1 / 23

4° Encuentro Nacional de Tutoría : Tutoría Espacio de consolidación e innovación docente.

4° Encuentro Nacional de Tutoría : Tutoría Espacio de consolidación e innovación docente. Boca del Río Veracruz Nov. 2010. Dra. Doris Jiménez Flores Dra. Leonor Montiel Gama Consultoría Capacitación e Intervención en Contextos Educativos, A.C. Marco de referencia.

shauna
Télécharger la présentation

4° Encuentro Nacional de Tutoría : Tutoría Espacio de consolidación e innovación docente.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 4° Encuentro Nacional de Tutoría : Tutoría Espacio de consolidación e innovación docente. Boca del Río Veracruz Nov. 2010 Dra. Doris Jiménez Flores Dra. Leonor Montiel Gama Consultoría Capacitación e Intervenciónen Contextos Educativos, A.C.

  2. Marco de referencia • Se reconoce: la tutoría en proceso orientada hacia la formación integral. • Demanda: urgente formación de los docentes-tutores. • Condiciones: La capacitación para la formación de los docentes requiere de ciertas condiciones para el logro de los objetivos de la tutoría. • Se propone: una intervención psicopedagógica vinculada con los contexto de intervención .

  3. Teteles Tehuacán Huauchinango Zacatlán Chiautla de Tapia Acatlán de Osorio Ixcaquixtla Puebla capital (Federalizada, BINE, Superior y Torres Bodeth)

  4. Propósito de la implementación del Programa Institucional de Tutorías en las Normales Oficiales del Estado de Puebla “Apoyar la formación integral de los alumnos , con programas de tutoría que permitan no solo que una elevada proporción de ellos culmine sus estudios en el plazo previsto, sino que también logren con calidad los objetivos de formación del perfil de egreso establecidos en los planes y programas de estudio”

  5. Participantes en el proceso de formación para la tutoría (diplomado)

  6. Características del proceso de formación docente • El nuevo papel del profesorado en la educación superior . • La función tutorial y el sistema de tutorías • Técnicas e instrumentos de la acción tutorial. • Evaluación de la acción tutorial. • Revisión de Planes de Acción Tutorial (PATs). • Asesoría directa en los Centros Educativos (detección de barreras y recursos) • Talleres de apoyo para docentes y alumnos hacia las diversas fases de la tutoría y de acuerdo a las necesidades detectadas en el diagnóstico. Ejes temáticos abordados Actividades de evaluación y seguimiento

  7. referentes teóricos que enmarcan la concepción de la tutoría sobre la que se capacita • Se ubica en el ámbito de la orientación educativa, como una de sus áreas de desarrollo. • Orienta sus objetivos desde la perspectiva del desarrollo humano para la atención a la diversidad de los alumnos. • Su intervención es en esencia un apoyo psicopedagógico. • Interviene desde un enfoque ecológico-sistémico que contempla a todos los participantes en el proceso de apoyo al estudiante (directivos, profesores, compañeros, padres, etc.).

  8. Definir claramente los objetivos de la capacitación para la formación docente

  9. Definir diferentes etapas en el proceso de capacitación CAPACITACIÓN CONTÍNUA

  10. Detección de necesidades de capacitación para la formación tutorial

  11. Diseño del programa de capacitación para la formación de los tutores

  12. Evaluar y dar seguimiento a las acciones realizadas

  13. Se requiere:

  14. soporte institucional Necesario para que se de la tutoría enmarcada en los principios para el modelo de orientación tutorial • Sustentar la tutoría en la Orientación Educativa • Tomar en cuenta a todos los alumnos • Atender de manera preventiva • Estar sistematizada y planificada. • Ser un proceso coherentemente acumulativo. • Ser evolutiva e integral. • Estimular la implicación activa del alumnado. • Apoyarse en distintos agentes educadores (Fundamentalmente en los tutores). • Fortalecer la formación continua de los docentes - tutores

  15. Proceso inicial de formación

  16. Etapas del Proceso • Capacitación de coordinadores: Diplomado - talleres Participación en eventos de tutoría Preparación de las experiencias específicas en carteles de difusión científica. • Asesoría en los contextos Reuniones en contextos de intervención

  17. Otras Acciones de apoyo para la formación de tutores • Sesiones de formación directa con los coordinadores de tutoría (sobre instrumentos y evaluación tutorial). • Acciones de apoyo a docentes o alumnos en el proceso tutorial (talleres, conferencia, etc). • Colaboración en la elaboración de manual de tutorías. • Taller para coordinadores de tutoría • Asistencia de Tutores a eventos de formación como el Encuentro Regional de Tutorías en Boca del Río, Veracruz. (Nov. 2009) • Participación en el Encuentro Nacional de Educación Superior (Ene. 2010)

  18. OBJETIVOS Crear un espacio para reflexionar sobre los procesos que orientan las demandas actuales para el desarrollo académico en la Educación Superior, como son: los procesos de tutorías, de investigación educativa para cuerpos académicos y los retos que enfrentan las Reformas Educativas. Promover la participación de docentes, directivos e investigadores de la educación, nacionales e internacionales para analizar, valorar y compartir reflexiones en torno a experiencias de trabajo y resultados de investigación en los procesos de construcción de la educación superior.

  19. Autoevaluación del proceso inicial de la tutoría en sus contextos

  20. Consultoría Capacitación e Intervención en Contextos Educativos, A.C. www.cciceac.org ccice@live.com.mx

More Related