1 / 27

Dra María Paula Llop mariapaulallop@arnet.ar Julio, 2006

LEGAJO DEL PERSONAL. Dra María Paula Llop mariapaulallop@arnet.com.ar Julio, 2006. Objetivo. Identificar contenido mínimo necesario de los legajos personales que facilite la confección de los mismos Conocer las disposiciones legales relacionadas

ramiro
Télécharger la présentation

Dra María Paula Llop mariapaulallop@arnet.ar Julio, 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LEGAJO DEL PERSONAL Dra María Paula Llop mariapaulallop@arnet.com.ar Julio, 2006

  2. Objetivo • Identificar contenido mínimo necesario de los legajos personales que facilite la confección de los mismos • Conocer las disposiciones legales relacionadas • Detallar y poner al alcance de los participantes los formularios y notificaciones básicos necesarios

  3. Legajos Personales • No hay una disposición legal que determine su composición Confección y composición A criterio del empleador Resultante del cumplimiento de normas legales y necesidades administrativas del empleador Leyes Decretos Resoluciones Convenciones Colectivas de Trabajo DOCUMENTACION Obligatoria Optativa

  4. Guarda de la información • Conservación de la documentación laboral • Por siempre • Plazo de la prescripción de su exigibilidad • Seguridad social 5 años • Impositiva 10 años

  5. Documentación a requerir al ingreso • Curriculum Vitae con foto reciente • Solicitud de empleo • Fotocopia del título (Profesional) o constancia estudios • Pueden se requeridos por entes certificadores de Normas como respaldo de los conocimientos y antecedentes laborales del empleado • Fotocopias DNI 1ª y 2ª hoja ( propio, esposo/a, hijos/as) • En caso de extranjero: debe presentar constancia de trámite de residencia ante la D.N.Migraciones, estando comprendido en algunade las situaciones previstas por art. 96D1023/94 (Reglamento de Migraciones , L22439) • Partida de nacimiento hijos/as, acta matrimonio, certificado de concubinato • Constancia de CUIL • Finalidad: Identificar a los trabajadores en el Sistema de la Seguridad Social Si no posee Información del ingresante PS 1.4 PS 1.2 Si es extranjero

  6. Documentación a requerir al ingreso D.P. Formulario datos personales • Detallar todos los datos relevantes del trabajador • datos filiatorios • cargas de familia • estudios realizados • antecedentes laborales • otros

  7. Documentación a requerir al ingreso • Exámen Médico de Ingreso Pre-ocupacional • Resol S.R.T. 43/97 Ley 24557 y art.3 Resol. S.R.T. 320/99 • Determina la aptitud psicofísica del postulante para el desarrollo de las tareas que requiere el puesto • Obligación para el empleador, no para la ART

  8. Documentación a requerir al ingreso • Contrato de trabajo • Contratos por tiempo indeterminado, existe presunción • No es necesario contrato por escrito • Períodos de prueba, plazo fijo, eventuales • Es necesario contrato por escrito • Ficha personal de Trabajo (SET)D3114/99 art.12 • La completa el empleador por duplicado y entrega original al empleado • 30 días corridos de iniciada la relación laboral para su visación por Recaudos y Control de la SET (Falta grave) • Menores entre 14 y 18 años: ficha individual similar • Libreta de trabajo • Transporte Automotor de pasajeros, Trabajadores Rurales Contrato SET D3114/99

  9. Documentación a requerir al ingreso • DDJJ de domicilio • LCT art 89 y ss • No es obligatoria • Es muy útil porque allí se tendrán por válidas las notificaciones efectuadas al trabajador • Todo cambio debe ser informado al empleador por escrito • Sindicato • Ley 23551 (Asoc. Sindicales) • Afiliación voluntaria DDJJ LCT

  10. Asignaciones Familiares • Documentación para el legajo • Notificación del Régimen de Asignaciones(Res. SSS 14/02 Anexo Cap. I inc. 6) • Notificación al empleado de las normas del régimen de asignaciones familiares • Dentro de los 10 días hábiles de su ingreso • DDJJ de Cargas de familia • Formulario PS2.4 de ANSeS • Todos los trabajadores tengan o no cargas de familia • Luego se completa un formulario por cada modificación que surja y se acumulan • Documentación respaldatoria, debe presentarla el empleado dentro de los 90 días de notificado de las normas del Régimen de AAFF • Incumplimietno Suspensión del pago • No retroactivo DDJJ ANSES

  11. Asignaciones Familiares • Empresas dentro de SUAF no completar PS2.4 sino un Anexo por duplicado • A.- Documentación para el legajo a requerir según cada caso: • Certificado opción pluricobertura • Certificado de defunción Titular Viuda/o • Sentencia de divorcio o declaración jurada Titular divorciado o separado de hecho y/o soltero • CUIT o Constancia de inscripción en las Cajas Profesionales Provincialesque correspondan en caso de Esposo/a o conviviente autónomo • PS 2.5 B Cónyuge desocupado • PS 2.5 A Titular soltero, separado de hecho o cónyuge o concubino/a desocupado (renovarse cada 6 meses) • Certificado opción pluriempleo

