1 / 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Dr. Sergio García Profesor Titular Universidad Bolivariana de Venezuela

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Dr. Sergio García Profesor Titular Universidad Bolivariana de Venezuela. HACIA EL CURRÍCULO SOCIALISTA EN VENEZUELA. TEMAS A EXPONER. El Currículo Socialista. Principios y valores planteados para el currículo socialista

september
Télécharger la présentation

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Dr. Sergio García Profesor Titular Universidad Bolivariana de Venezuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELADr. Sergio GarcíaProfesor TitularUniversidad Bolivariana de Venezuela HACIA EL CURRÍCULO SOCIALISTA EN VENEZUELA

  2. TEMAS A EXPONER El Currículo Socialista • Principios y valores planteados para el currículo socialista • Cuadro comparativo del currículo convencional y el socialista • Los procesos dialécticos del currículo socialista • Características del currículo socialista • Acciones pedagógicas concretas para una formación socialista integral

  3. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: Venezuela se constituye en un Estado social y democrático de derecho, comprometido con el progreso integral que los venezolanos y venezolanas aspiran y con el desarrollo humano que permita una calidad de vida digna Aspectos que configuran el concepto de Estado de Justicia, con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa, protagónica, multiétnica y pluricultural

  4. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: La educación es un derecho humano, tiene la finalidad de desarrollar el potencial creativo del ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social, consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal

  5. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Jornada nacional “Moral y Luces” (Discurso del Presidente Chávez; 2007): El tercer gran motor constituyente así lo creo y así los invito a desarrollarlo, es lo que hemos llamado la gran jornada nacional moral y luces. Educación en todos los espacios, educación moral, educación económica, educación política, educación social, mucho más allá de la escuela, en las fábricas, en los talleres, en los campos, en los núcleos endógenos. …. Una sacudida moral. Moral y Luces son los polos de nuestra República

  6. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista El cristianismo originario: Luchar por ideales humanos y ser justo; reconocer una sociedad igualitaria y fraternal, así como al rico como un opresor y a la desigualdad como fuente de violencia; practicar la solidaridad, la cooperación y la reconciliación dentro del pueblo, amando al prójimo con atención al pobre y los desamparados; ser humilde, misericordioso y generoso

  7. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista El Popol Vuh (libro de la comunidad): Tepeu y Gucumats dijeron … no habrá gloria ni grandeza en nuestra creación y formación hasta que exista la criatura humana … que aparezca el hombre, la humanidad, sobre la superficie de la tierra Los hombres no deberán envanecerse por el poder ni la riqueza, no serán envidiosos, mentirosos, no pecarán ni incitarán a la discordia Serán hermosos, inteligentes, prodigiosos, esclarecidos, de buena índole y costumbres; sin falso corazón, vicios ni mala voluntad, ofensas, daños, maltratos y humillación hacia otros Honrarán a sus padres, cultivarán la humildad, la sencillez, la honestidad, la misericordia y la valentía que acompaña causas nobles Serán hombres de maíz, quienes por ventura nos igualarán

  8. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Ideario de Simón Bolívar: Formarse en el humanismo; nunca renunciar a la soberanía, integridad territorial y autodeterminación de los pueblos; amar a la patria, las leyes y al trabajo; ser libre con igual oportunidad y condición para obrar, pensar, hablar y escribir a través del conocimiento, las luces, la experiencia Reconocer la diversidad cultural e historia de nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños; reconocer los cambios y las transformaciones enriquecedoras del conocimiento y acervo cultural; innovar y crear dentro del quehacer científico, técnico y educativo Reconocer la unidad de los pueblos latinoamericanos como destino que conduce a la dicha, conservación, prosperidad y gloria

  9. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Ideario de Carlos Marx: Reconocer al capitalismo como expresión del individualismo, dominación, discriminación, competencia, explotación, egoísmo y usura; creer firmemente en la construcción de una ideología revolucionaria socialista para la liberación Ser antiimperialista e internacional a través de la lectura, el estudio, la participación, el diálogo, el debate, el consenso y la práctica cotidiana Reconocer los saberes de los pueblos, la pluralidad, multietnicidad, diversidad cultural e interculturalidad; adoptar la autocrítica con subjetividad y sentido histórico Asumir la lucha de clases y el deber social; desconocer la propiedad privada sobre los medios de producción en favor de la propiedad societaria

