1 / 32

Diplomado en Competencias Fundamentales en la Enseñanza de las Ciencias para la Educación Básica

Diplomado en Competencias Fundamentales en la Enseñanza de las Ciencias para la Educación Básica Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza. Mario Mendoza Toraya Abril- mayo 2008. Discutiremos las preguntas:. ¿Qu é es esa cosa llamada la ciencia?

sierra
Télécharger la présentation

Diplomado en Competencias Fundamentales en la Enseñanza de las Ciencias para la Educación Básica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Diplomado en Competencias Fundamentales en la Enseñanza de las Ciencias para la Educación Básica Aportaciones de la historia y naturaleza de ciencia para su enseñanza Mario Mendoza Toraya Abril- mayo 2008

  2. Discutiremos las preguntas: • ¿Qué es esa cosa llamada la ciencia? • ¿Qué es eso que llamamos tecnología? • ¿Cómo está relacionada la ciencia y la tecnología? • ¿Cuál es la relación entre la ciencia, la tecnología y la sociedad? • ¿Qué es la filosofía de la ciencia y para qué sirve? • ¿Por qué un módulo sobre filosofía, historia y enseñanza de las ciencias? Diplomado. Abril-mayo 2008

  3. La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado. Abril-mayo 2008

  4. La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado. Abril-mayo 2008

  5. La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado. Abril-mayo 2008

  6. La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado. Abril-mayo 2008

  7. La ciencia y su transcurrir en el tiempo Diplomado. Abril-mayo 2008

  8. Durante esta parte del módulo nos estaremos preguntando: ¿Qué es eso que llamamos “la ciencia”? Diplomado. Abril-mayo 2008

  9. Y…….. ¿Qué entendemos por “el método científico”? Diplomado. Abril-mayo 2008

  10. La ciencia ¿Qué es la ciencia? Si queremos comprender que es eso que llamamos “la ciencia”, debemos reflexionar sobre lo que hacen los científicos, cómo lo hacen y sobre los resultados que obtienen. Pero también, debemos reflexionar sobre cómo se hace ciencia, qué es lo que produce, y cómo es posible esa producción. Diplomado. Abril-mayo 2008

  11. El estudio de la ciencia • ¿Podemos responder qué es la ciencia con una simple definición? • ¿De qué forma podemos responder a la pregunta anterior? Diplomado. Abril-mayo 2008

  12. El estudio de la ciencia Hay varias disciplinas que se preocupan por analizar esas preguntas y sobre los problemas que implican: • La filosofía de la ciencia • La sociología de la ciencia • La historia de la ciencia • La antropología de la ciencia Diplomado. Abril-mayo 2008

  13. El estudio de la ciencia Para poder responder a esas preguntas, desde las disciplinas anteriores, el punto de partida ha consistido en considerar que las ciencias constituyen una parte de la realidad social y consisten en un complejo de actividades, de creencias, de saberes, de valores y normas, de costumbres, de instituciones, etc.(Olivé, 2003). Diplomado. Abril-mayo 2008

  14. El estudio de la ciencia Así, estas disciplinas han intentado responder a la pregunta “¿Qué es la ciencia?” a través de diversos estudios y, la pregunta, ha hecho surgir otras cuestiones, como por ejemplo: • ¿Cuál es la naturaleza de las teorías científicas? • ¿Cuál es su estructura lógica y cómo se desarrollan? Diplomado. Abril-mayo 2008

  15. El estudio de la ciencia • ¿Cómo identificar las teorías? • ¿Qué es una explicación científica? • ¿Cuántos tipos de explicaciones hay? • ¿Cuál es el papel de la observación y la experimentación? • ¿Cuál es relación entre la observación y la teorías científicas? • ¿Las observaciones son neutrales con respecto a los conocimientos teóricos previos? Diplomado. Abril-mayo 2008

  16. El estudio de la ciencia • ¿Qué son las comunidades científicas? • ¿Cómo funcionan? • ¿Cuál es el papel en la generación, la aceptación, la preservación, la transmisión y el desarrollo del conocimiento? • ¿Qué problemas éticos existen en la generación del conocimiento científico y tecnológico? Diplomado. Abril-mayo 2008

  17. El estudio de la ciencia • ¿Cuál es la relación entre “lo social“ y la ciencia? • ¿Qué visiones existen de la relación ciencia-tecnología y sociedad? • ¿Cómo podemos relacionar esas visiones con la enseñanza de la ciencia? Diplomado. Abril-mayo 2008

