1 / 20

COMUNICACIÓN EFECTIVA LENGUAJE COMO CONSTRUCTOR DE REALIDADES .

COMUNICACIÓN EFECTIVA LENGUAJE COMO CONSTRUCTOR DE REALIDADES. ,. COMUNICAR ES PONER EN COMÚN ES COMPARTIR. LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO QUE SE DESARROLLA EN 5 PASOS : Elaboración de la idea. Codificación Transmisión del mensaje Decodificación Recepción por el destinatario.

Télécharger la présentation

COMUNICACIÓN EFECTIVA LENGUAJE COMO CONSTRUCTOR DE REALIDADES .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COMUNICACIÓN EFECTIVA LENGUAJE COMO CONSTRUCTOR DE REALIDADES.

  2. ,

  3. COMUNICAR ES PONER EN COMÚN ES COMPARTIR. • LA COMUNICACIÓN ES UN PROCESO QUE SE DESARROLLA EN 5 PASOS: • Elaboración de la idea. • Codificación • Transmisión del mensaje • Decodificación • Recepción por el destinatario.

  4. EL PERFIL DE LAS COMUNICACIONES INTERPESONALES HABITUALES EMISOR RECEPTOR piensa 100% Interpreta 50% FEED BACK Transmite 80% Recibe 60%

  5. CÓMO SE PERCIBEN NUESTROS MENSAJES

  6. ACTIVIDAD GRUPAL.

  7. Ejemplo 1 Lago Nyos,1823 personas fueron halladas muertas en 1886En 1986 cerca de 1,823 personas fueron halladas muertas en las inmediaciones del citado lago. Miles de cabezas de ganado y animales salvajes corrieron también con la misma suerte. Lo extraño de este caso fue que los cuerpos no mostraban signos externos de trauma o enfermedad. Con la ayuda de científicos de todo el mundo, se determinó que el lago Nyos fue la causa más probable de esta catástrofe. Al analizar el agua del lago, formado en el cráter de un volcán extinto, se encontraron altos niveles de CO2, producto de la liberación de gases desde el fondo del lago. Una nube de dióxido de carbono desplazándose a casi 50 km por hora, bajó a los valles cercanos, expandiéndose unos 23 km a la redonda. A medida que avanzaba, este pesado gas, se adhería al terreno, eliminando el aire y asfixiando así a todos los habitantes del área y sus animales. 

  8. Ejemplo 2 “Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el terremoto se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados.”

  9. NIVELES DE LA COMUNICACIÓN • NIVEL INTELECTUAL • Lenguaje verbal • Información concreta • Datos ideas, etc. • NIVEL EMOCIONAL • Lenguaje no verbal • Miradas • Tonos de voz • Gestos • Actitudes Contenidos Relaciones Emisor Medio Receptor Retroalimentación Los mensajes ocurren simultáneamente en los dos niveles

  10. Actos del habla: acto lucutivo y acto ilocutivo 1) Nivel de Respuesta: • Cognitivo • Emocional • Conductual 2) Actos de Habla: • Locutivo • Ilocutivo • Perlocutivo

  11. Teoría de los actos del habla Los actos de Habla están constituidos por tres elementos:

  12. Acto locutivo • Corresponde a aquello que se dice a nivel morfosintáctico. Es el contenido, los aspectos formales, y por ende corresponde a los dominios lingüísticos. • Debido a esto, es que aquello comunicado a nivel locutivo, es siempre algo de lo cual somos conscientes, ya que justamente gracias a que sabemos lo que decimos, es que es posible de generara un dominios lingüístico consensuado. • Este elemento, por lo tanto, está asociado al uso de categorías conceptuales (explicación) revisado anteriormente.

  13. Acto ilocutivo • Corresponde a los aspectos implícitos de la comunicación, a la forma en que es dicho aquello que se dice, y por ende a la dimensión no verbal de la comunicación. • Aquello que es comunicado a nivel ilocutivo, posee un carácter preferentemente inconsciente, siendo lo inconsciente aquel contenido sin simbolizar, y por ende emocional. • Se asocia a experiencia que tenemos con el medio. • En este caso al comunicar a nivel ilocutivo, estaríamos comunicando elementos emocionales propios, desde la perturbación que la interacción comunicacional con otro nos produce, de modo que toda vez que en lo comunicado están “impregnadas” nuestras emociones, estamos en realidad transmitiendo una intensión y un deseo

  14. Componentes del acto ilocutivo

  15. Ejemplo • Un hombre le dice a una mujer que conoce hace poco: “¿Te gustaría ir al cine?” • Analicemos los distintos niveles: - Locutivo - Ilocutivo

  16. ¿Y si en lugar de eso, el caso fuera el siguiente? • Un hombre le dice a una mujer que conoce hace poco: “Quiero ir al cine contigo” • ¿Qué ocurre acá con los niveles locutivo e ilocutivo?

  17. ESTUDIE

More Related