  10. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Ideario de Paulo Freire: La subjetividad y objetividad se encuentran en aquella unidad dialéctica de la que resulta un conocer solidario con el actuar y viceversa. Es, precisamente, esta unidad dialéctica la que genera un pensamiento y una acción correctos en y sobre la realidad para su transformación La educación problematizadora es futuro revolucionario, de ahí que sea profética y, como tal, esperanzada. Ella corresponde a la condición de los hombres como seres históricos y a su historicidad El educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa

  11. Principios y valoresplanteados para elcurrículo socialista El Currículo Socialista Venezolanidad e identidad cultural: Cultivar los saberes, las artes, las tradiciones y las costumbres populares, así como la sensibilidad, la vocación para la creatividad enriquecedora, la reflexión investigativa, la comprensión y solidaridad en la práctica cultural comunitaria, y la acción crítica y estética transformadora Inquietudes intersubjetivas e intemporales en la interculturalidad, manifiestas con sentido sociohistórico y ecológico en los saberes y experiencias propios de la cultura venezolana

  12. Planes de estudios para adquirir conduc-tas y comportamientos escolares en cada nivel educativo La modelación, mecanización e indivi-dualidad, y una formación especializada para aplicar conocimientos en la trans-formación científico-técnica Habilidades y destrezas aptitudinales Programas de formación para desarro-llar capacidades, actitudes y competen-cias para toda la vida La cognición, metacognición e interac-ción social, y una formación socialista integral para (re)crear saberes y expe-riencias en la transformación social Procesos multiformativos y polimáticos Cuadro comparativodel currículoconvencional y el socialista El Currículo Socialista ¿Qué desarrollan? ¿Quiénes participan y dónde? • Educadores(as) y educandos(as), compartiendo espacios multifuncio-nales ubicados en instituciones educa-tivas integradas, fábricas, núcleos de desarrollo endógeno, etc. • Docentes y alumnos, concentrados en aulas convencionales de clase ubica-das en instituciones educativas dife-renciadas

  13. En la doctrina de la dominación y en el contexto de un sistema capitalista En principios empíricos, positivistas, en la metafísica y en pedagogías academi-cistas En la doctrina de la liberación y en el contexto de un estado socialista En principios humanistas, etnológicos, en el materialismo dialéctico y en peda-gogías crítico-transformadoras Cuadro comparativodel currículoconvencional y el socialista El Currículo Socialista ¿En qué se sustentan? ¿Cómo se participa? • Mediante una formación ampliada en diversos saberes, necesaria para avanzar en el desarrollo humano y colectivo • Con acciones pedagógicas creadoras que generen interrogantes, la crítica, in-novaciones y la participación democrá-tica • Mediante una enseñanza centrada en un sector reducido de contenidos, necesaria para avanzar en los planes de estudios • Con actividades educativas direcciona-das que generen la memorización, estí-mulos, respuestas y la obediencia

  14. Para la realización personal y la necesa-ria competitividad en todos los ámbitos Para cumplir con normas establecidas que permitan supervisar y certificar conductas deseables en cada individuo Para la realización ciudadana y la nece-saria solidaridad en todos los ámbitos Para desarrollar una cultura que favo-rezca la autoreferencia y la autocrítica permanente en el colectivo Cuadro comparativodel currículoconvencional y el socialista El Currículo Socialista ¿Para qué educan? ¿Qué toman en cuenta? • La legitimidad en lo político-concep-tual y emocional, epistémico e inter-pretativo, reflexivo-mediacional e in-tersubjetivo-práctico, moral, ecológi-co y socio-cultural-histórico • La libertad en el entorno, los princi-pios y valores socialistas, la bio y so-ciodiversidad y la interculturalidad • La validez de contenido, predictiva, concurrente, empírica, de constructo y una confiabilidad basada en la consis-tencia de los resultados obtenidos • La disciplina en el aula, la lógica del capital y del mercado, el pensamiento único y la globalidad sociocultural

