1 / 21

PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA APOYADAS POR LAS TECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA APOYADAS POR LAS TECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION. “SIN TEMORES SOLUCIONEMOS PROBLEMAS DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO”. COLEGIO DE ESTUDIOS “AMERICA LATINA”. AREA: FÍSICA I. ASIGNATURA: FISICA I. LIC. EDGAR DE LA CRUZ GARCÍA.

raven
Télécharger la présentation

PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA APOYADAS POR LAS TECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECTO DE INNOVACION EDUCATIVA APOYADAS POR LAS TECNICAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACION “SIN TEMORES SOLUCIONEMOS PROBLEMAS DEL MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO” COLEGIO DE ESTUDIOS “AMERICA LATINA” AREA: FÍSICA I. ASIGNATURA: FISICA I LIC. EDGAR DE LA CRUZ GARCÍA

  2. MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS

  3. OBSERVE EL MOVIMIENTO QUE ES EL MOVIMIENTO? MOVIMIENTO ES EL CAMBIO DE POSICIÓN DE UN CUERPO CON RESPECTO A UN OBSERVADOR DURANTE UN CIERTO TIEMPO

  4. MAGNITUDES EN EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS. ESPACIO TIEMPO RAPIDEZ DIRECCION TEMPERATURA TRAYECTORIA VELOCIDAD ACELERACION DESPLAZAMIENTO

  5. QUE ES EL MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORMEMENTE VARIADO V = 0 m/sg t = 0 V = 0 m/sg t = 0 V = 4 m/sg t =2sg V = 4 m/sg t =2sg V = 8 m/sg t = 4 sg V = 8 m/sg t = 4 sg V = 12 m/sg t = 6sg V = 12 m/sg t = 6sg Es aquel cuya velocidad experimenta variaciones iguales en tiempos iguales.

  6. EL ESPACIO COMO MAGNITUD DEL MRUV. OBSERVAR ESPACIO .- ES LA LONGITUD DEL DESPLAZAMINETO O DEL CAMBIO DE POSICIÓN QUE REALIZA UN MOVIL E s p a c i o El espacio se mide en: metros (m), Centímetro (cm), pie (ft), otras: Kilómetros (Km), millas, yardas, etc.

  7. EL TIEMPO COMO MAGNITUD DEL MRUV. OBSERVAR TIEMPO.- ES LA DURACIÓN DE ALGUNA ACCIÓN ,O DE ALGÚN EVENTO, SUJETO A VARIACIÓN t = 0 sg t = 8sg t = 4 sg El tiempo se mide en: segundos ( sg), minutos (mint), hora (h), día, semana, mes. trimestre, año

  8. LA VELOCIDAD COMO MAGNITUD DEL MRUV. OBSERVAR VELOCIDAD.-ES EL ESPACIO RECORRIDO POR UN MOVIL EN LA UNIDAD DE TIEMPO. V = 0 m/sg t = 0 V = 4 m/sg t =2sg V = 8 m/sg t = 4 sg V = 12 m/sg t = 6sg Las unidades de la velocidad pueden ser:5m/sg. , 25cm/sg. ft/sg , otras Km/ h, millas/ horas

  9. LA ACELERACION COMO MAGNITUD DEL MRUV. OBSERVAR ACELERACIÓN.- ES LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LA VARIACIÓN DE LA VELOCIDAD Y LA UNIDAD DE TIEMPO. V = 0 m/sg t = 0 V = 4 m/sg t =2sg V = 8 m/sg t = 4 sg V = 12 m/sg t = 6sg Las unidades de la aceleración pueden ser: m/sg2, cm/sg2, ft/sg2. Otras como: km/ h sg

  10. CUADRO DE MAGNITUDES Y UNIDADES DEL MRUV

  11. IDENTIFICAR LAS MAGNITUDES DEL MRUV. V = VELOCIDAD e = ESPACIO t = TIEMPO a = ACELERACIÓN EJEMPLO MAGNITUD • Un tren se desplaza a 15 km / h, V a t e 2. El móvil se detuvo luego de 15 mint. a t V e 3. Un automóvil se desplaza a razón de 20 cm./ sg2 e t a V 4. Un tren atraviesa un túnel de 250 m de largo V t a e 5. El auto se mueve a de 5 m / sg2, variando su velocidad. V e t a 6. Al llegar a la meta el auto se desplazó 10 Km. t a V e 7. Al observar un autobús, este se movía a 30 m/sg. a t e V

  12. MOVIMIENTO ACELERADO – ACELERACION POSITIVA OBSERVAR V = 0 m/sg t = 0 o FORMULA DE LA ACELERACION a =Vf - Vo t V = 8 m/sg t = 8 sg f 8m/sg – 0 8sg = 3m/sg2 a = Velocidad Inicial Velocidad Final Observando el movimiento del carro, la aceleración es positiva debido a que su velocidad aumenta, existiendo movimiento acelerado.

  13. MOVIMIENTO RETARDADO – ACELERACION NEGATIVA OBSERVAR V = 12 m/sg t = 0 V = 0 m/sg t = 8 sg o FORMULA DE LA ACELERACION a =Vf - Vo t f 0 - 12 m/sg 8sg = - 1,5 m/sg2 a = Velocidad Inicial Velocidad Final Observando el movimiento del carro, la aceleración es negativa debido a que su velocidad disminuye, existiendo movimiento retardado.