  12. Asignaciones Familiares 1. Asignación por hijo Documentación requerida Partida de nacimiento Fotocopia DNI Testimonio de sentencia judicial (si es adoptivo) Certificado o testimonio expedido por autoridad administrativa competente (si es tutela, guarda o tenencia) Sentencia donde surja la tenencia ( si el titular es divorciado o el hijo es extramatrimonial reconocido por ambos y no conviven) La documentación pertinente detallada en A.-

  13. 3. Asignación prenatal 2. Asignación por hijo Discapacitado Asignaciones Familiares Documentación requerida La misma requerida para la asignación por hijo mas la autorización de ANSeS Documentación requerida Certificado médico(Nombre y apellido embarazada, tipo y Nº de doc., fecha probable de parto, meses y semanas de gestación, certificado con fecha de emisión, nombre y apellido del médico, tipo y Nº de matrícula, firma del médico y certificación del Colegio Médico) Acta de matrimonio (titular casado) Información sumaria ante autoridad adm. o judicial competente ( en caso de titular en concubinato) Certificado de nacimiento(dentro de los 120 días de ocurrido el parto,afin de perfeccionar el derecho al cobro de esta asignación, caso contrario se descontarán automáticamente los importes efectivizados)

  14. 4. Asignación por ayuda escolar Asignaciones Familiares Documentación requerida Certificado de finalización ciclo lectivo anterior(dentro de los 60 días de finalizado) Certificado inicio año lectivo: dentro de los 120 días de iniciado el ciclo, caso contrario se descuenta lo abonado

  15. 5. Asignación por maternidad Asignaciones Familiares Documentación requerida Certificado médico(Nombre y apellido embarazada, tipo y Nº de doc., fecha probable de parto, meses y semanas de gestación, certificado con fecha de emisión, nombre y apellido del médico, tipo y Nº de matrícula, firma del médico y certificación del Colegio Médico) Nota de la trabajadora con carácter de DDJJ donde informe fecha en que comenzará a gozar su licencia (Debe presentarla antes de iniciar la licencia)

  16. 6. Asignación por nacimiento o adopcion Asignaciones Familiares Documentación requerida Formulario Solicitud de prestación certificado por empleador DNI del beneficiario DNI del recién nacido o adoptado Fotocopia recibos de sueldo correspondientes al 1ro y 2do semestre o a la 1ra remuneración según fuere su caso Partida de nacimiento Testimonio sentencia de adopción

  17. Asignaciones Familiares 7. Asignación por matrimonio Documentación requerida Formulario Solicitud de prestación certificado por el empleador DNI del beneficiario Certificado de matrimonio Fotocopia recibos de sueldocorrespondientes al 1ro y 2do semestre o a la 1a remuneración según fuere su caso

  18. Documentación a requerir al ingreso • DDJJ de percepción de Jubilación o subsidio por desempleo • Ley 24241 art. 12 inc h, art 13 inciso a), punto 1y at.34 inc 6. Ley 24013 artículo 120 inciso e). Decreto 739/92 artículo 11 • Obligación del trabajador de declarar percepción de algún beneficio previsional o no contributivo • Empleador debe comunicar a ANSeS la contratación de un trabajador que perciba prestaciones del régimen previsional público • Colocar en el programa aplicativo “SIJP” el código de situación “jubilado” • Presentar al ANSes el formulario PS 6.10 • Omisión: Sanción = a 10 veces lo percibido por el beneficiario en concepto de haberes previsionales • poseer DDJJ del trabajador que indica que no percibe nada • Si trabajador jubilado comienza a trabajar se le suspende el pago de haberes previsionales. Si se jubiló • antes de Ley 24241 no se le hacen retenciones • después Ley 24241 se le retiene el 11% de aportes al FNE • No hay aportes ni contribuciones para O. Social PS6.10 Exhonerarse de la multa

  19. Para trabajadores no jubiladosa) Trabajador que ingresa por 1ª vez al SIJPNecesario conocer el régimen previsional al que se afiliará, para practicar retencionesTrabajador tiene 90 días para optar, si no opta pasa a una AFJP (durante este lapso aporta 11%)Si opta por reparto llena el F. PS 1.22 y lo presenta ante ANSeS el empleador o el trabajadorb) Trabajadores ya afiliadosEmpleador debe consultar padrón Documentación a requerir al ingreso Opción régimen jubilatorio (AFJP o Reparto)Resolución ANSES 100/2002 Nota

