1 / 16

Modelo educativo UPAEP y sus aplicaciones para la modalidad mixta

Modelo educativo UPAEP y sus aplicaciones para la modalidad mixta. Silvia Kuri Junio 2011. El Modelo Educativo U.P.A.E.P.

shanta
Télécharger la présentation

Modelo educativo UPAEP y sus aplicaciones para la modalidad mixta

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Modelo educativo UPAEP y sus aplicaciones para la modalidad mixta Silvia Kuri Junio 2011

  2. El Modelo Educativo U.P.A.E.P • El Modelo Educativo UPAEP:Es lo que nos une, como institución y quele da un carisma a nuestra institución, que nos diferencia de otras con características aparentementesimilares. • Estásoportado en una Filosofía Institucional(Ideario, Misión y Visión) que seoperacionaliza por medio del Modelo Pedagógico, el cual se actualiza bajo el marco de la visión 2015” http://web.upaep.mx/LaUPAEP/modeloEducativo.pdf.

  3. El Modelo Educativo se opera en la modalidad abierta (Mixta) buscando que: • El Estudiante sea responsable de su aprendizaje • El Asesor dé orientación en asesorías presenciales y en línea • Currículum sea abierto y flexible

  4. Concreción del plan de estudios se dé a través del programa operativo • El Uso estratégico de las TIC se dé como apoyo al proceso de aprendizaje • El aprendizaje sea síncrono, ya que las asesorías se llevan a cabo en un momento y lugar específico para los grupos de estudiantes; y asíncrono, ya que también puede estudiar y aprender de forma autónoma y personal, de acuerdo a sus necesidades.

  5. EJERCICIO REFLEXIÓN COLABORATIVA • ¿Cuáles son las estrategias que propones para desarrollar los puntos anteriores y vivir las especificaciones del modelo educativo en UPAEP Abierta? • ¿Cuál punto tiene mayor importancia o beneficio para ti y tus estudiantes?

  6. El estudiante de UPAEP Abierta tiene la ventaja de poderpracticar todo lo aprendido en las asignaturas en su campo de desarrollo laboral, pudiendo al mismo tiempo que realiza la práctica, estudiar la teoría que le ayudará a fundamentar y argumentar su práctica. • Desarrollando así las competencias genéricas y las específicasde su profesión gracias al intercambio de ideas con sus compañeros y asesores. • Muchos de los estudiantes de esta modalidad han desarrollado ya las competencias genéricas, debido a su edad y nivel de maduración, por lo que es prioritario trabajar con la formación de las competencias específicas de la profesión.

  7. Las características de la enseñanza Abierta (mixta) que maneja la Secretaría de Educación Pública y bajo las cuales se rige nuestra universidad (Albicker y Turrent, 2008) son: • La flexibilidad para cursar las asignaturas. • Que parte de la currícula puede ser estudiada de manera presencial y parte de manera no presencial. • Que ofrece la posibilidad de estudiar en la institución o fuera de ella

  8. El uso de paquetes instruccionales, como apoyo a la enseñanza y el aprendizaje. • El uso del aprendizaje colaborativo, en donde los estudiantes pueden ayudarse unos a otros. • La tutoría y orientación como elementos clave. • El otorgamiento de certificados de igual validez que en el sistema escolarizado.

  9. En U.P.A.E.P. para la modalidad Abierta (Mixta), se incorpora el aprendizaje centrado en el estudiante, con un equilibrio entre el factor pedagógico y el tecnológico y con el apoyo de antologías, que reúnen el material y guías de planeación para los docentes y los estudiantes y busca que el aprendizaje esté basado en el constructivismo, el aprendizaje colaborativo y el estudio autónomo

  10. La operación del modelo Educativo, UPAEP Abierta contempla un número menor de clases frente a profesor que los sistemas escolarizados. Con la consideración de que el estudio independiente lo complementa.

  11. Los docentes: • Tienen un compromiso de seguirse preparando • Buscan reconocer e implementar nuevas estrategias de enseñanza, aprendizaje y evaluación, estrategias tecnológicas • Fortalecen su labor de acompañamiento con los estudiantes,

  12. En UPAEP Abierta nos preocupamos y nos ocupamos por que el modelo educativo se haga vida, el compromiso se sintetiza en: búsqueda de la verdad, la calidad educativa, actitud de servicio, el autoaprendizaje, el acompañamiento, el estudio de las necesidades del entorno y cómo responder a ellas, proponiéndonos lograr la meta de la excelencia académica en la formación universitaria de líderes que transformen a la sociedad.

  13. Referencias bibliográficas Cortiglia Bosch, M. (2004) El Modelo Educativo UPAEP. México. Kuri Casco, S. (2010) El modelo educativo en UPAEP Abierta, propuesta departamental. Documento sin publicar. Material en la red: http://www.upaep.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=6 recuperado junio 2011. http://web.upaep.mx/LaUPAEP/modeloEducativo.pdf

  14. Gracias por su participación.

More Related