 3. LOS DIRECTORIOS

  9. Un bloque está compuesto por un determinado número de sectores que se asocian a un único archivo. Un archivo se almacena en uno o más bloques de sectores. • Un fichero puede ocupar varios bloques y un bloque varios sectores • ¿Qué tamaño de bloque es el ideal? • Tamaño bloque grande: si el archivo es pequeño se asigna el bloque entero y se desperdicia espacio • Tamaño bloque pequeño: si el archivo es grande pierde mucho tiempo cambiando de sector a sector. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  10. Para un tamaño de bloque de 2Kbytes, si cada sector ocupa 512 bytes, se ocuparían 4 sectores del disco • Los tamaños de bloque siempre son múltiplos del tamaño del sector • Piensa: • Para un tamaño de bloque de 128 Kbytesy un tamaño de sector de 128 bytes, ¿cuántos sectores del disco se ocuparían? • Tenemos un archivo .doc que va a ocupar 98 Kbytes. Si el tamaño del bloque es de 64 Kbytes, ¿cuántos sectores de disco ocupará el fichero si el tamaño del sector es de 512 bytes? 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  11. Decisión importante: El tamaño del bloque. • Asignación: procedimiento por el cual un fichero se reparte en diferentes bloques. Mediante tabla de registro de asignación de bloques de ficheros. • Técnicas de Asignación • Asignación adyacente • Asignación en forma de lista ligada • Asignación mediante lista ligada y un índice • Inodos (linux) 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  12. Asignación adyacente • Almacena el archivo mediante bloques adyacentes en disco(los bloques que pertenecen a un mismo archivo se ubican de manera contigua) • Cada directorio contiene, para cada archivo, la dirección del bloque en que comienza y la longitud del área asignada a este archivo. • Fácil implementación. Sólo se necesita el número del bloque para localizar el archivo. • Se necesita saber con anterioridad el tamaño máximo del fichero. • Produce fragmentación externa. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  13. Asignación en forma de lista ligada • Cada archivo es una lista ligada de bloques de disco, en cada bloque existe un puntero que direcciona hacia el bloque siguiente, el resto del bloque es usado para almacenar datos, de esta forma, todos los bloques del disco pueden ser usados.(Cada bloque tiene la dirección la del siguiente) • Reduce la fragmentación externa. • No tiene porque estar contiguos en el disco. • Si se pierde un bloque y se pierden el resto. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  14. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  15. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  16. Asignación mediante lista ligada y un índice • Los problemas del anterior método, pueden mejorarse, sacando los punteros de los bloques de disco y poniéndolos en una tabla ubicada en memoria. • Asinacen los sistemas "FAT" ("File AllocationTable" o Tabla de Asignación de Archivos) • Usado en sistemas MS/DOS, OS2, windows 9x • Acceso más rápido (la tabla se lee desde memoria) • Toda la tabla de estar en la memoria todo el tiempo para que funcione. El tamaño puede ser demasiado grande. Por ejemplo: con un disco de 20-GB, bloques de 1-KB, la tabla necesita 20 millones de entradas; considerando cada una de estas entre 3 a 4 bytes, la tabla en memoria puede ocupar entre 60 a 80 MB todo el tiempo • NTFS no usa áreas de disco reservadas para la FAT, toda la información está contenida en archivos. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  17. 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  18. Inodos (linux) Asocia a cada archivo una pequeña tabla, que contiene los atributos y direcciones en disco de los bloques del archivo 4. IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

  19. Una transacción es un conjunto de operaciones en las que se ejecutan todas ellas o no se ejecuta ninguna. • Instrucciones: Commit y Rollback • En un sistema de archivos transaccional el estado del sistema de archivos siempre es coherente con el disco • Ext3cow, ZFS, Btrfs 5. LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES

  20. SISTEMAS TRADICIONALES • SISTEMAS TRANSACCIONALES Sobrescriben los datos en el momento. Error: Sistema de archivos queda en un estado incoherente Solución: Verificar el estado del sistema, reparar incoherencias, registro de diario • Copia por escritura (COW). • El estado del disco siempre es válido • Las copias de seguridad son coherentes fiables • Se puede deshacer las modificaciones de los datos hasta un momento dada. 5. LOS SISTEMAS TRANSACCIONALES

  21. Permiten que los directorios localizados en cualquier lugar de una red sean visualizados como un árbol de directorios único, sin necesidad de que los usuarios sepan en que servidor reside cada archivo • Se puede usar si: • Se espera agregar servidores de archivos nuevos o modificar las ubicaciones de los archivos • Los usuarios que tienen acceso a carpetas compartidas están distribuidos por uno o varios sitios • La mayor parte de los usuarios necesitan acceder a carpetas compartidas de varios servidores • El equilibrio de la carga del servidor se puede mejorar distribuyendo las carpetas compartidas • Los usuarios precisan de un acceso ininterrumpido a las carpetas compartidas • Se dispone de sitios web para uso interno o externo • Si se utiliza el sistema de archivos NTFS, NFS, AFS, DCE, DFS 6. LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS DISTRIBUIDOS

  22. Permite a los usuarios almacenar sus datos en disco de forma cifrada • El cifrado es un proceso de conversión de los datos a un formato que no puede ser leído por otro usuario. • El descifrado es el proceso de reconversión de los datos de un formato cifrado a su formato original. • Los agentes de recuperación designados pueden recuperar datos cifrados por otro usuario. • Se pueden cifrar archivos y directorios en volúmenes de unidades formateadas para ser utilizadas por los sistemas de archivos Windows y Linux 7. LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS CIFRADOS

  23. Un sistema de archivos virtual (VFS) es una capa de abstracción encima de un sistema de archivos concreto. • El propósito es permitir que las aplicaciones cliente tengan acceso a distintos tipos de sistemas de archivos de manera uniforme. 8. LOS SISTEMAS DE ARCHIVOS VIRTUALES

  24. Cmd: Inicia una nueva instancia del intérprete de comandos de Windows. • help: te muestra todos los comandos del CMD. • comando /?: te muestra la ayuda de ese comando • cls: te limpia la pantalla de la CMD • date: muestra y modifica la fecha del sistema. • time: muestra la hora. • tree: crea un "árbol genealigico" de las carpetas de tu PC. • tree /f "nombre carpeta" : te hace tree de una sola carpeta. • dir: muestra el contenido de una carpeta. • cd: te permite acceder a una carpeta Ej: cd usuario • cd.. : retrocedes una carpeta. • Ren: renombra un elemento • type nombre archivo.txt: con este comando se te abrirá un archivo de texto. • Copy: Copia uno o más archivos a otro lugar. • Move: Mueve uno o más archivos de un directorio a otro en la misma unidad. • md nombre carpeta: crea una carpeta. • del nombre carpeta: elimina la carpeta indicada. 9. COMANDOS PARA LA GESTIÓN DE ARCHIVOS

More Related