1 / 9

ACORDADA CON LA SRT SOBRE DISFONÍAS PROFESIONALES

ACORDADA CON LA SRT SOBRE DISFONÍAS PROFESIONALES. ¿ Que es disfonía? Cualquier alteración en la emisión de la voz ¿Cuales contempla la Ley como profesionales?

saniya
Télécharger la présentation

ACORDADA CON LA SRT SOBRE DISFONÍAS PROFESIONALES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACORDADA CON LA SRT SOBRE DISFONÍAS PROFESIONALES • ¿Que es disfonía? Cualquier alteración en la emisión de la voz • ¿Cuales contempla la Ley como profesionales? Disfonía que se intensifica durante la jornada de trabajo y recurre parcial o totalmente durante periodos de reposo o vacaciones, sin compromiso anatómico de las cuerdas vocales. Disfonía persistente que no remite con el reposo y se acompaña de edema de cuerdas vocales. Nódulos de cuerdas vocales

  2. CLASIFICACIÓN DE DISFONÍAS • Funcionales: por uso incorrecto de la voz (hiatus, fonastenia y fonación en bandas) • Orgánicas: por lesiones, no relacionadas con el uso de la voz • Disfonías mixtas: son funcionales que no se diagnosticaron o se diagnosticaron tarde y predispone a lesiones (nódulos, pólipos, tec.)

  3. DISFONÍAS DE EVENTUAL ORIGEN LABORAL • SE CONSIDERAN: • Hiatus • Nódulos • Pólipos • Fonación en bandas • Hematomas • Edema de Reinke • (En los casos de disfonía mixta se descartarán las patologías ajenas al trabajo.)

  4. ¿COMO DEBE SER EL TRATAMIENTO? • Individual y guiado por equipo interdisciplinario: médico otorrinolaringólogo y fonoaudióloga • Herramientas terapéuticas habituales: Reposo vocal, Rehabilitación foniátrica,Tratamiento quirúrgico endoscópico , Tratamiento antirreflujo. • Tiempo estimado: Entre 2 y 6 meses Disfonías leves: de 8 a 10 sesiones, una por semana. Disfonías moderadas a severas, una o dos sesiones por semana, 20 a 40 en total Luego se decide un segundo programa.

  5. CRITERIOS DE EXPOSICIÓN AL RIESGO • Actividad frente a alumnos de 18 hs. cátedra o 13.30 hs. reloj por semana. • Independiente del tipo de establecimiento. • Se considerará la descripción del trabajo independientemente del cargo denunciado (Ej. en el caso de preceptores). • Se consideran variables como: antigüedad, tareas desempeñadas, condiciones del ambiente laboral.

  6. ¿QUE SUCEDE UNA VEZ ESTABLECIDA LA RELACIÓN CAUSAL LABORAL? • Realización de laringoscopia indirecta • Evaluación por equipo interdisciplinario • Se establece plan terapéutico • Si cumple el tratamiento sin mejoría se reformulará el plan • Todo debe constar en la historia clínica • NO DEBE PROPONERSE LA RECALIFICACIÓN HASTA AGOTAR EL INTENTO TERAPEUTICO

  7. TRÁMITES ANTE COMISIONES MÉDICASDIVERGENCIA EN LAS PRESTACIONES • La aseguradora presenta TODA la documentación • Si la Comisión decide que debe continuar con prestaciones lo indicará a la aseguradora el modo: con equipo interdisciplinario, plan terapéutico, reevaluación y pronóstico. • Si al finalizar no se cumple el objetivo, el equipo deberá reformular el plan. • La recalificación queda pospuesta hasta el fin del tratamiento y su evaluación

  8. TRÁMITES ANTE COMISIONES MÉDICASDIVERGENCIA EN LA INCAPACIDAD • La incapacidad se otorga por la función de la voz, no por la patología. • El Baremo contempla: Disfonía funcional irreversible 15% Nódulos de cuerdas vocales operados con secuelas irreversibles 20% Los factores de ponderación se consideran en cada caso.

  9. PROCESO DE RECALIFICACIÓNCUANDO LA PATOLOGÍA SEA IRREVERSIBLE Y LO MERITE • ES UNA PRESTACIÓN QUE OTORGA EL ASEGURADOR: • Evaluación de la capacidad residual y aptitud laboral. • Orientación sobre actividades posibles • Análisis Ocupacional y adecuación del medio laboral • Capacitación del puesto asignado • Colocación en el mismo u otro puesto de trabajo • El empleador debe dar respuesta a la ART sobre reubicación en 15 días, explicando motivos si negara. • Seguimiento: Por el área de recalificación del asegurador, por 60 días desde el reingreso laboral, con informe a la S.R.T

More Related