1 / 15

ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO Y TERAPÉUTICO

ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO Y TERAPÉUTICO. Dr. OSVALDO CALISTE MANZANO. DATOS ETIOPATOGENICOS. Relación con el antígeno de histocompatibilidad Clase II HLA- DR 4 . Variantes alélicas : HLA DR B1* O4 y HLA DR B1*O4O4

raine
Télécharger la présentation

ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO Y TERAPÉUTICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ARTERITIS DE CÉLULAS GIGANTES. ENFOQUE EPIDEMIOLÓGICO-CLÍNICO Y TERAPÉUTICO Dr. OSVALDO CALISTE MANZANO

  2. DATOS ETIOPATOGENICOS • Relación con el antígeno de histocompatibilidad Clase II HLA- DR 4 . Variantes alélicas : HLA DR B1* O4 y HLA DR B1*O4O4 • El tabaquismo y el antecedente de enfermedad arterial incrementa el riesgo de la enfermedad. • Factores ambientales: pajaros, prodromos pseudovirales. • Hipótesis antigenicas: elastinas y miocitos. • Teoria actínica. • No necrosis fibrinoide, no depositos de ICC en la íntima arterial. • CD4 70-90% de las celulas T que infiltran la pared.

  3. Incidencia de ACG para mayores de 50 años por 100 000 habitantes en diferentes áreas geográficas

  4. CRITERIOS DIAGNOSTICOS • ACG • Edad de comienzo igual o superior a los 50 años. • Cefalea de reciente comienzo. • Anormalidades de la arteria temporal. • Eritrosedimentación elevada igual o superior a 50 mm/h • Biopsia arterial anormal. • SE DEBEN DE REUNIR 3 DE LOS 5 CRITERIOS

  5. RASGOS ATIPICOS DE ACG

  6. DATOS GENERALES

  7. COMPORTAMIENTO CLÍNICO

  8. ¿Hasta cuándo la terapéutica esteroidea? ¿Es la eritrosedimentación un parámetro evolutivo absoluto? ¿Entonces lo es la clínica?

  9. El tratamiento esteroideo requiere 2 años, siendo las recaídas frecuentes hasta un 50%. • Los estudios de cohorte tienen algunas limitaciones: trabajos retrospectivos y escaso número de pacientes. • La presencia de arteritis temporal, edad, sexo, número de consultas no se asocian a las recaídas. • Los reactantes de fase aguda: PCR, IL-6, VSG, su valor inicial no predicen recaídas. • La disminución de los CD8+ podría ser un parámetro evolutivo. • El factor que más se asocia a la recaída es la forma de realizar el descenso gradual de esteroides.

  10. COMPORTAMIENTO DE LA ERITROSEDIMENTACION PROMEDIO BAJO TERAPEUTICA ESTEROIDEA

  11. COMPORTAMIENTO DE LAS RECAIDAS

  12. COMPORTAMIENTO DE LOS PARAMETROS CLINICOS Y HUMORALES EN LAS RECAIDAS

  13. COMPORTAMIENTO DE LAS SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS

  14. GRACIAS

More Related