1 / 53

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo. Bogotá, Junio 15 de 2011. Dirección Planeación y Procesos Estratégicos. Orden del día. 1-Lectura y aprobación del Orden del Día 2.-Verificación del Quorum 3.-Informe Consejo de Gobierno

stacy
Télécharger la présentation

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Junio 15 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  2. Orden del día 1-Lectura y aprobación del Orden del Día 2.-Verificación del Quorum 3.-Informe Consejo de Gobierno 4.-Presentación Plan Anual de Medición. (Observatorio de Culturas) 5.-Seguimiento físico y financiero (Dirección de Planeación) 6.-Lineamientos Anteproyecto Presupuesto 2012 (Dirección de Planeación) 7.-Circular SDP 008 de Junio 3 de 2011: Informes de Cierre Administración Distrital (Dirección de Planeación) 8.- Proposiciones y Varios -Asuntos pendientes de la Circular no. 14 de la SDP -Proyecto de acuerdo por el cual se organizan administrativamente las localidades -CAFAM -La Esquina Mayor

  3. Temas Dirección de Planeación 5.-Seguimiento físico y financiero (Dirección de Planeación) 6.-Lineamientos Anteproyecto Presupuesto 2012 (Dirección de Planeación) 7.-Circular SDP 008 de Junio 3 de 2011: Informes de Cierre Administración Distrital (Dirección de Planeación) 8.- Proposiciones y Varios -Asuntos pendientes de la Circular no. 14 de la SDP -Proyecto de acuerdo por el cual se organizan administrativamente las localidades -CAFAM -La Esquina Mayor

  4. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 5. Seguimiento Financiero 13 de junio 2011 y Físico SAT (mayo) Bogotá, Junio 15 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  5. Avance Ejecución Financiera Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junio 13 de 2011 Millones ($) 49,0% 20,0% Incluye Funcionamiento, Inversión y Reservas

  6. Avance Ejecución Financiera Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junio 13 de 2011 Millones ($) Incluye Funcionamiento, Inversión y Reservas

  7. Ejecución Financiera Proyectos de Inversión a junio 13 de 2011. Millones ($) <50% >50% Incluye, Funcionamiento, Inversión y Reservas

  8. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 8.2.1 Seguimiento Informes de gestión (Mayo - 2011) Bogotá, Junio 15 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN Y DE GIROS DE LA INVERSIÓN JUNIO - DICIEMBRE DE 2011. En la gráfica se muestra el comportamiento consolidado de los cronogramas enviados por los responsables de proyecto. Reservas Se ejecuta el 99,1% falta liberar $213 millones por recorte a SHD al proyecto 472

  10. Cumplimiento Plan Desarrollo - Disminución de reservas presupuestales Millones ($) La meta de reservas para 2011 es del 10% del presupuesto total.

  11. Proyección de Reservas a Constituir en 2011 Inversión y Funcionamiento

  12. Proyección de Reservas a Constituir en 2011 Inversión y Funcionamiento Si la SHD no aprueba las reservas del 14,06% entonces: - Priorizar los giros de las reservas con máximo el 10% dejando los pagos de los contratistas y temas urgentes en primer lugar. (sólo para proyectos con reservas superiores al 10%). - Programar en el anteproyecto de presupuesto 2012 recursos adicionales para cubrir las reservas pendientes y después realizar los traslados sin traumas presupuestales. - Programar los pagos pendientes a partir del febrero o marzo de 2012 después de tener aprobados los traslados de reservas.

  13. Avance Ejecución Reservas de Inversión Secretaria de Cultura Recreación y Deporte a junio 13 de 2011. Millones ($)

  14. Avance Ejecución Reservas de Inversión Secretaria de Cultura Recreación y Deporte a junio 13 de 2011. Millones ($)

  15. Cronograma de Giros Reservas de Inversión Secretaria de Cultura Recreación y Deporte.

  16. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Seguimiento Físico Metas Plan SAT (a Mayo 30 - 2011) Bogotá, Junio 15 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  17. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE Seguimiento a Informes de Gestión (Mayo) Bogotá, Junio 15 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  18. OPORTUNIDAD Y CALIDAD DE LOS INFORMES DE GESTIÓN A 31 DE MAYO DE 2011 VALOR OPORTUNIDAD: 30% VALOR CALIDAD: 70% • 470 y 645 presentados con un día de retraso. • 482 con modificaciones requeridas • 470 y 645 presentados con un día de retraso. • 482 con modificaciones requeridas

  19. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 6. Lineamientos Anteproyecto Presupuesto 2012 Bogotá, Junio 15 de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  20. 6. Lineamientos Anteproyecto Presupuesto 2012 Gastos de Funcionamiento - La asignación se efectuará de acuerdo con las prioridades del Plan de Desarrollo y la planeación de procesos de contratación que se perfeccionen en la vigencia fiscal siguiente. - Los gastos corrientes se proyectarán aplicando la política de control y austeridad del gasto (Ley de Saneamiento Fiscal, 617 de 2000). - Los gastos generales se programarán con base en lo que efectivamente se prevé ejecutar al cierre de la vigencia y en el análisis de Gastos Generales Esenciales. - En la Administración Central el incremento salarial será fijado por el Alcalde Mayor, conforme a los límites máximos que fije el Gobierno Nacional.

