1 / 10

Relación de ASAPHE con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales “IVSS”

Relación de ASAPHE con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales “IVSS”. Marzo 2012. ¿Que llevó a ASAPHE a relacionarse con el IVSS?.

sirvat
Télécharger la présentation

Relación de ASAPHE con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales “IVSS”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Relación de ASAPHE con el Instituto Venezolano de Seguros Sociales “IVSS” Marzo 2012

  2. ¿Que llevó a ASAPHE a relacionarse con el IVSS? La necesidad de involucrarnos con los representantes del IVSS para lograr ser oídos, tomados en cuenta y participar activamente en las decisiones que contribuyeran a mejorar el acceso a tratamiento y pruebas diagnósticas para pacientes con LMC y Gist. Con esto logramos: • Tener al alcance de los pacientes, medicamentos de primera línea

  3. ¿Que llevó a ASAPHE a relacionarse con el IVSS? • Opinar e Influir en la toma de decisiones para la adquisición de medicamentos. • Facilitar y participar en el proceso de adquisición de medicamentos llevando una Base de Datos actualizada de los pacientes de ASAPHE.

  4. ¿Como se logró? • Redactando cartas a las autoridades del IVSS para solicitar audiencia. • Entregando personalmente las cartas, con una representación de pacientes. • Permaneciendo en las oficinas del IVSS hasta recibir respuesta a la correspondencia. • Asistiendo regularmente a la convocatoria a reunión y no irnos hasta no ser recibidos por el funcionario.

  5. ¿Cómo se logró? • Preparando una propuesta de trabajo que se entregó al Presidente del IVSS de cómo deberíamos y queríamos ser atendidos, con su justificación. • Involucrando a algunos los funcionarios del IVSS en las actividades de la Asociación.

  6. ¿Cómo se logró? • Llevar cartas con planteamientos y soluciones. • Estableciendo una relación constante entre miembros de la Junta Directiva y autoridades del IVSS. • Preparando una agenda de reuniones semanales con el IVSS mientras logramos nuestro objetivo.

  7. ¿Cómo hemos mantenido la relación? • Llamando quincenalmente a la persona contacto o enviando e-mail. • Informando cualquier situación irregular que suceda en cuanto a entrega de medicamentosa nivel nacional. • Manteniendo al día la Base de datos de Pacientes y enviándola a la Dirección de Fármaco Terapéutica.

  8. Conclusiones • A través de un abordaje diferente, logramos algunos cambios favorables en beneficio de los pacientes Hemato-oncológicos como: • Ser oídos y respetados como Asociación Influyendo favorablemente, en la persona encargada de la toma de decisiones para la adquisición de medicamentos.

  9. Conclusiones • Estableciendo una relación constante con el personal de la Farmacia de Alto Costo. • Queremos dejar claro que este no es un modelo a seguir, sino una alternativa que nos ha permitido tener logros que han redundado en beneficio de los pacientes.

  10. GRACIAS THANK YOU ASOCIACIÓN DE AYUDA A PACIENTES HEMATO-ONCOLÓGICOS ASAPHE

More Related