  20. Documentación a requerir al ingreso Alta en el Registro Unico de la Seguridad Social (antes clave de alta tempranaAFIP R.G. 1891/05 y 1887/05 M.T./AFIP Resol. Conjunta 440/05 Vigencia 01/07/05 Objetivo Simplificar y unificar la inscripción y registración laboral y de la seguridad social Padrón de empleadores y trabajadores Exceptuados Organismos y jurisdicciones pertenecientes al PE, PL,PJ Nacional y Provincial y Ciudad Autónoma de Bs As

  21. MEDIOS Documentación a requerir al ingreso hasta comienzo efectivo de la tarea (Activ. Anexo Resol Gral) Resto hasta el día inmediato anterior inclusive al comienzo efectivo Por sistema Internet Acuse de recibo por duplicado Por F 885 duplicado ante AFIP Retirar acuse de recibo dentro 2 días hábiles (caso contrario baja del sistema) Por teléfono Sólo para actividades del Anexo Dentro 5 días realizar alta por sistema o F885 Incumplimiento = sanción por no tramitar alta temprana Plazo de alta

  22. Documentación a requerir al ingreso Formulario Seguro de Vida obligatorio Decreto 1567/74; Resolución SSN 30729/05 Reglamento Derecho a la prestación una sola vez (varios empleos) Excluidos: rurales y contratos – 1 mes Inicio de actividades: empleador 30 días para tomar el seguro A cargo del empleador Suma asegurada $6.750 1 sólo formulario para cualquier Cía. Riesgo cubierto: muerte (incluye suicidio) Beneficiario Trabajador debe designarlo dentro de los 15 días de denunciada la incorporación en formulario provisto por la empresa Caso contrario se aplican arts. 53 y 54 Ley 24241 (viudo/a, conviviente, hijos solteros, hijas viudas)

  23. Documentación a requerir al ingreso Sistema Nacional del Seguro de Salud (Obra Social) D 1141/96; R de ANSeS 246/97; D292/95 Desregulación de O.S. Derecho de opción desde el inicio de la relación laboral Opción por 1 año Debe concentrar los aportes y contrib. En un solo agente Comunicar la opción a sus empleadores Plazo de 60 días de comenzado el pluriempleo (sino se unifica en el agente que recibió la mayor cotización en esos 60 días) Trabajador debe comunicar mediante nota a los empleadores la Obra Social por la que se decida unificar y acompañar certificación del empleador por cuyo intermedio cotiza a la obra social elegida (Relación de dependencia y Código y denominación del agente del SNSS al cual se aporte) Novedades informarlas mediante Formulario PS5.3 Nota PLURIEMPLEO PS 5.3

  24. Alta en ART • Ley 24557/96; D 659/96 y 1278/00 • Constancia entrega ropa de trabajo/elementos de seguridad • Apertura cuenta Bancaria • Resolución del M.T.644/1997; Resolución del M.T. 360/01; Comunicación "A" 3042/2000 BCRA • Obligatorio Antes para empresas con + de 100 empleados Res.M.T.644/97 • Ahora para todas Res. del M.T. 360/01 • Servicio gratuito • Trabajador opta por escrito si quiere cobrar en efectivo (art.124 LCT) Planilla de horarios y descanso Art, 6 - Ley 11544 y Art. 4 Decreto 3114/99 Prov. Sta Fe; Resol 83/00 y 172/00 SET Documentación a requerir al ingreso

  25. Documentación a requerir al ingreso Impuesto a las ganancias 4ª categoría Resol. Gral. AFIP 1261 - arts. 14 y 17 AFIP F649 Emitido por empleador anterior. Debe presentarlo el trabajador al ingresar (si no, debe presentar una nota donde indique que no percibió sueldo o era autónomo, o si no lo tiene pedirle recibos de sueldo del último período) Debo realizar 1 por año dándole una copia al empleado y emitir uno al finalizar la relación laboral (sólo lo presento en AFIP si hay diferencia a favor del AFIP AFIP F572 En caso que el empleador debiera actuar como agente de retención Completar al ingreso y una vez al año (los que tengan retenciones) y rectificar las veces que sea necesario F 649 F 572

  26. Durante la relación laboral • Examen Médico Periódico • Licencias - Por vacaciones Art. 154 - L.C.T. • - Sin goce de sueldo • Recibos de sueldo Art. 138 a 146 de la L.C.T. • Asignaciones Familiares • Control horario (SET) • Libro de sueldos y Jornales Art. 52 de la L.C.T. • Sanciones disciplinarias

  27. EGRESO • Notificación de desvinculación • Notificaión exámen Médico de egreso • Ficha personal de trabajo (Nota a SET) • Certificaión de sevicios y remuneraciones F PS. 6.2ANSES; Art 80 LCT; Art. 45 - Ley 25345 • F649 Resol. Gral. AFIP 1261 • Baja del registro Resol. Gral. AFIP 1891

More Related