  21. 6. Lineamientos Anteproyecto Presupuesto 2012 Inversión - Garantizar el cumplimiento de metas PDD relevantes para atender condiciones sociales, así como las estratégicas para la ciudad. - Mantener las coberturas de las metas PDD ya cumplidas - Priorizar las metas con bajo cumplimiento pero que generan mayor impacto. - Evitar obras inconclusas. - Analizar la pertinencia de las inversiones en diseños, estudios y, o, consultorías. - La asignación de recursos del POAI se efectuará sólo a proyectos registrados y actualizados en el Banco Distrital de Programas y Proyectos.

  22. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 7. Informes de cierre de la Administración Distrital Bogotá, 15 de junio de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  23. 7.1. Circular No. 008 del 3 de junio de 2011, expedida por la SDP

  24. 7.1. Circular No. 008 del 3 de junio de 2011, expedida por la SDP

  25. 7.2. Informe de Empalme por Entidad

  26. 7.2. Informe de Empalme por Entidad 1. Introducción 2. Análisis Estratégico y operativo de la Entidad 2.1. Estructura orgánicay administrativa 2.2. Infraestructura física y automotor 2.3. Sistemas de información 3. Balance de gestión presupuestal de la Entidad 3.1. Presupuesto de gastos e inversiones 4. Asuntos en proceso 4.1. Planes de mejoramiento suscritos con la Contraloría de Bogotá 4.2. Procesos judiciales en curso 4.3. Inversiones en ejecución 5. Otros asuntos por resolver en el primer trimestre de 2012 Plamec, Planetario, Resultados Encuesta Bienal, Convocatorias, Implementación Política de Arte, Cultura y Patrimonio. Fecha de Corte: 30 de septiembre de 2011

  27. 7.3. Balance General del PDD

  28. 7.3. Balance General del PDD Mensaje del/la Alcalde/sa 1. Introducción 2. Balance General de los 7 objetivos estructurantes 3. Análisis a nivel de programa 4. Balance de la gestión fiscal y financiera 5. Resultados de metas de política pública (derechos de los niños, niñas y adolescentes y de la población desplazada) 6. Programa de ejecución del Plan de Ordenamiento Territorial 7. Proyección de metas estratégicas del plan de desarrollo Fecha de Corte: 30 de septiembre de 2011

  29. 7.4. Balance de la Gestión Sectorial

  30. 7.4. Balance de la Gestión Sectorial 1. Introducción 2. Principales logros 3. Impactos generados por el sector 4. Recursos invertidos por el sector 5. Fortalezas para destacar y mantener 6. Retos sectoriales para la siguiente administración Fecha de Corte: 30 de septiembre de 2011

  31. 7.5. Cronograma

  32. 7.5. Cronograma

  33. SECRETARÍA DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTE 8. Proposiciones y Varios Bogotá, 15 de junio de 2011 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos

  34. 8.1. Asuntos pendientes de la Circular No. 014 de la SDP: Identificación y priorización de problemas para la elaboración de los diagnósticos sectoriales.

  35. 8.1. Asuntos pendientes de la Circular No. 014 de la SDP. 17 de junio: IDRD entregará a la DPPE la matriz diligenciada en los campos de la recreación, el deporte y la actividad física. 20 de junio: El Observatorio, Regulación y Control, Comunicaciones y Despacho, informarán a la DPPE sus aportes. 20 de junio: El Canal Capital informará a la DPPE los aportes a realizar. 21 de junio: La DACP entregará a la DPPE la matriz diligenciada en los campos del arte, la cultura y el patrimonio. 21 de junio: La DPPE consolida la información sectorial. 21 de junio: La DPPE envía a la SDP la matriz de identificación y priorización de problemas para la elaboración de los diagnósticos sectoriales.

  36. 8.2. Proyecto de Acuerdo por el cual se organizan administrativamente las localidades del Distrito Capital, se les otorgan competencias y se les atribuye personalidad jurídica

  37. 8.2. Proyecto de acuerdo por el cual se organizan administrativamente las localidades Se está a la espera de los comentarios de la DACP para ajustar el concepto del sector y remitir a la Subsecretaría de Asuntos Locales.

  38. 8.3. Caja de Compensación Familiar CAFAM

  39. 8.3.1. SOCIOS 1. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte 2. Caja de Compensación Familiar - CAFAM

  40. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Ámbito legal 1. “El gobierno, en los niveles nacional, departamental, distrital y municipal podrá, con recursos de los respectivos presupuestos, celebrar contratos con entidades privadas sin ánimo de lucro y de reconocida idoneidad con el fin de impulsar programas y actividades de interés público acordes con el plan nacional y los planes seccionales de desarrollo. El gobierno nacional reglamentará la materia. 2. Los Decretos 777 de 1992 y el Decreto 1403 de 1993, reglamentan la contratación con entidades sin ánimo de lucro. 3. Decreto 558 de 2006.

