1 / 7

Representación de la Información en una Computadora

Representación de la Información en una Computadora. Representación de los datos en cadena de dígitos binarios. Bit  Dígito Binario. Representa un uno (presencia de señal) o un cero (ausencia de señal).

salena
Télécharger la présentation

Representación de la Información en una Computadora

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Representación de la Información en una Computadora • Representación de los datos en cadena de dígitos binarios. • Bit Dígito Binario. Representa un uno (presencia de señal) o un cero (ausencia de señal). • Byte Cadena de 8 Bits. Representa un número digital, un símbolo, un caractér o una parte de una imagen. • Sistemas de Codificación comunes: representan Nros, letras y símbolos: • Código ASCII Originalmente de 7 bits. Actualmente de 8 bits. Desarrollado por ANSI para PC • Código EBCDIC  Código de 8 bits. Desarrollado por IBM. • Representación de imágenes La Computadora superpone una cuadricula a la imagen y cada cuadrado es un pixel, que se maneja con luz y color, guardando en un byte cada pixel. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

  2. Características Tipos de Computadoras Generación • Gran tamaño • Alto consumo eléctrico • Vida útil, capacidad de memoria y de procesamiento limitada 1era Generación (1946 – 1956) Tecnología de Tubos al Vacío • Más pequeños y confiables • Menor consumo eléctrico • Mayor capacidad de memoria y procesamiento. 2da Generación (1957 - 1963) Transistores • Expansión de la capacidad de almacenamiento primario • Mayor velocidad de procesamiento • Usuarios sin demasiada capacitación técnica. 3era Generación (1964 - 1979) Circuitos Integrados • Reducción del tamaño de los equipos de computación • Mayor velocidad de procesamiento y tamaño de memoria principal • Utilizables por cualquier Usuario. 4ta Generación (1980 - Actualmente) Circuitos Integrados a gran escala (chips ó microprocesador) Evolución de las Computadoras Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

  3. Tipos de Computadora – Procesamiento. • Categorías de computadoras • Macrocomputadora (mainframe) • Minicomputadora: Computadoras de rango medio. Pueden o no ser servidores • PC o microcomputadora • PC portátil • Estación de trabajo: Grandes capacidades de gráficos y procesamiento • Supercomputadora: Para trabajos científicos, cálculos rápidos y sofisticados Definiciones asociadas: Computadora Servidor, Computadora Cliente • Tipo de procesamiento • De acuerdo a la cantidad de procesadores: En paralelo, Secuencial. • De acuerdo a la cantidad de computadoras enlazadas para el procesamiento: Distribuido y Centralizado. Definiciones asociadas: Longitud de palabra Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

  4. Almacenamiento secundario • Disco magnético: Los datos se almacenan como puntos magnetizados. • Discos Duros • Discos Flexibles • Discos ópticos ó compactos: Los datos se almacenan con un rayo láser que hace perforaciones. • CD: CD-R y CD-RW • DVD • Cinta magnética y cartuchos de cintas: Los datos se almacenan como puntos magnetizados y no magnetizados de manera secuencial. Definiciones asociadas: Redes de almacenamiento  almacenamiento adjunto de red y/ó redes de Area de almacenamiento. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

  5. Dispositivos de Entrada y Salida • Dispositivos de Entrada: • Teclado • Dispositivos apuntadores: • Ratón • Pantalla sensible al tacto. • Automatización de datos fuentes: • Lector de caracteres ópticos (ej: código de barra), • Lector de caracteres en tinta magnética (ej: cheques bancarios), • Lector de escritura a mano • Escáner • Dispositivos de entrada de audio • Sensor • Dispositivos de identificación por radiofrecuencia (Ej: rastreadores de ubicación de Artículos) Definiciones asociadas: Procesamiento en línea, procesamiento por lotes Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

  6. Dispositivos de Entrada y Salida (Cont.) • Dispositivos de Salida: • Monitor: Tubos de rayos catódicos • Impresora: • De chorro a tinta • Láser • Matriz de punto • Graficador  Ej: plotter • Dispositivos de salida de audio. Materia: Tecnología de la Información Curso: Profesora Ariana Rosenthal

More Related