1 / 37

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO

Público FTAA.ecom/inf/119 13 de febrero de 2002 Original: español. PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO. LA PROFECO EN EL CONTEXTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ALCA: XII Reunión de Expertos en Comercio Electrónico Panamá, Febrero de 2002. Antecedentes.

sani
Télécharger la présentation

PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Público FTAA.ecom/inf/119 13 de febrero de 2002 Original: español PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR (PROFECO) MÉXICO LA PROFECO EN EL CONTEXTO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO ALCA: XII Reunión de Expertos en Comercio Electrónico Panamá, Febrero de 2002

  2. Antecedentes • 5/02/1976 Entra en vigor la LFPC. • Derechos a la población consumidora + organismo especializado en procuración de justicia en la esfera del consumo. • PROFECO:organismo encargado de promover y proteger los intereses del público consumidor.

  3. PROFECO: Evolución • Protección, asesoría y representación de la población consumidora; conciliación y arbitraje. • La LFPC original evolucionó con modificaciones en los años 1982, 1985, 1988, 1988 y 1991. • El 24/12/92 se publica una nueva LFPC.

  4. PROFECO: Evolución Nueva LFPC • Atención integral (orientación y asesoría); • Recepción, trámite y conciliación (quejas y • denuncias); • Emisión de resoluciones administrativas; • Registro de contratos de adhesión; • Protección técnico-jurídica a consumidores; • Verificación y vigilancia (NOMs, pesas y medidas; instructivos y garantías).

  5. PROFECO: Evolución • facultades para ordenar la realización de publicidad correctiva; • información y orientación a los consumidores (vía medios de comunicación: impresos, radio y TV); • contribuir a elevar la cultura de consumo de la población y mejorar sus hábitos de adquisición.

  6. PROFECO: Misión • Consumo

  7. PROFECO: Misión • Promover/proteger derechos de consumidores via servicios de calidad mundial. • Rels de consumo = equidad y seguridad jurídica. • Facilitar al consumidor elementos jurídicos, técnicos y de información que permitan dirimir controversias en igualdad con proveedores. • Conciliación – acuerdo/ confrontación. • Orientación, información, difusión, investigación y educación: fomentar cultura de consumo que prepare al consumidor a acceder, en mejores condiciones, al mercado de bienes y servicios.

  8. PROFECO en el nuevo contexto mundial

  9. PROFECO en el nuevo contexto mundial • Globalización e innovaciones tecnológicas. • Nuevo ambiente económico (gnal) y para actos de consumo (particular). • SE y PROFECO: • Fortalecer la protección y defensa de los derechos de los consumidores • Fomentar nueva cultura de consumo según evolución del mercado de consumo. • SE y PROFECO: actividades sobre comercio electrónico (nacionales e internacionales).

  10. Acciones Nacionales REFORMAS LEGALES • Reformas legales (comercio electrónico) acordes con Recomendaciones OCDE. • Reforma publicada 29/05/2000 en el DOF. • Vigencia el 8/06/2000. • Modificaciones 4 ordenamientos jurídicos:

  11. Acciones Nacionales

  12. Acciones Nacionales • Código Civil Federal: validezal consentimiento expresado por medios electrónicos, ópticos o de cualquier otra tec. (Internet, Intranet, fax o avances tecs. futuros). Oferta y aceptación realizadas por estos medios, no requieren de previo acuerdo o estipulación entre partes contratantes y permite la formación de contratos pactados por los medios citados.

  13. Acciones Nacionales • Código Federal de Procedimientos Civiles: Evidencia = información generada y transferida a través de medios ópticos y electrónicos o por medio de cualquier otra tec. Valor probatorio: se determinará con base en seguridad o confianza del método empleado para transferir dicha información.

  14. Acciones Nacionales • Código de Comercio: contratos y acuerdos realizados por este medio = válidos desde el momento en que se recibe la aceptación de la oferta. Establece expresamente que los medios electrónicos pueden utilizarse en todos los actos de comercio. Toda la información generada, enviada, recibida, archivada o transferida a través de dichos medios es denominada de manera genérica “mensaje de datos”.

  15. Acciones Nacionales • LFPC: • todas las transacciones electrónicas entre proveedores y consumidores deben cumplir con los principios de la Ley, modificados en concordancia con los Lineamientos OCDE. • Se adicionó un capítulo especial sobre los derechos del consumidor en el comercio electrónico.

  16. Acciones Internacionales Líneas de acción Lineamientos OCDE IMSN Econsumer Taller OCDE

  17. Acciones Internacionales • OCDE: 9/12/ 1999 • Lineamientos para la Protección al Consumidor en el Contexto del ComercioElectrónico. • Protección en compras en línea en un nivel no menor a cuando lo hace en tiendas o catálogos. • Establecer características básicas de protección al consumidor en línea. • Eliminar incertidumbres (consumidores/empresas) en compra-venta en línea y desarrollar mecanismos de protección, sin crear barreras al comercio.

