1 / 34

REDD+ Un proyecto piloto subnacional en CHIAPAS,MEXICO

REDD+ Un proyecto piloto subnacional en CHIAPAS,MEXICO. Climate Change Timeline. 1 st National communication. 2 nd National Communication. FIP Pilot (60-80 Million USD for readiness); National REDD+ strategy under development;

redell
Télécharger la présentation

REDD+ Un proyecto piloto subnacional en CHIAPAS,MEXICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REDD+ Un proyecto piloto subnacional en CHIAPAS,MEXICO

  2. Climate Change Timeline 1st National communication 2nd National Communication • FIP Pilot (60-80 Million USD for readiness); • National REDD+ strategy under development; • Nested approach starting with 3 regions (Chiapas as the most advanced) KP Intersecretarial Commission on CC • National CC Strategy • 3th National Communication • PECC • FCPF RPP • GT-REDD+ • CTC-REDD+ • 4th National Communication • Cancun agreements • National REDD+ vision 2007 2011 MEXICO 1992 1994 1997 2001 2005 1998 UNFCCC Sign in and ratification 2010 2009 2008 CHIAPAS Plan Vivo Scolel´te • GESE • State gov start roundtables on climate change Source:PACCCH • PACCCH launch • CCICCCH • CTC-REDD+CH • GCF Chair • Coffee sector strategy on climate change • National REDD+ early action (FIP) • PACCCH starting • REDD+ group begins • PECSE • CC state LAW • COP 16 participation • California & Acre MOU • Community based MRV pilot

  3. Mexico´s Forest Investment Program

  4. Chiapas: El proyecto piloto Subnacional • La selección del estado de Chiapas para este fin se explica debido a: • Su elevada biodiversidad. • La existencia de ecosistemas forestales muy diferentes (manglar, selva, bosque templado). • La importancia de los bosques como hábitat de especies protegidas y emblemáticas de la fauna mesoamericana (el quetzal, el pavón, el jaguar, etc.). • La diversidad social (convivencia de diferentes etnias indígenas, ladinos). • La complejidad de las relaciones sociales y su vulnerabilidad ante el cambio climático. • Por esta razón la implementación de REDD+ en un ambiente tan complejo es un gran reto científico, técnico y social.

  5. Una REDD+ para Chiapas • Gobierno del Estado de Chiapas: • Secretaría de Medio Ambiente, Vivienda e Historia Natural del Estado de Chiapas (SEMAVIHN) • Gobierno Federal: • Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) • Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) • Corredor Biológico Mesoamericano en México (CBMM) • Instituciones académicas • El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) • El Colegio de Posgraduados (COLPOS) • Organizaciones de la Sociedad Civil Nacionales • AMBIO • Pronatura Sur • Conservación Internacional (CI)

  6. Componentes de la Estrategia MRV • Fortalecer y promover el reconocimiento del conocimiento y experiecia en manejo de recursos naturales que han desarrollado por años los Ejidos y Comunidades en Chiapas. • Promover que las comunidades tengan una participación activa en el tema de REDD+. • Construir capacidades y empoderamiento local de organizaciones e instituciones. • Generar recomendaciones que apoten al diseño de política pública y a adaptar el marco legal vigente. • Diseñar un sistema robusto de medición, monitoreo, reporte y verificación, confiable y costo-efectivo.

  7. Aproximación

  8. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ • Inventario Estatal de Emisiones de GEI (Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Sector Forestal) • Análisis de Deforestación y Degradación (1990-2009) • Piloto Comunitario de MRV.

