1 / 26

“ Narrativa emocional de los padres de niños con Déficit Atencional”

“ Narrativa emocional de los padres de niños con Déficit Atencional”. Expone: Ida Parra, Presidenta de ANPANDA Chile. ONG Juntos de la Mano. A SOCIACION N ACIONAL DE P ADRES Y A MIGOS DE N IÑOS CON D EFICIT A TENCIONAL. www.juntosdelamano.cl. Nuestras emociones: una montaña rusa.

Télécharger la présentation

“ Narrativa emocional de los padres de niños con Déficit Atencional”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Narrativa emocional de los padres de niños con Déficit Atencional” Expone: Ida Parra, Presidenta de ANPANDA Chile

  2. ONG Juntos de la Mano ASOCIACION NACIONAL DE PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS CON DEFICIT ATENCIONAL www.juntosdelamano.cl

  3. Nuestras emociones: una montaña rusa Un día todo está bien Al otro todo está mal

  4. Sr Apoderado Preocúpese más de su hijo que no trae sus útiles escolares Sr Apoderado Su hijo no trabaja en clases Nuestras emociones Tarea 24530:344= 34567:453= 89340:39= • FRUSTRACION • ENOJO • CULPABILIDAD • DESESPERANZA • SOLEDAD • MIEDO y DOLOR Sin Tarea Sr Apoderado Cito a reunión para conversar situación académica de su hijo. Sr Apoderado Su hijo no tiene ingreso al colegio mientras no se presente con la receta médica y la boleta del fármaco

  5. Tenemos que investigar • QUE ES EL DEFICIT ATENCIONAL • CUAL ES EL PERFIL DEL NIÑO CON DEFICIT ATENCIONAL • QUE CAUSA EL DEFICIT ATENCIONAL • TRATAMIENTOS • ESTADISTICAS • SITUACIONES DIFICILES • COMORBILIDAD

  6. ¿Qué es déficit atencional? • Es la incapacidad de poder concentrar la atención, a las actividades diarias y académicas y puede ir acompañado de una hiperactividad o de una hipoactividad. • Que afecta entre el 3 y el 10% de la población escolar (400.000 niños), • que el 75% de los motivos de consultas médicas se deben a este problema, y • que más del 70% de los casos perdura hasta la adultez.

  7. Perfil de un niño con déficit atencional • Dificultad para mantener atención en variadas actividades • Dificultad para organizar tareas y actividades • Pierden o ponen en lugares equivocados sus pertenencias • Se mueven nerviosamente en su lugar • Hablan excesivamente • Interrumpen o se entrometen constantemente • Problemas de autoestima • Problemas emocionales • Problemas de adaptación social • El TDAH es un trastorno continuo, porque tanto la impulsividad, la hiperactividad y la inatención se presentan en diferentes lugares, como por ejemplo con la familia en la escuela, en el ámbito social y personal.

  8. ¿qué causa el tdah? • Deficiencia en algunas áreas del cerebro, de dos neurotransmisores: la norepinefrina y la dopamina. (Cabanyes y Polaina-Lorente, 1997). • Un componente hereditario. Un 55% y un 91% de los niños han heredado el trastorno. (DuPaul, George, Barkley y Russell, 1993). • Factor ambiental altamente influyente. (Roizblatts, Bustamante, Bacigalupo)

  9. Estadísticas y Pronósticos • *70% problemas serios de aprendizaje • *90% disminución en el desempeño del aprendizaje • *37% no termina la enseñanza media • 5% no termina sus estudios universitarios. • *65% mala relación con sus pares • *25% desarrolla conductas antisociales • *98% ve aumento de estrés parental y familiar • *66% es excluido de actividades sociales • 38% se ven involucrado en embarazos precoces • *89% está en tratamiento con fármacos: • 75% gatilló otro diagnóstico • 90% ve aumentada la hiperactividad • 17% considera que le ayudó en la concentración • 25% le ayudó en la socialización • 21% considera una disminución de la presión sobre la familia II Sem. de Actualización en Psicofarmacología – Arg 2004 – y *Encuestas deANPANDA 2006

  10. El drama principal El “Olvido” por Déficit Atencional corresponde principalmente a: • Factor ambiental • Trastorno por Ansiedad Generalizada • Trastorno del Estado de Animo

  11. Causas de los problemas de aprendizaje • Escuela • Familia • Sociedad problemas de aprendizaje internas externas NEE • Aptitud para aprender • Actitud hacia el aprendizaje • Salud • Otros aspectos psicológicos Se alcanzan los objetivos comunes RESPUESTA EDUCATIVA Inadecuada Adecuada

  12. NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Déficit MENTAL Déficit MOTÓRICO Déficit SENSORIAL Déficit Atencional Visual Auditivo ¿Qué sucede con el tdah manifestado por la incapacidad de la persona para poder concentrar la atención... ... Al no estar cubiertas sus necesidades educativas? El estudiante no alcanza los objetivos comunes necesarios a los cuales tiene derecho, aumentando así

  13. ANHEDONIA Marcado disminución del interés o placer en casi todaslas actividades IMPULSIVIDAD ASPERGUER BIPOLARIDAD COMORBILIDAD DISPRAXIA INCOORDINACION MUSCULAR Más del 67% de los niños continuarán experimentando síntomas del TDA/H y DESORDENES en la adultez. DESOBEDIENCIA PATOLOGICA DISFORIA Cambios repentinos y transitorios del estado de ánimo. ENCOPRESIS defecar fuera de un lugar socialmente aceptable ENURESIS imposibilidad de contener orinas IRRITABILIDAD SINDROME DE LA GILLES DE LA TOURETTE

  14. Realidad Escolar: Insuficiente El sistema educacional sin innovar Los educadores no tienen las herramientas y pocos las intentan conseguir Los test de educación son discriminadores Los programas de salud escolar contemplan sólo a niños hasta 4° básico URGE: Reconocer y atender en materia de salud y educación el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) como una discapacidad educativa y no transitoria.

