1 / 16

8 ENCUENTRO DE LA RED ESTATAL DE CIUDADES EDUCADORAS Donosti, marzo 2007

8 ENCUENTRO DE LA RED ESTATAL DE CIUDADES EDUCADORAS Donosti, marzo 2007. LA CIUDAD COMO ESPACIO DE CREACIÓN DE VALORES Y APRENDIZAJE Joan Subirats/ IGOP-UAB. Ejes de ciudadanía. ciudadanía. Autonomía Diversidad Igualdad . CAMBIO SOCIAL Y URBANO.

sierra
Télécharger la présentation

8 ENCUENTRO DE LA RED ESTATAL DE CIUDADES EDUCADORAS Donosti, marzo 2007

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 8 ENCUENTRO DE LA RED ESTATAL DE CIUDADES EDUCADORASDonosti, marzo 2007 LA CIUDAD COMO ESPACIO DE CREACIÓN DE VALORES Y APRENDIZAJE Joan Subirats/ IGOP-UAB

  2. Ejes de ciudadanía ciudadanía Autonomía Diversidad Igualdad

  3. CAMBIO SOCIAL Y URBANO • de trayectorias individuales previsibles y seguras, a un escenario con perspectivas y recorridos vitales con incertidumbres y sensación de riesgo; • de ejes de desigualdad esencialmente verticales (arriba-abajo) y materiales, a una sociedad con vínculos frágiles de integración social (dentro-fuera); c) de una sociedad de clases a una sociedad atravesada por múltiples ejes de desigualdad y de diversificación social

  4. Un nuevo contexto. Una etapa de cambios en 4 aspectos básicos: 1. Cambio en la esfera productiva. 2. Cambio en la estructura social. 3. Cambio en la relaciones de familia/género. 4. Difícil encaje de las políticas públicas tradicionales para dar respuesta a estos cambios.

  5. Espacios sociales de inclusión y exclusión:ejes económico y sociocultural

  6. Los espacios de la inclusión social

  7. EFECTOS EN LAS CIUDADES(“NO GO AREAS”/“NO EXIT ZONES” A Incremento de las desigualdades en la estructura ocupacional, empleo, renta B Aumento de las situaciones de pobreza y de otras desigualdades y vulnerabilidades C Incremento de la segregación espacial (social y étnica) (incluso en las áreas más deprimidas) (Barrios “notorios”, mala reputación) D Mayor separación entre formas de vida de “mainstream society” y grupos vulnerables E Incremento de la desorganización comunitaria, provocada por cambios económicos y sociales

  8. ¿Factores territoriales excluyentes? • Características intrínsecas de algunos territorios (posición, accesos, infraestructuras, base económica, tipo de vivienda) • “Selección” del tipo de residentes • Concentración de “desventajas” • Barrios degradados como “barómetro” de la exclusión

  9. Cambios en los espacios públicos y en las dinámicas de uso preferencias homogéneas heterogéneas Intensidad de uso alta frecuentes externalidades baja infrecuentes fuerte débil autoridad

  10. Elementos de lo local

  11. Poderes públicos Redes Sociales Políticas Públicas Familias Mercados Las dinámicas de gobernanza

  12. CIUDADES • CIUDAD 0-100 • CIUDAD “I” • CIUDAD AGORA • CIUDAD QUE APROVECHA EL CONFLICTO • CIUDAD CONSCIENTE DEL METABOLISMO • CIUDAD QUE APRENDE DE SU GENTE • CIUDADA COMPACTA, COMPLEJA, SOSTENIBLE, COHESIONADA

More Related