  41. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Objeto del Convenio Aunar esfuerzos administrativos y logísticos entre la Caja de Compensación Familiar CAFAM y la Secretaría Distrital de Cultura Recreación y Deporte para ejecutar actividades de fortalecimiento del plan estratégico institucional y Sectorial, el mantenimiento y fortalecimiento del Sistema Integrado de Gestión de la Secretaría y entre las entidades del sector, así como la definición de los lineamientos para la implementación del enfoque de derechos culturales recreativos y deportivos en los planes, programas y proyectos del Sector en beneficio de los habitantes, organizaciones y partes interesadas del Distrito Capital, constituyéndose así en actividades de interés público.

  42. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Eventos a Realizar 1. Dos (2) revisiones por la alta dirección del Sistema de Gestión de Calidad de la SCRD (Septiembre de 2011). 2. Segundo Encuentro entre las Entidades del Sector CRD y las localidades, para el fortalecimiento de la gestión en la prestación de bienes y servicios culturales, recreativos y deportivos de las localidades del Distrito Capital (Decreto 101)(Noviembre de 2011). 3. Los derechos culturales, recreativos y deportivos: Herramientas para una ciudad heterogénea. (Noviembre de 2011) y programas de discapacidad.

  43. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Objetivos Específicos 1. Ejecutar acciones de coordinación metodológica, técnica y logística, garantizando los recursos físicos necesarios para el desarrollo de las actividades que organice la Dirección de Planación y Procesos Estratégicos de la SCRD en materia de coordinación, gestión, desarrollo y socialización de los planes, programas y proyectos institucionales y sectoriales. 2. Garantizar cuando se requiera, del acompañamiento de expertos en las temáticas a desarrollar en el marco del presente convenio, previa concertación con el supervisor en los eventos y jornadas, para llevar a cabo cada una de las actividades previstas, garantizando personal idóneo, espacios y recursos necesarios, para el buen desarrollo de las mismas.

  44. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Obligaciones específicas de CAFAM con cargo a sus recursos 1. Proveer los aportes señalados en la propuesta 2. Acompañar el diseño metodológico de las actividades que se realicen en el marco del Convenio. 3. Diseñar e implementar el apoyo técnico y la logística para el desarrollo de las actividades, determinadas por a SCRD. 4. Garantizar el equipo humano necesario para el desarrollo de estas actividades, además de los elementos que requiera el desarrollo de éstas; profesionales en áreas relacionadas con el objeto del Convenio, con un total de 20 horas disponibles para el proyecto. 5. Desarrollar las actividades en la medida de las necesidades y la disponibilidad presupuestal de la SCRD de acuerdo con los lineamientos entregados por ésta última. 6. Ofrecer toda la experiencia técnica y administrativa, para el logro del objeto del Convenio.

  45. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Obligaciones de la SCRD 1. Girar los aportes dentro del término y condiciones pactadas, previa certificación de cumplimiento expedida por el Supervisor del mismo. 2. Supervisar que CAFAM cumpla con el objeto del Convenio dentro del plazo y condiciones establecidas. 3. Entregar de manera oportuna a CAFAM la información requerida para el adecuado cumplimiento de sus obligaciones. 4. Liquidar el Convenio de acuerdo con la naturaleza del mismo. 5. Las demás que se deriven de la ejecución del Convenio y de la Ley.

  46. 8.3.2. CONVENIO DE ASOCIACIÓN Aportes: En especie: Profesionales en áreas relacionadas con la cultura, la recreación y el deporte, con un total de 20 horas disponibles para el proyecto.

  47. 8.4. FUNDACIÓN ESCUELA TALLER DE BOGOTÁ (FETB)

  48. 8.4.1. SOCIOS 1. Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte 2. Instituto Distrital de Patrimonio Cultural 3. Fundación Escuela Taller de Bogotá (FETB)

  49. 8.4.2. La Esquina Mayor Objetivo del Proyecto Fortalecer la divulgación y promoción del arte, la cultura, el patrimonio, la recreación, el deporte y la actividad física de la ciudad, a través de la Esquina Mayor como dinamizadora de procesos de atención al ciudadano.

  50. 8.4.2. La Esquina Mayor Objetivo Específicos 1. Ampliar la cobertura y calidad en los procesos de atención y orientación a los ciudadanos y ciudadanas sobre la información de trámites, servicios, gestión, resultados y actividades en general del sector Cultura, Recreación y Deporte. 2. Fortalecer la apropiación del patrimonio cultural y natural de los ciudadanos a través de la realización de rutas de divulgación de los valores culturales presentes en Bogotá

More Related