1 / 30

El mundo en los albores del siglo XXI Y M xico

rusty
Télécharger la présentation

El mundo en los albores del siglo XXI Y M xico

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. 1

    2. 2 El mundo en 2005

    3. 3 Los pases con mayor PIB

    4. 4 Era del conocimiento Velocidad sin precedente de los cambios Enormes avances cientficos: procesamiento de datos, telecomunicaciones, nuevos materiales, genetica (genoma humano) La innovacin tecnolgica avanza ms rapidamente que los planes de estudio se globaliza con mayor rapidez que nunca tiene efectos en todas las actividades humanas: industria (robotica), servicios, relaciones sociales Grandes oportunidades en ingenieria gentica, nanotecnologia, medicina, energa, mecatrnica Preeminencia del sector financiero

    5. 5 El contexto internacional Supremaca de los EUA Estancamiento de la Unin Europea Crecimiento excepcional de Asia Estancamiento de Amrica Latina Guerra de civilizaciones. Terrorismo Globalizacin del crimen organizado Conflictos migratorios Debilitamiento de los organismos internacionales y del Derecho Internacional

    6. 6 Hegemona militar de EUA

    7. 7 Consejo de Seguridad

    8. 8 Unin Europea

    9. 9 Asia: 15 aos de crecimiento

    10. 10 China (2005) 20% de la poblacin mundial (BM) 4a economa, 2 economa en PPC (BM) 4 receptor de IED (BM) 3er exportador (BM) 2 tenedor de reservas de divisas (FMI) 54 en competitividad (WEF) 85 en desarrollo humano (ONU) Sorprendente avance tecnologico

    11. 11 AmLat: estabilidad y estancamiento

    12. 12

    13. 13 Mxico hoy 106 millones de habitantes 18 millones en extrema pobreza (SEDESOL) Estabilidad macroeconmica 134 en crecimiento (CIA World Factbook. 2006) 8 exportador (OMC) 58 en competitividad internacional (WEF) 9.68% del PIB en ingresos tributarios (2005) Rupturas en el sistema poltico Una sociedad dividida

    14. 14 Cuatro etapas en la historia econmica de Mxico

    15. 15

    16. 16 Crecimiento insuficiente

    17. 17

    18. 18

    19. 19

    20. 20

    21. 21 Facilidad para hacer negocios

    22. 22 Corrupcin

    23. 23 Mxico requiere Volver a crecer Elevar la eficiencia y eficacia del gobierno Recuperar la gobernabilidad Asumir la globalizacin para influir en ella Aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados globales Una poltica exterior para el mundo del siglo XXI

    24. 24 Temas para la prosperidad Administracin Pblica Infraestructura Educacin Estado de Derecho Seguridad Poltica Exterior

    25. 25 Razones de optimismo Confianza internacional en Mxico Crecimiento del mercado de valores Disminucin del riesgo/pas Bonos a 30 aos Reduccin de la deuda externa Nueva generacin de empresarios Globalizacin de algunas empresas mexicanas Caractersticas del Presidente electo

    26. 26 Riesgo Pas

    27. 27 Bolsa Mexicana de Valores

    28. 28 El papel del gobierno Simplificar estructuras y procedimientos Desregular Una reforma fiscal que baje evasin y elusin Tratar al causante como cliente Impulsar la inversin publica y privada en infraestructura Apoyar y estimular abiertamente a las empresas Mayores estmulos fiscales para la investigacin e innovacin tecnolgicas Garantizar el Estado de Derecho y la seguridad

    29. 29 El papel de los empresarios Tener claridad sobre lo que van a solicitar o exigir al prximo gobierno Aprovechar las enormes oportunidades que con menor regulacin y menos intervencin estatal, ofrecer el mercado mexicano Fortalecer la responsabilidad social de las empresas

    30. 30

More Related