  18. PROFECO Y OCDE • Lineamientos: reflejan medidas legales de protección ya disponibles para consumidores en comercio tradicional. • Fortalecer prácticas equitativas de negocios, publicidad y mercadotecnia; • Promover información clara de la identidad de los negocios en línea, de bienes y servicios ofrecidos y de términos y condiciones de las transacciones; • Procedimientos transparentes para confirmar operaciones;

  19. PROFECO Y OCDE • Establecer mecanismos seguros de pago; • Impulsar procedimientos justos, oportunos y costeables de solución de controversias y de reparación del daño; • Alentar la confidencialidad; • Fomentar la educación de los consumidores y las empresas.

  20. PROFECO Y OCDE • México es miembro de pleno derecho de la OCDE. • México debe observar las recomendaciones planteadas en los Lineamientos. • La PROFECO tradujo al español el texto de los Lineamientos y ayudó a su difusión en América Latina.

  21. PROFECO Y LA IMSN • IMSN (Red Internacional de Supervisión de Mercadeo): sistema de organizaciones, incluye a autoridades de protección al consumidor de 29 países + representantes UE y OCDE. • 1994: México se adhirió como miembro. • IMSN vinculada a la OCDE. México = único miembro oficial Latinoamericano y uno de los 2 países de lengua española. • Creación del proyecto eConsumer.gov

  22. eConsumer.gov • 24/04/2001 • Retos que supone el fraude internacional por Internet. • Fortalecer la protección al consumidor y su confianza en el comercio electrónico. • 13 países. • econsumer.gov

  23. eConsumer.gov • Quejas sobre comercio electrónico transfronterizo. • Sitio Web público en diversos idiomas. • Sitio Web gubernamental: acceso restringido y protegido con clave.

  24. eConsumer.gov • Características del sitio web público: información, contactos con autoridades, formato de queja electrónico, políticas de privacidad. • Red Consumer Sentinel: base de datos con quejas e información de investigación. • FTC. • Quejas compartidas a través de la Web gubernamental con autoridades participantes.

  25. eConsumer.gov • PROFECO está participando como miembro de pleno derecho en el proyecto: • Aportaciones para tips de compras seguras • Traducción al español del proyecto • Revista del Consumidor. • Página de Internet de PROFECO.

  26. Taller OCDE • Marzo, 2001 Berlín, Alemania. • Obj: evaluar avances en instrumentación de los Lineamientos. • Desde traducción, códigos de conducta, material educativo, modificaciones marcos legales. • Información: políticas, privacidad, seguridad, resarcimiento, transparencia. • Protección en OCDE y más allá.

  27. Taller OCDE • Lineamientos: impacto positivo en políticas nacionales.

  28. Realidades • Brecha digital (BD): acceso a nuevas tecs no equilibrado entre naciones, regiones y personas. • BD al interior de México y con el mundo: • Acceso limitado: 10% viviendas con computadora • Segementos sociales; escolaridad; ingreso • México: # de usuarios de Internet = crecimiento explosivo; el parque instalado de PCs muestra crecimiento constante.

  29. Realidades • 1995: 26/1000 habs. • 2001: 65/1000 habs. • EUA: 500/1000 habs. • Canadá: 260/1000 habs. • Boom en el comercio electrónico (B2C y B2B): crecimiento de más del 100%.

  30. Retos • Las redes digitales y las tecnologías informáticas requieren consenso sobre protección al consumidor. • Lograr consenso intnl en pols púbs para no arriesgar el crecimiento del comercio electrónico. Lineamientos Principios generales

  31. .Retos • Medidas novedosas: educación a consumidores, empresarios y gobiernos sobre protección en el comercio electrónico.

  32. Retos • Mecanismos nacionales de manejo de quejas: efectividad; buenas prácticas y ADR. • Sweep days = monitoreo. • Responsables de pols púbs: modelos que generen confianza y bajen costos de acceso.

  33. Retos • Acelerar la penetración y cobertura de las telecomunicaciones e informática, disminuyendo desigual distribución geográfica y social; • Facilitar el acceso a los mercados;

  34. Retos Proyecto e-México • revolución de la información; • carácter nacional; • cerrar brecha; • proyecto multisectorial; • Misión: facilitar el acceso, vía medios electrónicos, a servicios sociales básicos (intercambio comercial).

  35. Retos • Programa e-economía: Desarrollo y competitividad de actividades productivas y comerciales; • Desarrollar la economía digital y la cultura de digitalización de los consumidores.

  36. Retos Proceso en cadena • El Comercio electrónico es complejo:

  37. Fin

More Related