1 / 12

Carlomoreno Volpini Director de orquesta y compositor.

“Vivir Tosca” (Dando voz a nuestros arquetipos). Carlomoreno Volpini Director de orquesta y compositor.

sarah
Télécharger la présentation

Carlomoreno Volpini Director de orquesta y compositor.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Vivir Tosca” (Dando voz a nuestros arquetipos) Carlomoreno Volpini Director de orquesta y compositor. Formado en el Conservatorio "L. Cherubini" de Firenze (violín), en Composición y en Dirección de Orquesta. Ha dirigido numerosas orquestas a nivel internacional y ha compuesto música para cine y teatro. Como docente imparte un Master en Dirección de Orquesta en Italia y ha realizado distintas colaboraciones con Cris Bolívar Consulting en programas de liderazgo y coaching. Formado también en Meditación, Taoísmo, PNL, Ennegrama y Voice Dialogue, que aplica a su desarrollo y actividad profesional.

  2. LA FIGURA DEL DIRECTOR DE ORQUESTA • …

  3. LA RELACIÓN CON LOS CANTANTES, LA INTERPRETACIÓN DEL PERSONAJE • …

  4. LOS ARQUETIPOS EN LA HISTORIA (I) • El primero en acuñar la palabra arquetipo fue Jung. • La tesis es que los arquetipos forman parte del inconsciente colectivo del que todos somos parte. • Los mitos, las leyendas, los cuentos, las metáforas, las parábolas, la historia están llenos de estos personajes universales, colectivos que perduran y viven a través del tiempo. • Dentro de nosotros existen los arquetipos del padre, de la madre, del hermano, del guerrero, del juez, del maestro, del artista, del verdugo, de la victima, del amante, de la princesa, del rey, del saboteador, de la prostituta, del adicto, del niño y muchos, muchos más. • Lo importante es que estos personajes existen fuera del tiempo y son parte de nosotros mismos. • Cada día les damos nuestro Poder Personal para darles vida, para darles voz. • A través de estos vivimos y expresamos nuestra vida emocional. • La forma en que caminamos, en que hablamos, en que vivimos tiene que ver con nuestra relación con estos personajes. Estos arquetipos viven en nuestro inconsciente y son parte de lo que somos ahora, son nuestra creación!

  5. LOS ARQUETIPOS Y DESARROLLO PERSONAL • La forma de romper el encantamiento en el que vivimos es lograr nombrarlos por su nombre. Es decir quitarles ¡el velo de invisibilidad! rescatándolos de nuestro inconsciente. Aprendiendo a verlos, a reconocerlos, a identificarlos. • Esto significa aprender a usar la intuición para ver el lenguaje profundo de los símbolos y de la vida impersonal. Mientras veamos al mundo desde el ego estamos atrapados en nuestra propia prisión. • La misión consiste en descubrir la constelación personal e individual de los principales personajes que viven en nuestra psique. • La tarea cotidiana consiste en auto observarse a sí mismos y en relacionar la forma de sentir, de decir, de vivir cada momento con alguno de estos arquetipos. • El desafío consiste en convertirlos en maestros y aliados para recuperar nuestro espíritu o nuestro poder personal. En el inconsciente viven los fragmentos que están pendientes de ser integrados en nuestra conciencia.

  6. LOS ARQUETIPOS EN TOSCA • SCARPIA: El juez, … • TOSCA: La artista, la madre,la amante, la juez, … • CAVARADOSSI: El guerrero, el amante, ...

  7. SCARPIA: El juez, … • Personalidad. • Contextualización en la ópera. • Arquetipo. • Escuchas: • A - “Un tal baccano in chiesa!” – Primer Acto – 1' 30'' • B - “Ha più forte sapore” – Segundo Acto – 1'20''

  8. TOSCA: La artista, la madre, la amante, la juez, … • Personalidad. • Contextualización en la ópera. • Arquetipo. • Escuchas: • C - “ Mario, Mario Mario!” – Primer Acto – 2'10'' • D - “ Vissi d'arte” – Segundo Acto – 3'15''

  9. CAVARADOSSI: El guerrero, el amante, ... • Personalidad. • Contextualización en la ópera. • Arquetipo. • Escuchas: • E - “ Recondite armonie” – Primer Acto – 2'50'' • F - “ Vittoria! Vittoria! – Segundo Acto – 1'

  10. VIVIENDO LOS ARQUETIPOSTOSCA - SCARPIA • Los dos arquetipos a discusión. • Comprensión del texto y contextualización en la ópera. • Escucha: • G - “Già mi dicon venal” – Segundo Acto – 3' 41'‘ • Reflexiones: • ¿Qué arquetipos/energías has sentido/percibido? • ¿Cuáles puedes reconocer en ti? • ¿Tienes algún coachee en quien estén muy presentes?

  11. VIVIENDO LOS ARQUETIPOSTOSCA - CAVARADOSSI • Los dos arquetipos a discusión. • Comprensión del texto y contextualización en la ópera. • Escucha: • H - “E noi siam salvi” - Atto terzo – 2' 50'‘ • Reflexiones: • ¿Qué arquetipos/energías has percibido? • ¿Cuáles puedes reconocer en ti? • ¿Tienes algún coachee en quien estén muy presentes?

  12. “Vivir Tosca” (Dando voz a nuestros arquetipos) Carlomoreno Volpini Director de orquesta y compositor. Formado en el Conservatorio "L. Cherubini" de Firenze (violín), en Composición y en Dirección de Orquesta. Ha dirigido numerosas orquestas a nivel internacional y ha compuesto música para cine y teatro. Como docente imparte un Master en Dirección de Orquesta en Italia y ha realizado distintas colaboraciones con Cris Bolívar Consulting en programas de liderazgo y coaching. Formado también en Meditación, Taoísmo, PNL, Ennegrama y Voice Dialogue, que aplica a su desarrollo y actividad profesional.

More Related