  15. La liberación, reflexión y transformación en los procesos para abstraer y concre- tar sabe- res y expe- riencias Los procesos dialécticosdel currículo socialista Procesos de liberación Explicitación o erradicación de las contradicciones existentes en un contexto Definición de una identidad ciudadana y un rol social-revolucionario Formación vocacional Convivir Saber Formación solidaria Procesos para abstraer y concretar saberes y experiencias Formación prospectiva Concreción de los proyectos (ejecución, avances, dificultades y logros) Abstracción y problematización del contexto Hacer Valorar Formación gestionaria Formación investigativa Procesos de transformación Procesos de reflexión Elaboración de proyectos de transformación social, laboral, productivo, de desarrollo endógeno, y prospectivos; así como sus planes de acción

  16. La abstracción y con-creción de saberes y experiencias en los procesos mentales y de interac- ción social Los procesos dialécticosdel currículo socialista Procesos para abstraer saberes y experiencias Formación profesional Saber Teoría revolucionaria Convivir Ciudadanía revolucionaria Formación estético- lúdica Formación epistémico- metodológica Valorar Conciencia revolucionaria Hacer Práctica revolucionaria Formación ético-política Procesos para concretar saberes y experiencias

  17. La cognición, metacog-nición e interacción social en los procesos para desa- rrollar ca- pacidades Los procesos dialécticosdel currículo socialista Procesos cognitivos Formación dialéctica Para el afecto solidario Para la inteligencia abstractiva Sensibilización Formación hermenéutica Formación comunicativa Socialización Identidización Para la concreción social Para el pensamiento crítico Transferencia Formación extravertida Formación introspectiva Para la conciencia revolucionaria Procesos metacognitivos Procesos de interacción social

  18. Las capacidades humanas y colec-tivas en la forma-ción so- cialista integral Los procesos dialécticosdel currículo socialista Sensibilización Explorar, percibir planificar y contrastar con naturalidad nuevos saberes y experiencias Formación volitiva Identidización Comprender, interpretar y asimilar esos saberes y experiencias, asumiendo un rol activo y emancipador Formación valorativa Formación resolutiva Socialización Compartir con armonía esos saberes y experiencias recreados para transformar el contexto Transferencia Adoptar con criticidad esos saberes y experiencias, recreándolos de manera práctica, con sentido y significado social Formación ecológica

  19. Las actitudes y competencias en la formación socialis- ta inte- gral Los procesos dialécticosdel currículo socialista Procesos de afecto solidario Sensibilizarse, motivarse, emocionarse compartir, cooperar, atender, respetar encarar, expresar, empatizar, convivir; ser ético responsable, dinámico, virtuoso, comprensivo Procesos para la concreción social Accionar, interactuar,comunicar dialogar, consensuar,trabajar resolver, practicar,recrear reconceptualizar, resignificar reformular, innovar, actualizar transformar, suprimir Procesos inteligentes para la abstracción Definir, describir, imaginar, asociar clasificar, organizar, categorizar seleccionar, estructurar, dibujar medir, calcular, traducir extender, explicar,experimentar particularizar, generalizar Procesos para desarrollar actitudes y competencias Procesos de la conciencia revolucionaria Ser ético, justo, equitativo, comprometido; (auto)reflexionar, transferir, controlar (auto)regular, legitimar, autoreferenciarse, contextualizar, fundamentar, armonizar ecologizar, historizar, humanizar, valorar Procesos del pensamiento critico Percibir, visualizar, identificar interpretar, entender, problematizar anteponer, contrastar, dudar, inferir teorizar, investigar, elegir, discernir criticar, descomponer, analizar, sintetizar

