1 / 12

E F ECTO DE LA ESTANDARIZACIÓN EN EL MECADO SECUNDARIO EL CASO DE COSTA RICA

E F ECTO DE LA ESTANDARIZACIÓN EN EL MECADO SECUNDARIO EL CASO DE COSTA RICA. EMISIONES ESTANDARIZADAS Evolución de l a s Negociaciones Sector Privado. Tendencia creciente. Mayor crecimiento a partir del año 2000. Predominio de operaciones en moneda extranjera. EMISIONES ESTANDARIZADAS

shiela
Télécharger la présentation

E F ECTO DE LA ESTANDARIZACIÓN EN EL MECADO SECUNDARIO EL CASO DE COSTA RICA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EFECTO DE LA ESTANDARIZACIÓN EN EL MECADO SECUNDARIOEL CASO DE COSTA RICA

  2. EMISIONES ESTANDARIZADAS Evolución de las Negociaciones Sector Privado • Tendencia creciente • Mayor crecimiento a partir • del año 2000 • Predominio de operaciones en • moneda extranjera

  3. EMISIONES ESTANDARIZADAS Evolución de las Negociaciones Sector Privado • Carencia de estandarización de la Deuda Bancaria • Estrategias de emisión a tasa fluctuante • Mejores rendimientos en el sector privado • Mayor confianza en el mercado secundario

  4. EMISIONES ESTANDARIZADAS Evolución de las Negociaciones Sector Público • Emisiones de deuda externa • Deuda interna dominante a • largo plazo con tasas fluctuantes • Primeros intentos de emisión a largo • plazo con tasa fija

  5. EMISIONES ESTANDARIZADAS Evolución de las Negociaciones Sector Público • Emisiones cero cupón hasta un año • plazo • Títulos de tasa fluctuante a largo • plazo • Crecimiento de 47% en el índice de • rotación durante el último año de 0.53 • a 0.78

  6. Crecimiento continuo del secundario • A finales del 98 el secundario logra superar al primario • El secundario actualmente representa 75% del mercado total

  7. Mayor demanda de valores a largo plazo causada por • Crecimiento acelerado de los fondos de inversión • Apertura del sistema de pensiones • Marginación con reportos

  8. MADUREZ DEL PORTAFOLIO DE LA DEUDA PUBLICA COSTARRICENSE

  9. CURVAS DE RENDIMIENTO DEL MERCADO • Observaciones significativas para todos los plazos emitidos • Rendimientos volátiles para plazos menores a 3 meses

  10. CURVAS DE RENDIMIENTO DEL MERCADO • Observaciones dispersas en los plazos • existentes • Poca volatilidad en el largo plazo • Utilización de interpolaciones lineales

  11. CAMBIOS A FUTURO • Emisión de Deuda Pública a largo plazo a tasa fija • Estructura de emisiones para la formación de • la curva de rendimiento • Valoración de carteras mancomunadas a precios • de mercado

  12. Marcelle Millet Nieto Departamento de Supervisión de Mercados milletnm@sugeval.fi.cr

More Related