1 / 19

Flujo de información en Incidentes con Múltiples Víctimas

Flujo de información en Incidentes con Múltiples Víctimas. Alfredo Serrano Moraza María Jesús Briñas Freire. Entrada Almacenamiento Procesamiento Salida. ¿Qué es la información?. El conjunto de datos (y elementos relacionados) que se genera en mi sistema de emergencias.

ron
Télécharger la présentation

Flujo de información en Incidentes con Múltiples Víctimas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Flujo de informaciónen Incidentes con Múltiples Víctimas Alfredo Serrano Moraza María Jesús Briñas Freire

  2. Entrada Almacenamiento Procesamiento Salida ¿Qué es la información? El conjunto de datos (y elementos relacionados) que se genera en mi sistema de emergencias

  3. Incidente Local Desastre progresivo Destrucción masiva IMV / Catástrofes En discreta relación con el tamaño absoluto […] múltiples clasificaciones […] Necesidades / Recursos

  4. La clave Necesidades / Recursos

  5. Madrid, 11 de marzo de 2004

  6. Londres, 7 de julio de 2005

  7. Kathrina, agosto 2005

  8. Kathrina, agosto de 2005 Evacuación Capacidad de respuesta Triage Organización

  9. Incidentes no convencionales Explosivosde gran potenciaLo más probable P r o b a b i l i d a d Riesgo químico industrial Toxinas biológicas Microorganismos patógenos Lo más peligroso Radio-isótopos Armas químicas Armas nucleares Lo más destructivo

  10. Forma tradicional: Mapa de riesgos sobre incidentes ya sucedidos Plan genérico – planes específicos ¿disponemos de planes? ¿anticipan todo tipo de riesgos? ¿son adecuados? ¿están validados? ¿Cómo puedo estudiar? Necesidades / Nuevas tecnologías: En otros campos: alertas meteorológicas, previsiones sísmicas, etc. Faltan estudios de investigación básica en IMV/Catástrofes No disponemos de un modelo teórico de referencia

  11. Teoría del caos ? Edward Lorenz, 1960 Necesidades / • Tipo de sistemas: • Estables • Inestables • Caóticos (mezcla de ambos) • Dependiente de las condiciones iniciales

  12. Estudio de variabilidad Necesidades / En IMV: • Espacio/tiempo, tamaño, etc. • Tipo de incidente: convencional / no convencional • Medio • Condiciones en el momento cero • […] • Determinan evolución y resultado espontáneo • Fases más o menos predecibles (Israel – SVAD) Ausencia de modelo teórico

  13. Incidente Local Desastre progresivo Destrucción masiva 1000 100 Evolución en el tiempo de un IMV - 100 1000 ¿Y cómo podemos representarlo? Estado del sistema

  14. s / GIS 1000 100 Indicadores de supervivencia - 100 1000 Modelo 3 D Indice N/R t

  15. 1. Tiempo de acceso 4. Tiempo de traslado 4b. Transferencia 2. Nivel de cuidados 2b. Tiempo de asistencia 0. Tiempo de respuesta Supervivencia global 3. Adecuación de Centro Útil Puntos de impacto TS HEMS Nicholl J. Pre-Hosp Immed Care 1997;1:82-90

  16. En la escena

  17. En el Centro Coordinador

  18. 2 1 2’ Aplicación Medicina de Catástrofe Basada en la Evidencia MECaBE http://www.rand.org/nsrd/terrpanel/GilmorePanelPresentation_Molander.pdf

  19. Respuesta integradaD-E-S-A-S-T-R-E D :Detección E :Establecer fs. de mando y control S :Seguridad x 2 A :Análisis de riesgos S :Solicitar apoyo T :Triage & Tratamiento & Transporte R :Recuperación E :Evaluación

More Related