1 / 31

GePar

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas Y Naturales. GePar. Carrera: Licenciatura en Cs. de la Computación. Bettiol, Nicolás Vélez, Matías Varela, Manuel.

Télécharger la présentation

GePar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Exactas, Físico Químicas Y Naturales GePar Carrera: Licenciatura en Cs. de la Computación • Bettiol, Nicolás • Vélez, Matías • Varela, Manuel

  2. Interfaz gráfica para el diseño de Geometrías de Vehículos Aéreos NoTripulados y visualización de resultados desimulación de Vórtices Se presentará una herramienta computacional para generar la geometría de configuraciones de vehículos aéreos no-tripulados (UAVs) de alas unidas y de alas convencionales

  3. Proyecto “GePar” • PROCESO DE MODELADO • XP • GePar

  4. PROCESO DE MODELADO

  5. PROCESO DE MODELADO • La malla que representa la sábana vorticosa adherida al vehículo es generada a partir de ciertos parámetros geométricos generales, de información relativa a los perfiles alares, y de datos específicos de la malla. • La malla correspondiente a la configuración completa se obtiene manipulando de manera separada las distintas partes que componen el vehículo

  6. PROCESO DE MODELADO Parámetros Geométricos Algunos de los parámetros geométricos: • xnfs: Posición de la raíz del ala delantera respecto de la nariz del UAV. • dn: Diámetro del fuselaje en la nariz. • dt: Diámetro del fuselaje en la parte trasera. • L: Longitud total del fuselaje. • Lt: Longitud de la parte trasera del fuselaje. • Ln: Longitud del morro. . . .

  7. PROCESO DE MODELADO Perfiles Alares • Las alas del UAV son modeladas como superficies sin espesor que contienen las líneas medias de los perfiles alares, que eventualmente pueden ser todos diferentes. Para definir los mismos es necesario introducir las coordenadas del extradós y del intradós de los perfiles.

  8. PROCESO DE MODELADO Paneles Es necesario, además, ingresar como datos de entrada algunos parámetros que permitan configurar la malla. • npc: Número de paneles por cuerda en las alas. • npf: Número de paneles sobre la semicircunferencia del fuselaje. • npm: Número de paneles a lo largo del morro. • npev: Número de paneles en la altura del empenaje vertical.

  9. PROCESO DE MODELADO Curvas de Referencias de Alas

  10. PROCESO DE MODELADO Curvas de Referencia de Fuselaje Las curvas de referencia que sirven para establecer la geometría del fuselaje se construyen a partir de un arco de circunferencia de radio unitario formado por npf +1 nudos. En la Figura se muestra este arco de circunferencia en un ejemplo donde el parámetro npf es igual a 10

  11. PROCESO DE MODELADO Curvas de Referencia del empenaje vertical Para construir el empenaje vertical se utilizan dos curvas de referencia que son de fácil definición.

  12. PROCESO DE MODELADO Zona de emisión de estelas El desprendimiento de la sábana vorticosa libre se realiza desde el borde de fuga de las alas delantera y trasera y desde la puntera del ala delantera externa.

  13. XP

  14. XP Un proyecto XP Escenarios de testeo Historias de usuario Historias nuevas Velocidad del proyecto bugs requerimientos Plan de entregas Versión mas reciente Aprobación del cliente Metáfora de sistema Pequeñas entregas Prototipo arquitectónico Planificación de entregas Tests de aceptación Iteración Estimación incierta Estimación confiable Próxima iteración Prototipo

  15. XP Fase de Exploración Metafora del sistema

  16. XP Fase de Exploración Metafora del sistema

  17. XP Fase de Exploración Arquitectura del sistema – Patrón MVC

  18. XP Planificación Division de historias en tareas Tareas de la historia dibujado de geometrias

  19. XP Planificación • 1° Iteración • GUI. • Lectura de parámetros. • 2°Iteracion • Lectura de Perfiles alares. • Generar Geometría. • 3° Iteración • Dibujado de la Geometría. • Cargar Estelas. • 4° Iteración • Dibujado de Estelas.

  20. XP Iteraciones Algunas tarjetas CRC Surgieron nuevas historias de usuario en las iteraciones

  21. XP Test

  22. GePar

  23. GePar ¿Cómo funciona? WAKE.TEC Archivos .DAT Parámetros Geométricos Procesamiento UAV HTAIL.DAT LS.DAT VTAIL.DAT FUSELAGE.DAT

  24. GePar ¿Cómo funciona? Parámetros Geométricos

  25. GePar ¿Cómo funciona? Parámetros Geométricos Archivos .DAT

  26. GePar ¿Cómo funciona? Archivos .DAT

  27. GePar ¿Cómo funciona? Archivos .DAT Parámetros Geométricos Procesamiento UAV

  28. GePar ¿Cómo funciona? Archivos .DAT Parámetros Geométricos Procesamiento UAV

  29. GePar ¿Cómo funciona? Procesamiento UAV

  30. Conclusión El resultado logrado es la implementación de un sistema modular, desarrollado con lenguaje C++. Al lograr crear este sistema, como equipo de trabajo hemos incorporado conocimientos puros de análisis y diseño en sistemas, que hemos puesto en práctica y prueba a fin de conseguir nuestro objetivo. Además como la ingeniería de software lo demanda hemos aplicado planificaciones temporales, testing y otras herramientas de esa disciplina para alcanzar en el proyecto las metas propuestas. Hemos adquirido experiencia en el desarrollo de software desde su más temprana edad, la captura de requisitos, hasta la finalización del mismo, plasmada en la implementación.

  31. ¿PREGUNTAS?

More Related