1 / 12

APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA AL PUESTO DE FERRALLISTA

APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA AL PUESTO DE FERRALLISTA. DEFINICIÓN DE FERRALLISTA:. PERSONA QUE CONSTRUYE LAS ARMADURAS METÁLICAS NECESARIAS PARA REALIZAR LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE HORMIGÓN ARMADO DE LAS EDIFICACIONES.

selena
Télécharger la présentation

APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA AL PUESTO DE FERRALLISTA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APLICACIÓN DE LA ERGONOMÍA AL PUESTO DE FERRALLISTA Autor: Javier López Castán

  2. DEFINICIÓN DE FERRALLISTA: PERSONA QUE CONSTRUYE LAS ARMADURAS METÁLICAS NECESARIAS PARA REALIZAR LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE HORMIGÓN ARMADO DE LAS EDIFICACIONES. ADEMAS, ORGANIZA Y PREPARA EL TAJO Y LOS MEDIOS MATERIALES NECESARIOS PARA REALIZAR DICHAS ARMADURAS EN CONDICIONES ÓPTIMAS DE RENDIMIENTO, SEGURIDAD Y SALUD. Autor: Javier López Castán

  3. TAREAS: • PREPARA LOS MATERIALES EN CUANTO A FORMA, LONGITUD Y CARACTERISTICAS SEGÚN LA ARMADURA. • CONSTRUYE LAS ARMADURAS EN EL TALLER (MIDE, CORTA, DOBLA, ETC). • INSTALA EN LA OBRA LO CONSTRUIDO EN EL TALLER, Y REALIZA OTRAS ARMADURAS “IN SITU” PARA SU POSTERIOR HORMIGONADO • ORGANIZA EL ALMACEN CONTROLANDO LA CALIDAD DE LOS MATERIALES. Autor: Javier López Castán

  4. FACTORES DE RIESGO: I.- POSTURAS FORZADAS DE TRONCO Y BRAZOS CUANDO EL PLANO DE TRABAJO ESTA, POR EJEMPLO, A RAS DEL SUELO (COLOCACIÓN DE ESTRIBOS Y SEPARADORES, ATADO DE ALAMBRE EN LA FERALLA…). TAMBIEN SE PUEDE TRABAJAR CON LOS BRAZOS LEVANTADOS POR ENCIMA DE LOS HOMBROS Y EL CUELLO HACIA ATRÁS. Autor: Javier López Castán

  5. FACTORES DE RIESGO: II.- MANIPULACION MANUAL DE CARGAS: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE BARRAS DE METAL PESADAS. SE SUELEN COGER DESDE EL SUELO Y APOYARLAS SOBRE LOS HOMBROS, CON EL RIESGO DE LESION DE ESTOS. AL TRANSPORTARLAS SOBRE EL ENCOFRADO/FORJADO QUE ES IRREGULAR, EXISTE EL RIESGO DE TROPIEZOS, RESBALONES Y CAIDAS. Autor: Javier López Castán

  6. FACTORES DE RIESGO: III. SOBREESFUERZOS, MOVIMIENTOS REPETITIVOS Y POSTURAS FORZADAS EN LA COLOCACIÓN DEL ALAMBRE DE LA FERRALLA. IV.- TRABAJO SOBRE SUPERFICIES INESTABLES E IRREGULARES, ALGO QUE ES MUY HABITUAL EN LA FASE DE LA OBRA EN QUE INTERVIENE EL FERRALLISTA. Autor: Javier López Castán

  7. MEDIDAS PREVENTIVAS: • REDUCIR LA MANIPULACION MANUAL DE CARGAS SIGUIENDO ESTAS RECOMENDACIONES: • UTILIZAR SIEMPRE QUE SEA POSIBLE AYUDAS MECÁNICAS COMO GRÚAS Y CARRETILLAS ELEVADORAS. • ES PREFERIBLE EL LEVANTAMIENTO DE BARRAS PESADAS ENTRE 2 PERSONAS. • CUANDO LAS DEBA TRANSPORTAR UNA SOLA PERSONA, PORTARLAS DE UNA EN UNA Y SOLICITAR AYUDA PARA LEVANTARLAS Y APOYARLAS EN EL HOMBRO. Autor: Javier López Castán

