1 / 12

FORMULARIOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DAÑOS

FORMULARIOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DAÑOS. Recomendaciones generales. Conformar y capacitar con anticipación a la emergencia o desastre, un equipo de evaluación sanitaria de daños.

rusk
Télécharger la présentation

FORMULARIOS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DE DAÑOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FORMULARIOSPARA REALIZARLA EVALUACIÓNDE DAÑOS Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  2. Recomendaciones generales • Conformar y capacitar con anticipación a la emergencia o desastre, un equipo de evaluación sanitaria de daños. • Realizar una evaluación rápida, en las ocho primeras horas después del evento, en coordinación con otros sectores. El equipo debe informar sobre los daños más importantes y las principales necesidades. • La evaluación complementaria se realiza en las 72 horas después del desastre. Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  3. Recomendaciones generales • Tomar en cuenta los insumos necesarios para la evaluación, tales como mapas geográficos, mapas de amenazas, planos técnicos, formularios de evaluaciones, sistema de comunicación, acceso a laboratorios portátiles o fijos. • Determinar el sistema de transmisión de información a los diferentes niveles. La sala de situación es un buen instrumento de captación, procesamiento y análisis de información. • Considerar la necesidad de evaluaciones subsiguientes para comparar los avances. • La evaluación de albergues representa una prioridad sanitaria Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  4. Víctima: persona afectada que ha sufrido daño en su salud e integridad física o mental ante los efectos directos e indirectos del evento, por ejemplo: herido, traumatizado, quemado, etc. (Requiere básicamente atención en salud) • Damnificado: persona afectada que ha sufrido pérdidas de sus propiedades o bienes, incluso su vivienda, y requiere asistencia social, económica y trabajo temporal para garantizar su bienestar y subsistencia. (Requiere básicamente apoyo económico y social) • Afectado: persona que ha sufrido la pérdida de los servicios básicos comunitarios. (Requiere básicamente asistencia social) Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  5. Evaluación preliminar Determina los niveles de daños en las siguientes áreas: • Situación de la salud de las personas • Estado de los servicios de salud • Líneas vitales o servicios básicos de la comunidad • Vivienda • Situación de las edificaciones de salud Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  6. Formularios para la evaluación preliminar • Formulario 1. Reporte preliminar • Formulario 2. Evaluación rápida de la infraestructura Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  7. Evaluación complementaria Principales áreas • Salud y vigilancia epidemiológica • Saneamiento básico y determinación de prioridades • Infraestructura de salud Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  8. Evaluación complementaria en salud y vigilancia epidemiológica • Formulario 1. Informe intermedio de personas atendidas (72 horas) • Formulario 2. Informe de causas de atención • Formulario 3. Informe de causas de muerte • Formulario 4. Informe diario de enfermedades trazadoras Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  9. Evaluación del saneamiento básico y determinación de prioridades • Formulario 1. Evaluación de daños en el suministro de agua • Formulario 2. Calidad del agua • Formulario 3. Información general del sistema de abastecimiento • Formulario 4. Fuentes de agua y captaciones • Formulario 5. Tanques de almacenamiento • Formulario 6. Líneas de conducción • Formulario 7. Pasos elevados de quebrada • Formulario 8. Planta de tratamiento Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  10. Evaluación del saneamiento básico y determinación de prioridades (continúa) • Formulario 9. Evaluación de daños en la planta de tratamiento • Formulario 10. Planta de bombeo y rebombeo • Formulario 11. Evaluación de daños en la estación de bombeo y rebombeo • Formulario 12. Sistema de distribución • Formulario 13. Resumen para el suministro de agua • Formulario 14. Evaluación de daños en el sistema de alcantarillado • Formulario 15. Planta de tratamiento de aguas residuales • Formulario 16. Evaluación de daños en la planta de tratamiento de aguas residuales • Formulario 17. Resumen para alcantarillado Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  11. Evaluación complementaria de la infraestructura de salud • Formulario 1. Informe complementario de daños en establecimientos de salud. • Formulario 2. Aspectos de daños estructurales de la infraestructura física • Formulario 3. Aspectos de daños no estructurales de la infraestructura física • Formulario 4. Aspectos de daños funcionales de los servicios de salud • Formulario 5. Recuperación de la infraestructura física • Formulario 6. Necesidades Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

  12. Evaluación sanitaria y medidasde control en albergues • Datos generales • Abastecimiento de agua • Disposición de excretas • Desechos sólidos • Control de vectores • Alimentos Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre

More Related