  18. Comencemos con el estudio: contar la historia Si tuvieran que contar la historia de su disciplina que enseñan, ¿cómo la harían? Diplomado. Abril-mayo 2008

  19. Otras propuestas: Estudio de varias disciplinas: Filosofía de la ciencia Historia de la ciencia Sociología de la ciencia ¿Quién es? ¿Cómo lo estudiamos? Personaje Problemas lógicos Problemas metodológicos Problemas del desarrollo de la ciencia La organización de la ciencia en ese momento Una propuesta: Siguió el método científico clásico: Observó en varias ocasiones Realizó una hipótesis Formuló una teoría Verificó sus datos Concluyó La actividad científica constituye una parte de la realidad social que consiste en: un complejo de actividades creencias saberes valores y normas costumbres instituciones Diplomado. Abril-mayo 2008

  20. El estudio de la ciencia El ejemplo anterior nos lleva a pensar que cada estudio, historia u obra de enseñanza o divulgación de la ciencia, va acompañada de una visión de la ciencia (la que tenga el escritor, el profesor, científico, divulgador, etc.). Así, con otros enfoques, podríamos repetir la historia de Galileo. Diplomado. Abril-mayo 2008

  21. Otras visiones Una visión Sociedad Ciencia Personaje Sociedad Diplomado. Abril-mayo 2008

  22. Otra visiones Una visión Sociedad Ciencia Diplomado. Abril-mayo 2008

  23. El estudio de la ciencia Uno de los resultados que han producido los estudio de la ciencia realizados por las disciplinas mencionadas, ha sido entender las visiones de la ciencia que se han creado a lo largo de la historia y aceptar que las relaciones entre ciencia-tecnología-sociedad se han dado de diversas maneras. Diplomado. Abril-mayo 2008

  24. Comencemos con el estudio Una visión ampliamente compartida sobre la ciencia, también llamada visión tradicional o heredada : • El conocimiento científico es conocimiento probado. • La ciencia utiliza el método científico. • Las teorías científicas se derivan, de algún modo riguroso, de los hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación y la experimentación. ¿Qué opinan? Diplomado. Abril-mayo 2008

  25. Comencemos con el estudio • La ciencia se basa en lo que podemos ver, oír, tocar. • Las opiniones y preferencias personales y las imaginaciones especulativas no caben en la ciencia. • El conocimiento científico es fiable porque es conocimiento objetivamente probado. ¿Qué opinan? Diplomado. Abril-mayo 2008

  26. Visiones de la ciencia • La actividad científica tiene como único fin producir nuevos conocimientos. • En el proceso de generar conocimientos solamente existen dos elementos esenciales: el científico (el sujeto que conoce) y el objeto que desea conocer. Diplomado. Abril-mayo 2008

  27. Visiones de la ciencia • En esta visión: Diplomado. Abril-mayo 2008

  28. Visiones de la ciencia • La labor del científico consiste en descubrir o desvelar nuevas verdades sobre la realidad en la que trabaja y, en la medida en la que el científico va descubriendo esa realidad, su actividad es cada vez más objetiva. Diplomado. Abril-mayo 2008

  29. Visiones de la ciencia • La evolución o la historia de la ciencia no es más que la descripción de cómo se han ido acumulando conocimientos objetivos. • La historia de la ciencia no depende, más que de la ciencia misma, con lo que la sociedad no es motivo de interés. Diplomado. Abril-mayo 2008

  30. Visiones de la ciencia En la visión tradicional: • Se supone a una ciencia que es neutral en relación con los factores ideológicos presentes en los contextos históricos y sociales. Diplomado. Abril-mayo 2008

  31. Visiones de la ciencia Bajo esta noción, la ciencia presenta las características: • Neutralidad de la ciencia • Construcción empírica del conocimiento científico por medio del método inductivo. • Sin historia • Ciencia individualista • Ciencia elitista Diplomado. Abril-mayo 2008

  32. Visiones de la ciencia En conclusión: Se ve a la ciencia como la verdad única, neutral y acabada, olvidándose muchas veces de los aspectos metodológicos, epistemológicos, históricos, sociológicos, económicos y éticos. Diplomado. Abril-mayo 2008

More Related