1 / 20

Los derechos sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos. Una organización internacional no gubernamental fundada en 1973

progers
Télécharger la présentation

Los derechos sexuales y reproductivos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los derechos sexuales y reproductivos

  2. Una organización internacional no gubernamental fundada en 1973 • Ipas trabaja para asegurar que las mujeres y personas gestantes puedan obtener servicios seguros y respetuosos de atención integral y legal del aborto, que incluye la atención posaborto y anticoncepción postaborto. • Ipas colabora con socixs en varios países del mundo fomentar un ambiente jurídico, político y social que apoye el derecho de las mujeres y personas gestantes a tomar sus propias decisiones sexuales y reproductivas de manera libre y segura. 

  3. Mortalidad: Abortoinseguro OMS, 2012

  4. Mortalidad: Abortoseguro

  5. Magnitud de aborto inseguro (WHO 2012)

  6. ¿Qué son los derechos humanos? • Derechos innatos con lxs que todxs nacemos- y a los cuales todxs deben tener acceso • Obligaciones que deben ser protegidas y garantizadas por todo estado • Un referente para cómo organizar las sociedades que son respetuosas para todx ser humanx

  7. ¿Qué son los derechos sexuales y reproductivos? • La aplicación de los DDHH a la esfera de la sexualidad y la reproducción. • Un marco conceptual a través del cual podemos lograr una buena salud sexual y reproductiva para todxs

  8. El concepto de derechos sexuales y derechos reproductivos (DSyR) es relativamente nuevo en la legislación Internacional de los Derechos Humanos. • En 1994,Programa de Acción de la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD) por parte de 179 países. Este el es primer acuerdo internacional que reconoce la existencia de los derechos reproductivos.

  9. Hay seis principales tratados internacionales que codifican los derechos humanos, incluyendo los DSyR: • La Convención Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Chile- 1972) • La Convención Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Chile- 1972) • La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) (Chile- 1989)

  10. Hay seis principales tratados internacionales que codifican los derechos humanos, incluyendo los DSyR: • La Convención sobre los Derechos de la/del Niñx (Chile- 1990) • La Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial (CERD) (Chile- 1971) • La Convención Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles, Inhumanos, Degradantes o Punitivos (Chile- 1988)

  11. Justicia Reproductiva • “Todas las personas tengan el poder social, político y económico y los recursos para tomar decisiones saludables por sí mismas y sus comunidades acerca de su género, sus cuerpos, su sexualidad y su familia”.

  12. Desde 1994, el Comité de Derechos Humanos ha estado vinculando cada vez más el derecho a la salud reproductiva con el derecho a la vida. En las Observaciones Finales a gobiernos específicos, el Comité ha señalado que: “la falta de acceso a los servicios e información de salud reproductiva, incluyendo aquellos relacionados con el aborto, constituyen una violación al derecho a la vida porque aumenta el número de embarazos no deseados, abortos inseguros y la mortalidad materna”.

  13. Sin el involucramiento de hombres, seráimposible lograr el acceso a los DSyR para todxs.

  14. #1 ¿Cuáles derechos son implicados? • Una mujer tiene limitaciones visuales graves. Al enterarse de que está embarazada, consulta con la profesional de salud que la atiende sobre el impacto del embarazo en su vista. Varixsprofesionalxs de salud le confirman que el embarazo y parto presentan un riesgo grave para su vista, pero le niegan un aborto seguro. Ella acude a varios hospitales públicos, pero se ve obligada a seguir con el embarazo. Pronto después del parto, se empeora su condición debido a una hemorragia retiniana. No tiene la opción de una cirugía, y es probable que pronto quedará completamente ciega. Ella tiene tres hijos y no sabe cómo lxsmantendrá.

  15. #2 ¿Cuáles derechos son implicados? • Un hombre del vecindario en donde vive una niña de 13 años viola a la niña. Unas semanas después, la niña dice que le duele mucho el estómago, y su madre la lleva al hospital. Al enterarse de que está embarazada la niña, la madre de la niña y la niña pide un aborto. El Director del hospital pide a la familia no autoriza el aborto, sino indica a la familia de la niña que ella debe quedarse en el hospital. Dos enfermeras y un padre se acercan a la niña y le muestran fotos de restos fetales. El Director del hospital informa incorrectamente a la familia de la niña de que se moriría si fuese a realizar el procedimiento. Ante esta información, la madre convence a la niña que cancele su solicitud del aborto.

  16. #3 ¿Cuáles derechos son implicados? • Una mujer analfabeta que tiene 5 hijos visita a un centro de salud. Mientras está ahí, lxstrabjadorxs de salud insisten con ella en que acepte una cirugía de esterilización. Por fin, consiente, pero no comprende bien el procedimiento ni el formulario que le obligaron a firmar. Sufre una infección después de la cirugía y le niegan una cita de seguimiento. Se muere de una complicación de la cirugía siete días después.

  17. #4 ¿Cuáles derechos son implicados? • Una mujer de 17 años está embarazada. Su feto tiene una anomalía fetal severa (anencefalia.) A pesar de que es legalmente permitido, profesionales de la salud la niegan el acceso al aborto terapéutico. Ella es obligada a seguir con el embarazo, y la obligan a amamantar el recién nacido una vez nazca hasta que el niñx fallece días después.

  18. ¿Qué piensan ustedes?

More Related