1 / 7

Incentivos y estímulos para los maestros en servicio

Incentivos y estímulos para los maestros en servicio. Lara Pacheco C hristian Giovanni Castorena García J unior M artin.

stacie
Télécharger la présentation

Incentivos y estímulos para los maestros en servicio

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Incentivos y estímulos para los maestros en servicio Lara Pacheco Christian Giovanni Castorena García Junior Martin.

  2. La SEP, las autoridades educativas estatales y los grupos interesados necesitarán determinar la combinación específica de incentivos y estímulos monetarios y no monetarios que serán más eficaces en México. Para ser considerados maestros eficaces, sus alumnos deberán demostrar niveles satisfactorios de crecimiento del aprendizaje, en tanto que ningún docente deberá ser calificado como ineficaz si sus alumnos muestran niveles satisfactorios de crecimiento.

  3. Para una política eficaz y sostenida de incentivos a los docentes en servicio, los siguientes cinco principios deberán guiar su desarrollo: • Los incentivos deben reflejar la calidad de la enseñanza, este criterio será a través de la contribución de los docentes a mejores resultados de sus alumnos. • El sistema de incentivos debe reconocer y apoyar al maestro individual, al equipo de docentes de la escuela y a la profesión en su conjunto. Los incentivos deberán estar integrados en un sistema que apoye las mejoras continuas de los estudiantes, los docentes, las escuelas y el sistema educativo. • El sistema de incentivos deberá basarse en un entendimiento sólido en torno a lo que motiva a los maestros y deberá adoptar múltiples dimensiones de la motivación, con el objetivo de fomentar un ambiente de trabajo atractivo, crear y facilitar el progreso en un sendero profesional, proporcionar acceso al desarrollo profesional e identificar y fomentar prácticas de enseñanza eficaces. • El sistema de incentivos deberá fomentar una cultura basada en la evidencia y la información. e) El sistema de incentivos deberá recompensar tanto el buen desempeño como la mejora relativa, así como considerar el valor agregado de los docentes y las escuelas, neto de los factores socioeconómicos

  4. Laspolíticas de incentivos deben comunicarse con claridad a los profesionales de laenseñanza con anticipación a las evaluaciones

  5. Viendo el desempeño del docente en los resultados de las evaluaciones hechas, serán recompensado por un premio en efectivo.

  6. También se dará estímulos económicos a pruebas pilotos. • Estarán bien rigurosamente vigilado por las autoridades y ver que funcionen. • También no necesariamente ser premiados con dinero sino con cursos pagados. • Como también serán evaluados y asi ser premiados por el logro obtenido.

  7. Los incentivos debe ser un gran estimulo para los docentes pero sin dejar a un lado el compromiso con los educandos. • Para los estímulos económicos deben ser justos y honorables.

More Related