  20. Características delcurrículo socialista El Currículo Socialista • El currículo socialista es esencialmente político e ideológico sustentado en la doctrina de la liberación y de Simón Bolívar • El currículo socialista no es neutro, la vinculación de la formación socialista integral con las subjetividades del pueblo es vital para garantizar una legitimidad epistémica fundada en su voluntad soberana • Una formación donde se conjugan los argumentos y acuerdos establecidos para exteriorizar las representaciones internas del(a) educando(a) y del colectivo, y los resultados de las transformaciones, mediante informes sobre la concreción de los respectivos proyectos • Para ello, el diálogo y el entendimiento conducen a interpretar mancomunadamente las realidades y saberes, surgiendo la comprensión plena y un consenso del verdadero significado y sentido sociocultural e histórico alcanzado

  21. Acciones pedagógicasconcretas para unaformación socialista integral El Currículo Socialista • PROCESO MENTAL:Inteligencia para la abstracción • CUALIDAD:Aptitud de organización • ACCIÓN LIBERADORA:Desarrollar la capacidad humana de interiorizar colectivamente la realización de iniciativas revolucionarias inherentes a solucionar los problemas existentes en un contexto social, laboral o ambiental • ACCIÓN TRANSFORMADORA:Asociarse a voluntad con el fin de plantear, con particularidad y/o generalidad, los cambios profundos en esos contextos; compartiendo la misión, estructura y funcionamiento de aquellas asociaciones organizadas para tal fin (Formación volitiva)

  22. Acciones pedagógicasconcretas para unaformación socialista integral El Currículo Socialista • PROCESO MENTAL:Pensamiento crítico • CUALIDAD: Entendimiento político • ACCIÓN LIBERADORA: Desarrollar la capacidad humana de asumir con determinación la lucha de clases, prestándose a eliminar la explotación, enajenación y alienación existentes entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción • ACCIÓN TRANSFORMADORA: Desplegar una colaboración recíproca para, a través de la dialéctica planteada por la realidad misma, disponerse a erradicar tales contradicciones adoptando permanentemente el consenso (Formación resolutiva)

  23. Acciones pedagógicasconcretas para unaformación socialista integral El Currículo Socialista • PROCESO MENTAL: Conciencia revolucionaria • CUALIDAD:Ética socialista • ACCIÓN LIBERADORA:Desarrollar la capacidad moral para identificar dentro del marco subjetivo y espiritual del colectivo, aquellos principios y valores que fundamenten los programas, investigaciones y proyectos a realizar en cada realidad • ACCIÓN TRANSFORMADORA:Resignificar estos principios y valores en función de armonizar y humanizar los procesos educativos, productivos, gerenciales, económicos y socioculturales puestos en práctica en esas realidades (Formación ecológica)

  24. Acciones pedagógicasconcretas para unaformación socialista integral El Currículo Socialista • PROCESO MENTAL:Para la concreción social • CUALIDAD:Innovación tecnológica • ACCIÓN LIBERADORA:Desarrollar una actitud indagatoria hacia los procesos educativos, productivos y administrativos que respondan a ciertas expectativas de calidad y eficiencia planteadas por una comunidad social o laboral • ACCIÓN TRANSFORMADORA: Acordar entre educadores(as) y educandos(as), aquellos saberes, creaciones y experiencias tecnológicas a incorporar en situaciones de cambio, cotejándolos para su adecuada pertinencia y efectividad (Formación extravertida)

  25. Acciones pedagógicasconcretas para unaformación socialista integral El Currículo Socialista • PROCESO MENTAL:Afecto solidario • CUALIDAD:Actitud comprensiva • ACCIÓN LIBERADORA:Desarrollar la predisposición de estar atento a las necesidades del entorno social, identificándose con el sufrimiento y la angustia de los sectores más desfavorecidos • ACCIÓN TRANSFORMADORA:Establecer un diálogo grupal donde se expongan las desigualdades, desequilibrios e injusticias existentes en la población circunvecina, para desarrollar una agenda de participación activa en la transformación radical de esos contextos (Formación comunicativa)

  26. sagarciap@yahoo.es sagarcia@cantv.net El Currículo Socialista Gracias por su Atención Otros Trabajos: • Principios políticos e ideológicos para el currículo socialista • La Formación Socialista en Valores • La Legitimidad del currículo Socialista • La formación por competencias: un reduccionismo educativo del capitalismo

More Related