  8. MEDIDAS PREVENTIVAS: - USAR GUANTES PARA MEJORAR EL AGARRE. • INTENTAR ALMACENAR LAS BARRAS EN ESTANTES O CABALLETES A LA ALTURA DE LA CINTURA PARA QUE AL COGERLAS CUANDO SE NECESITEN, EL ESFUERZO SEA MENOR. • PARA EVITAR LA LESIÓN DE LOS HOMBROS AL TRANSPORTAR LAS BARRAS, SE RECOMIENDA EL USO DE ALMOHADILLA ACOLCHADA Y ALTERNAR CADA UNO DE LOS HOMBROS EN EL TRANSPORTE. Autor: Javier López Castán

  9. MEDIDAS PREVENTIVAS: • ACERCA DEL LEVANTAMIENTO: • PENSAR SI LA CARGA A LEVANTAR LA PUEDE MOVER UNO SOLO Y VER DONDE HAY QUE LLEVARLA Y SI HAY OBSTACULOS EN EL CAMINO. • DOBLAR LAS RODILLAS, MANTENER LA ESPALDA RECTA, ACERCARSE DE FRENTE A LA CARGA Y HACER QUE LAS PIERNAS SOPORTEN LA PARTE DURA DEL LEVANTAMIENTO. • EVITAR LOS GIROS AL LEVANTAR O TRANSPORTAR LA CARGA. • MANTENER LA CARGA CERCANA AL CUERPO. Autor: Javier López Castán

  10. MEDIDAS PREVENTIVAS: • EN LOS DESPLAZAMIENTOS POR SUPERFICIES IRREGULARES: • MANTENER UN RITMO DE MARCHA MODERADO PARA APERCIBIRSE DE POSIBLES OBSTACULOS. • MANTENER EL PUESTO DE TRABAJO LIMPIO Y ORDENADO. • INTENTAR ORGANIZAR LA DISTRIBUCIÓN PREVIA DE LAS BARRAS, LIMITANDO LOS MOVIMIENTOS Y LAS DISTANCIAS. • UTILIZAR CALZADO DE SEGURIDAD ADECUADO, QUE PERMITA SENTIR LA SUPERFICIE. • ACOMODAR EL RITMO DE TRABAJO A LA HABILIDAD PROPIA Y A LA SITUACIÓN. • INTENTAR LAS ROTACIONES CON OTRAS TAREAS. Autor: Javier López Castán

  11. MEDIDAS PREVENTIVAS: • EVITAR LAS POSTURAS FORZADAS EN EL ATADO DE LAS BARRAS, SIGUIENDO ESTAS RECOMENDACIONES: • EL USO DE PLATAFORMAS DE APOYO PARA COLUMNAS Y OTROS COMPONENTES PUEDEN REDUCIR LA FLEXIÓN DE LA ESPALDA. • EXISTEN HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS DE ANUDADO/ATADO DE BARRAS QUE REDUCEN LA FUERZA Y LA REPETITIVIDAD. Autor: Javier López Castán

  12. MEDIDAS PREVENTIVAS: • PARA REDUCIR EL RIESGO ASOCIADO A LAS TAREAS QUE SE REALIZAN A RAS DEL SUELO: • USAR RODILLERAS ACOLCHADAS SI ES NECESARIO TRABAJAR DE RODILLAS. • REALIZAR PEQUEÑAS PAUSAS CADA 20 MINUTOS CON EL TRONCO FLEXIONADO. PONER LA ESPALDA RECTA Y ESTIRARSE, DAR UNOS POCOS PASOS Y SEGUIR TRABAJANDO. • ES RECOMENDABLE UN BUEN NIVEL DE FORMA FÍSICA Y DE FLEXIBILIDAD. • DISPONER DE LOS MATERIALES ORDENADOS, CERCA DE DONDE HAYAN DE COLOCARSE. Autor: Javier López Castán

More Related