  14. IDENTIFICAR LAS MAGNITUDES CORRECTAS MAGNITUDES PROBLEMAS 1. Al observar un auto, este se movía a 5m/sg, luego de 8 sg frena y se detiene. Vo = 8 sg 5m/sg 5m/sg2 Vf = 8m/ sg 0 m/sg 8m/ sg2 Vf = 7m/ sg 9m/sg 0m/ sg 2. Un bus parte del reposo y luego de 9 sg adquiere una velocidad de 7m/sg. Vo = 0 sg 7m/ sg 0m/sg 7m/sg2 1m/sg -1m/sg2 3. Un móvil se desplaza a 7m/sg, en el instante que sube una cuesta este adquiere una aceleración negativa de 1m/sg2 a = 1m/sg 7m/sg2 7m/ sg Vo = 21m/sg 0m/sg 30m Vf = 4. Un auto al ser observado inicia su movimiento con MRUV y luego de recorrer 30m adquiere una velocidad de 21m/sg. 30m 0m/sg 21m/sg Vo =

  15. PLANTEAMIENTO DE FORMULAS DEL MRUV Las fórmulas del MRUV se las utiliza dependiendo de los datos presentados en el problema. MAGNITUDES Vf =Velocidad Final Vf = Vo + at Vf2 = Vo2 + ae e = Vot+ ½ at2 Para encontrar la velocidad final sin conocer el espacio se utiliza la siguiente fórmula: Vo =Velocidad Inicial Vf = Vo + at Si se desea encontrar la velocidad final desconociendo el tiempo se puede utilizar: a =aceleración Vf2 = Vo2 + 2ae e =espacio Si queremos encontrar el valor del espacio sin el dato de la velocidad final utilizaremos t =tiempo e = Vot+ ½ at2

  16. EJERCICIO BASICO PARA EL USO DE LAS FORMULAS DEL MRUV Un vehículo al pasar frente a una escuela se mueve con velocidad de 25m/sg y una aceleración de 3m/sg2 .Calcular su velocidad al cabo de 50sg. 1.- Vf = Vo + at 2.- Vf2 = Vo2 + 2ae Vo = 25 m/sg t = 0 Vf = ? t = 50sg 3.- e = Vot+ ½ at2 Espacio Datos: 1.- Vf = Vo + at Vo = 25 m/sg Para calcular la Velocidad Final, se utiliza la fórmula1 porque no conocemos el dato del espacio, solo tenemos los datos de:Vo, a y t a = 3m/sg2 Vf = 25m/sg + 3m/sg2 *50sg t = 50sg Vf = 25m/sg + 150m/sg Vf = ? Vf = 175m/sg

  17. EJERCICIO BASICO PARA EL USO DE LAS FORMULAS DEL MRUV Un móvil va una velocidad de 18m/sg, frena y se detiene en 15 sg, produciendo una aceleración retardatriz de 1,2m/sg2. Calcular la distancia recorrida al frenar 1.- Vf = Vo + at 2.- Vf2 = Vo2 + 2ae Vo = 18 m/sg t = 0 Frena 3.- e = Vot+ ½ at2 Vf = 0 t = 15sg e = ? a = - 1,2 m/sg2 Utilizamos la #3.- Datos: 3.- e = Vot+ ½ at2 Vo = 18 m/sg e = 18m/sg* 15sg + ½ (- 1,2m/sg2) (15sg)2 t = 15sg e = 270 m + ½ (- 1,2m/sg2) 225sg2 a =- 1,2m/sg2 Vf = 0m/sg e = 270 m - 0,6 m/sg2* 225sg2 e = 270m - 135 m e = 135 m

  18. EJERCICIO COMPLEMETARIO PARA EL USO DE LAS FORMULAS DEL MRUV Un auto se mueve a 41,6 m/sg. La aceleración retardatriz que produce su freno es de 0.5 m/sg2 ¿A que distancia de la estación y cuanto tiempo deberá el conductor aplicar los frenos para detenerlo. ESTACION 1.- Vf = Vo + at 2.- Vf2 = Vo2 + 2ae Vo = 41,6 m/sg t = 0 Vf = 0 t = ? 3.- e = Vot+ ½ at2 a = - 0,5 m/sg2 e = ? Despejamos e de 2.- Despejamos t de 1.- Datos: 2.- Vf2 = Vo2 + 2ae 1.- Vf = Vo + at Vo = 41,6 m/sg e = Vf2 - Vo2 2a a =- 0,5 m/sg t = Vf - Voa t = ? e=0 m/sg - (41,6m/sg)2 2(- 0,5 m/sg2) t = 0 m/sg - 41,6m/sg - 0,5 m/sg2 Vf = 0 e=-1730m2/sg2-1m/sg2 = 1730 m t = 83 sg

  19. EJERCICIOS PLANTEADOS PARA CALCULAR ESPACIO TIEMPO, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN GRUPO Nº 1 Un motociclista al ser observado, pasa al frente de un poste de alumbrado, luego de transcurrir 8sg, este se desplaza a 10m/sg. Calcular su aceleración GRUPO Nº 2 Un bus se mueve a 20m/sg su chofer acelera en ese instante acelera a 3m/sg2 Calcular su velocidad luego de 15sg. GRUPO Nº 3 Un tren sale de un túnel con una aceleración de 3,5 m/sg2. y luego de 18 sg varía su velocidad a 30 m/sg. Calcular la velocidad con que salió del túnel. GRUPO Nº 4 Un auto de carreras pasa frente a la tribuna a 70 m/sg con una aceleración de 20 m/sg2. cuanto habrá recorrido luego de 20 sg. GRUPO Nº 5 Un tren parte de su estación, y recorre 80 m con una aceleración de 3m/sg2. calcular el instante en que obtiene una velocidad de 60m/sg, luego de su partida.

  20. CORRECTA SU ELECCIÓN FELICITACIONES CONTINUE CON SU PREPARACIÓN EV. 2 EV. 1

  21. FALLASTES VUELVE A INTENTARLO QUE VAS TRIUNFAR Ev. 1 EV. 2

More Related