  15. Algunos recordatorios necesarios:

  16. TDAH = NEE = DISCAPACIDAD EDUCATIVA Discapacidad Educativa: "Es aquella en la que la persona por sus características particulares tiene necesidades especiales ante las tareas de aprendizaje, las que demandan adecuaciones curriculares, a fin de garantizarle reales posibilidades de educación. Decreto N 2505, de 1995, del Ministerio de Salud, “Un niño tiene una necesidad educativa especial si tiene una dificultad de aprendizaje que reclama que se haga para él, una provisión educativa especial” (Warnock, 1978)

  17. UNESCO Dentro del conglomerado de estudiantes chilenos, hay un grupo que no cumple con el 100% de las conductas esperadas para su edad por diversas razones. Ellos requieren de una educación especial, que dé atención específica y oportuna, un tratamiento temprano y un trabajo interdisciplinario para un desempeño mejor. Formar estudiantes para la no discriminación, solidarios, generosos, abiertos, reflexivos y críticos de los sistemas y la sociedad, es una obligación de todos los actores del proceso educativo. HAY ESTUDIANTES QUE REQUIEREN UNA EDUCACION ESPECIAL, ATENCION ESPECIFICA Y OPORTUNA. http://www.lms.uchile.cl/publicacion/

  18. La ley establece la no discriminación, pero sabemos que no la regula, más discriminación existe con los test existentes en el sistema educativo chileno que obligatoriamente selecciona a unos y discrimina a otros. Ley 19.284 • Artículo 27: Los establecimientos públicos y privados del sistema de educación regular deberán incorporar innovaciones y adecuaciones curriculares necesarias para permitir y facilitar, a las personas que tengan necesidades educacionales especiales, el acceso a los cursos o niveles existentes, brindándoles la enseñanza complementaria que requieran, para asegurar su permanencia y progreso en dicho sistema.

  19. EXCELENCIA ACADEMICA / SIMCE EL TDAH es la incapacidad de la persona para poder concentrar la atención voluntaria, a las actividades diarias y académicas. • El Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), mide logros de aprendizaje. • El problema actual es que se pretende crear niños estándar, de alto rendimiento. Ignorando el tdah como una discapacidad educativa. • No se respeta la diversidad. • Los establecimientos educacionales en la lucha por alcanzar el beneficio económico, denominado "Subvención por Desempeño de Excelencia" que se distribuye entre los docentes de los establecimientos seleccionados, sacan de sus aulas a estos niños, cancelan matrículas, provocan un deambular de colegio en colegio, hasta llegar a la deserción escolar.

  20. Mas de 400.000 niños necesitan, UNA LEY: • Capacitación docente. Dominio del tema Modificar marco curricular • Detectar y tratar la comorbilidad • Prevenir y reducir los T. Conductuales • Subir autoestima Desarrollar el aprendizaje • Contener y dar apoyo familiar • Vivir en un ambiente sereno, relajante y cálido. • Los distintos actores investigadores del déficit atencional sean coadyuvantes y manifiesten a los legisladores las NEE • Que garantice el derecho a cursar 12 años de escolaridad como todos los niños chilenos, y que esta escolaridad sea realmente educación de calidad, según sus necesidades.

  21. TRATAMIENTO MULTIDISCIPLINARIO • EVALUACION PSICOPEDAGOGICA • EVALUACION PSICOLOGICA • EVALUACION AMBIENTAL • EVALUACION NEUROLOGICA • ESTRATEGIAS NO FARMACOLÓGICAS • modificaciones ambientales • asesoramiento y apoyo al familiar y al cuidador • estimulación cognitiva “Sería prudente dado que no hay pruebas definitivas, que el medicamento sea el último recurso, no el único o el primero, y que se evalúe todo el entorno del niño no se lo observe en calidad de organismo, sino de lo que es, un sujeto pasible de deseo y de derecho”

  22. FARMACOS En Estados Unidos, fármacos como el Ritalín y Concerta incrementaron sus ventas para niños a niveles alarmantes: 2,5 millones entre 1995 y 2000. Como somos la copia feliz del Edén, nuestra realidad chilena se acerca a la norteamericana. Los expertos alertan: “Sólo un 10% de los llamados niños hiperactivos necesita Ritalín y el 90% restante sufre sólo problemas educativos y sociológicos y su comportamiento es una reacción a su entorno”. La Nación mayo 2006 • Grupo de profesionales firman acuerdos aprobando el metilfenidato. • Grupo de profesionales desaprueban el fármaco alertandonos

  23. Sólo un 10% de niños diagnosticados de déficit atencional, padece este trastorno. VII Congreso Virtual de Psiquiatría, Interpsiquis 2006 EISTEIN GALILEO MOZART EDISON BILL GATES BART

  24. “Cuando alguien nos explica bien, le entendemos. Si ese alguien nos explica algo entretenido, ponemos atención. Y si ese alguien, nos cuenta una historia que nos gusta de veras, la aprendemos y no la olvidamos nunca" (Papelucho Historiador, vocero tdah)

  25. ONG JUNTOS DE LA MANO ASOCIACION NACIONAL DE PADRES Y AMIGOS DE NIÑOS CON DEFICIT ATENCIONAL GRACIAS

More Related