1 / 10

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR. Bogotá D. C. Noviembre de 2010. SECRETARIA DE EDUCACIÓN. ACCESO Y PERMANENCIA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR . Situación actual

solstice
Télécharger la présentation

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL SUBSECRETARÍA DE CALIDAD Y PERTINENCIA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA Y SUPERIOR Bogotá D. C. Noviembre de 2010 SECRETARIA DE EDUCACIÓN

  2. ACCESO Y PERMANENCIA A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Situación actual En Bogotá sólo alrededor del 35% de los bachilleres accede a la educación superior al año siguiente de terminar estudios, pero el problema no está en la oferta de cupos, sino en que los jóvenes más pobres no logran entrar a la universidad pública, por las deficiencias de la educación básica, y tampoco a la privada, por la falta de recursos económicos.  

  3. ESTRATEGIAS PARA EL ACCESO Y LA PERMANENCIA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Fondo Mejores Bachilleres de Bogotá Banco de Cupos – créditos blandos Banco de Cupos – subsidios condicionados Subsidios condicionados a la permanencia y el rendimiento académico Fondo Solidario para educación superior Saludcoop

  4. FONDO SOLIDARIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR SED- SALUDCOOP OBJETIVO Otorgar créditos educativos blandos y condonables a los mejores bachilleres de los estratos 1, 2 y 3 egresados del sistema educativo oficial de Bogotá para permitir su acceso, permanencia y culminación en los programas académicos en pregrado en el nivel técnico profesional y tecnológico.

  5. ESTUDIOS FINANCIABLES CON EL FONDO SOLIDARIO El Fondo financia mediante crédito educativo condonable un (1) programa de pre-grado por beneficiario en las modalidades técnico profesional y tecnológico que provenga de un colegio con un plan de estudios de articulación, por el tiempo que le falta para completar el programa académico seleccionado por el beneficiario y establecido por la institución de educación superior.

  6. ¿QUÉ FINANCIA EL FONDO SOLIDARIO? • Matrículas y costos académicos: hasta tres (3) SMMLV por semestre. • No financia: cursos de extensión, nivelación, vacaciones, materias de nivelación, o avance, períodos académicos adicionales a los originalmente programados para cada programa académico ni semestres no aprobados por el beneficiario

  7. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES • Ser estudiante de un colegio distrital que esté en el proceso de articulación en el Distrito Capital. • Pertenecer a los estratos socioeconómicos 1, 2 o 3. • Haber presentado la Prueba de Estado ICFES y tener un puesto hasta de 400 • Estar en proceso de admisión o ser admitido en alguna de las IES con las cuales se desarrolla el proceso de articulación en los colegios oficiales de Bogotá

  8. REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES • Aplicar a la convocatoria para el crédito del Fondo Solidario Fondo, vía Internet: • Página www.saludcoop.com.co • Link Fondo Solidario de Educación Superior • Contar con un deudor solidario aprobado según los procesos establecidos por el Fondo • Suministrar toda la información solicitada en los formularios del deudor solidario y del aspirante. • Aprobar el proceso de selección (se realiza por puntaje de la Prueba de Estado ICFES)

  9. ETAPAS PARA ACCEDER AL CRÉDITO DEL FONDO • Convocatoria pública abierta por la SED • Inscripción de solicitudes de crédito educativo VÍA INTERNET • Selección de aspirantes al crédito educativo. • Adjudicación de créditos solicitados. • Legalización de los créditos adjudicados • Desembolsos de créditos a las IES por concepto de matricula del beneficiario del Fondo. • Condonación de parte del crédito. • Cancelación de parte de la deuda

  10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

More Related