1 / 32

Taller de ma nejo del PSA en HBP

Learn about PSA, its prognostic value in HBP, and when it can be modified. Understand the importance of prostate cancer screening. Presented in Madrid on May 13, 2011.

solstice
Télécharger la présentation

Taller de ma nejo del PSA en HBP

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Taller de manejo del PSA en HBP Dr. Patricio Sacristán Dra. Ana Ameal Madrid, 13 de mayo de 2011

  2. INDICE • ¿Qué es el PSA? • ¿Cuándo puede modificarse? • ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP? • Cribado del cáncer de próstata

  3. ¿Qué es el PSA? • Proteasa sérica • Producida en células epiteliales de la próstata • La mayor parte del PSA producido pasa al conducto glandular • Una pequeña proporción pasa a la circulación sanguínea • El PSA aparece en suero si trastornos de la estructura normal y obstrucción de acinos y conductos Schröder. Ann Oncol 2006; 17 (Supl 10): 201–206

  4. ¿Qué es el PSA? • Marcador muy sensible pero poco específico, que permite determinar que la próstata está enferma, pero no indica el “apellido” de la enfermedad • Se debe informar al paciente de que el objetivo de solicitar esta prueba es el de descartar un Cáncer de Próstata.

  5. PSA Punto de corte normal controvertido: • Se sitúa en 4 ng/ml hoy en día, el 25% de CaP con PSA menor • Por encima de 10 ng/ml se debe realizar biopsia • Entre 4 y 10 ng/ml el CaP aparece en un 20% • PSA libre/PSA total debe ser mayor de 0,20 ng/ml • Sospecha ante incremento >0,75ng/ml al año

  6. ¿Qué tener en cuenta ante un PSA? • Importancia fundamental del tacto rectal • Edad del paciente • Volumen de la próstata (ecografía o tacto rectal) • PSAs previos.

  7. ¿Cuándo se modifica? • Prostatitis • Hiperplasia prostática benigna • Cáncer de próstata • Edad • Inhibidores de la 5-α reductasa • Procedimientos diagnósticos

  8. ¿Cuándo se modifica? VOLUMEN 2,0 1,7 1,4 1,1 0,8 0,5 7 6 5 4 3 2 30 24 18 12 6 0 PSA Total PSA libre PSA libre/total Relación libre/total PSA Libre (ng/mL) PSA (ng/mL) <10 10–15 15–20 20–25 25–30 30–50 >50 Volumen de zona de transición (mL) Roehrborn. BJU Int 2004; 93 (Supl 1): 21–6

  9. ¿Cuándo se modifica? CÁNCER • No hay un punto de corte para el PSA que elimine la posibilidad de encontrar un cáncer en la biopsia. • PSA Riesgo de cáncer • 0–0,5 ng/mL 6,6% • 0,6–1 ng/mL 10,1% • 1,1–2 ng/mL 17,0% • 2,1–3 ng/mL 23,9% • 3,1–4 ng/mL 26,9% Sobretratamiento enfermedad poco importante clínicamente Subtratamiento enfermedad potencialmente importante clínicamente 4 ng/ml Thompson et al. NEJM 2004: 350; 2239–46

  10. ¿Cuándo se modifica? EDAD 50% 40% 30% 20% 10% 0% PSA >2,5 ng/mL PSA >4 ng/mL Proporción PSA ‘anormal’ PSA >6 ng/mL PSA >8 ng/mL PSA >10 ng/mL 40–49 50–59 60–69 70–79 ≥80 0,3% 0,9% <3% Riesgo a 10 años de muerte por CaP Welchet al. J Natl Can Inst 2005; 97: 1132–7

  11. ¿Cuándo se modifica? 5ARI • En los pacientes tratados con 5ARI (finasteride y dutasteride) el nivel sérico de PSA desciende en un 50% a los 6m de tratamiento, sin variar el cociente PSA libre / PSA total • Para calcular el PSA “real” hay que multiplicar por 2 el resultado en estos pacientes • Si no ha disminuido en ese tiempo, sospechar cáncer

  12. ¿Cuándo se modifica? PROCEDIMIENTOS • BIOPSIA PROSTÁTICA: retrasar PSA de 3 a 6 semanas • CISTOSCOPIA: resultados controvertidos • HEMODIÁLISIS Y DIÁLISIS PERITONEAL: no se altera el PSA total, pero la hemodiálisis sí puede alterar el PSA libre

