1 / 7

EXPOSITORES: YOLANDA BAEZ HURTADO PATRICIA GARDUÑO SALAS MARICELA LOMELÌ GONZALEZ

DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS COGNITIVAS. EXPOSITORES: YOLANDA BAEZ HURTADO PATRICIA GARDUÑO SALAS MARICELA LOMELÌ GONZALEZ.

sinead
Télécharger la présentation

EXPOSITORES: YOLANDA BAEZ HURTADO PATRICIA GARDUÑO SALAS MARICELA LOMELÌ GONZALEZ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. DESARROLLO DE HABILIDADES Y COMPETENCIAS COGNITIVAS EXPOSITORES: YOLANDA BAEZ HURTADO PATRICIA GARDUÑO SALAS MARICELA LOMELÌ GONZALEZ

  2. Problema. Valorar los efectos del programa de enriquecimiento instrumental (PEI) en el desarrollo de modificabilidad cognitiva de una muestra de estudiantes del C.E.C.y.T. Benito Juárez. • Hipótesis. La aplicación del programa de enriquecimiento Instrumental plantea que a través de una adecuada intervención mediadora, es posible promover la modificabilidad estructural cognitiva de sujetos cuyo desempeño intelectual se encuentra restringido debido al síndrome de privación cultural.

  3. ETAPAS DE PROCEDIMIENTO

  4. AUTOCONCEPTO DE LOS ALUMNOS ANTES Y DESPUES DE LA APLICACIÓN

  5. APTITUDES Y HABILIDADES DE LOS ALUMNOS ANTES Y DESPÚES DE LA APLICACIÓN DEL PEI

  6. RESULTADOS CUALITATIVOS • Reducción de la conducta impulsiva • Aumento en la conducta planificada • Uso de vocabulario adquirido en el PEI • Lectura espontánea de las instrucciones de la tarea • Uso de estrategias de comprobación • Primero pensar y luego hacer • Mayor tolerancia a las opiniones de otras personas • Capacidad para detectar funciones cognitivas y operaciones mentales involucradas en la tarea • Aumento en las respuestas divergentes

  7. CONCLUSIONES: Los resultados de la investigación indican que la intervención del PEI resultó efectiva para generar mejoras significativas en las habilidades generales y en el rendimiento escolar del grupo en estudio. Estos resultados son consistentes con la posición teórica que sostiene Feursten(1980) sobre la posibilidad de que el ser humano es modificable. Esta investigación nos permite sugerir a nuestras autoridades implantar las estrategias de organización que permitan elaborar un programa de “Formación de Mediadores”, que permitan, aprovechar la experiencia adquirida mediante esta investigación.

More Related