  9. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ Inventario Estatal de Emisiones de GEI (Uso de Suelo, Cambio de Uso de Suelo y Sector Forestal) Captura de Carbono Emisiones de Carbono TF= Tierras Forestales TA= Tierras Agrícolas PR= Pastizales (IPCC 1996 & GPG LULUCF, 2003)

  10. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ Análisis de Deforestación y Degradación (1990-2009) )

  11. PILOTOS DE MRV DE RAPIDA IMPLEMENTACION Y BAJO COSTO Pruebas de Concepto

  12. Reconstrucción histórica del lugar

  13. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ Definiciones:

  14. Mapas para planeación 1:10,000

  15. SUPPORT FOR PLANNING

  16. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ Dos Metodologías: Cuantitativa. Implica el establecimiento de una parcela de muestreo de 1000 m2 en la que se toman datos medibles con algún equipo o instrumento y se extraen muestras de suelo, mantillo y del estrato herbáceo. Semicuantitativa: Estimaciones “blandas” de la densidad de carbono en los almacenes de biomasa aérea, mantillo, materia orgánica muerta y suelo . Incluye la estimación del área basal con la técnica de Bitterlich y también la búsqueda de información acerca de la tendencia de cambio de la parcela de muestreo.

  17. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ Piloto Comunitairo MRV

  18. Caracterización semicuantitativa + Cálculo de área basal arbórea por Bitterlich. +Cálculo de ancho de copa por relascopio adaptado a arbustos.

  19. Plataforma Estatal de MRV para REDD+ La complementariedad de las metodologías ayuda a reducir tiempos y costos y la vuelve mas apropiada para la participación comunitaria. Cada uno de los sitios cuantitativos valida 10 sitios semicuantitativos, requiriendo para esto que en uno de los 10 puntos se levanten los datos con ambas metodologías.

  20. Puntos Cuantitativos Puntos semicuantitativos EXAMPLE IN A PROPERTY

  21. IFEC – Estado actual

  22. IFEC – Estado actual Estadísticos: + General Chiapas: 2,400 semi-cuanti 500 cuanti + Selva Lacandona 150 semi-cuanti 90 cuanti

  23. USO METs • Costos de oportunidad regionales • Liga de políticas publicas estatales con acciones locales (acciones de implementación) • Líneas base y planeación territorial • Estimación de ingresos y costos en acciones de intervención • Liga a modelos econométricos y biofísicos de análisis de escenarios futuros

  24. METs => Mapeo de acciones locales a políticas públicas estatales Ejemplo de un MET Covaleda (2011)

  25. Matriz de estados y transiciones asociados a cambios en el almacén de biomasa aérea(Mg C ha-1) para el MET previo En rojo transiciones prohibidas

  26. MET: SELVA MAYA Covaleda (2011)

  27. REFERENCE SCENARIO Land use change Management Land use Causes COSTS-BENEFIT ANALYSIS MET PUBLICPOLICIES Evaluation of GHG reductions OPPORTUNITY COSTS

  28. COMMUNITARY REFERENCE SCENARIO GOVERNANCE COMMUNITARY MET TERRITORIAL PLANNING GOVERNMENTAL PROGRAMS PAYMENT FOR ECOSYSTEM SERVICES Evaluation of GHG reductions COMMUNITARY MRV EMISSION REDUCTION

  29. Oportunidades • Se cuenta con información y experiencia en el tema • Chiapas, tiene una red de parcelas demostrativas (diferentes niveles de información) • Se tienen capacidades y equipo básico a nivel comunitario • Existen experiencias locales en el monitoreo de carbono (Scolel te) • La experiencia puede dar base para el esquema nacional • Organizaciones locales interesadas en el proceso • Monitoreo de C, D, Salvaguardas y cobeneficios

  30. Retos • Definición de las escalas para el MRV • Definición de parámetros a considerar • Indefinición de metodologías que serán consideradas a nivel nacional • Los costos del MRV comunitario • Grado de complejidad del MRV • Reporte de la información (a quien debe entregar?) • Definición de las actividades (++)

  31. Retos • Degradación, monitoreo y reporte • Capacitación local para monitoreo de salvaguardas • Reconocimiento del MRV comunitario en los costos de transacción e implementación

  32. GRACIAS

More Related