  13. ¿Cuándo se modifica? VELOCIDAD PSA • El incremento de PSA con el tiempo (VPSA) no parece añadir rentabilidad diagnóstica en pacientes con PSA elevado, pero puede ser útil en pacientes con PSA “normal” (<4 ng/ml)1 • La sensibilidad de la VPSA se incrementa en tratados con 5-ARI2 • Un aumento de PSA desde un nadir de ≥0,3 ng/mL puede usarse también como predictor de CaP en hombres con 5ARI3 (PSA <4ng/ml) • Incremento >0,75 ng/ml al año > riesgo de cáncer (PSA 4-10ng/ml) 1.Shariat SF, ScardinoPT.Can J Urol. 2008 Dec;15(6):4363-74. 2 Thompson IM. J NatlCancer Inst. 2006;98:1128–33. 3 Marks et al. J.Urol 2006; 176:868-74.

  14. ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP?

  15. ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP?

  16. ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP?

  17. ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP?

  18. ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP?

  19. ¿Qué valor pronóstico tiene en HBP?

  20. Consecuencias prácticas

  21. Consecuencias prácticas • La AUA, guía de 2010, alude al tto. combinado cuando existen síntomas de progresión y SÓLO SI próstata grande >30cc y PSA>1,5 ng/ml AUA-American UrologicalAssociation, Guidelines 2010 http://www.guideline.gov/content.aspx?id=3740&search=prostatic#Section420

  22. CRIBADO DEL CaP • En > 45 años con 1 antecedente de Ca de próstata en familiar de 1er grado; ≥ 40 años, si 2 antecedentes • Pacientes de raza negra (afroamericanos), a partir de 45 años • Pacientes > 50 años con STUI SIEMPRE QUE: ESPERANZA DE VIDA SEA SUPERIOR A 10 AÑOS Y MENORES DE 75 AÑOS

  23. CRIBADO DEL CaP • La USPSTF, en 2008, considera que: • El PSA es más sensible que el TR para la detección de CaP • Para detectar “cánceres importantes” se han propuesto: PSA libre, densidad del PSA, velocidad del PSA, etc. sin que esto vaya a mejorar la salud del paciente • Por todo esto, se desaconseja hacer escrinin en mayores de 75 años • Al solicitar un PSA, SIEMPRE se debe discutir con el paciente los efectos de los resultados, los posibles falsos positivos y negativos, la falta de evidencia en determinados casos y deberá considerarse las preferencias personales para su solicitud http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf08/prostate/prostaters.htm#clinical

  24. Cribado del cáncer de próstata La AUA, guía de 2010, considera medir el PSA para diagnóstico: • sólo si esperanza vida >10 años y el conocimiento de CaP alterase el manejo; • ó si esta medida alterase el manejo de síntomas AUA-American UrologicalAssociation, Guidelines 2010

  25. Cribado del cáncer de próstata Sociedad Americana del Cáncer, recomendaciones: • Los hombres tienen la oportunidad de tomar una decisión informada con su proveedor de atención médica acerca de un cribado para el cáncer de próstata. • La decisión se debe tomar después de recibir información acerca de las incertidumbres, riesgos y beneficios potenciales del cribado del cáncer de próstata. • Los hombres no deben ser examinados a menos que hayan recibido esta información. http://translate.googleusercontent.com/translate_c?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.cancer.org/Cancer/ProstateCancer/MoreInformation/ProstateCancerEarlyDetection/prostate-cancer-early-detection-acs-recommendations&rurl=translate.google.es&twu=1&usg=ALkJrhh-8GCgco-2VSk15_HjKU-zrXQulQ

  26. Cribado del cáncer de próstata

  27. Cribado del cáncer de próstata

  28. Cribado del cáncer de próstata

  29. Cribado del cáncer de próstata Recomendaciones del PAPPS (semFYC): • No hay pruebas científicas suficientes para recomendar el cribado sistemático del cáncer de próstata en las personas asintomáticas. • Los pacientes que soliciten ser cribados deben ser informados correctamente acerca de los beneficios y los riesgos del cribado y el tratamiento.

  30. CRIBADO DEL CaP: positivo • Aumenta dº de CaP • Más posibilidades teóricas de curar CaP localizado • Tranquilidad • Accesibilidad fácil

  31. CRIBADO DEL CaP: negativo • Los ensayos aleatorios no han demostrado disminución de mortalidad • Falsos negativos • Falsos positivos • Biposias innecesarias y sus consecuencias posibles • Aumento de dº de cáncer que nunca se habría desarrollado • Consecuencias de los tratamientos • Costes elevados

  32. ¡¡MUCHAS GRACIAS!!

More Related