1 / 36

APLICACIONES DE LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DEL TRAMO DIGESTIVO SUPERIOR

APLICACIONES DE LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DEL TRAMO DIGESTIVO SUPERIOR. La endoscopia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas Ángel González Galilea UCAD HU Reina Sofía. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO.

sven
Télécharger la présentation

APLICACIONES DE LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DEL TRAMO DIGESTIVO SUPERIOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. APLICACIONES DE LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES DEL TRAMO DIGESTIVO SUPERIOR La endoscopia en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades digestivas Ángel González Galilea UCAD HU Reina Sofía

  2. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS ASOCIADOS Hernia de Hiato ·Reconocer hiato diafragmático y final real del esófago ·Su presencia aislada no justifica el diagnóstico de ERGE

  3. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO HALLAZGOS ENDOSCÓPICOS ASOCIADOS Esofagitis péptica visible ·Cambios inflamatorios en esófago distal Mucosa rojiza Granularidad y friabilidad mucosa Erosiones / Ulceraciones ·Su ausencia no excluye la ERGE: Biopsia, pH-metría...

  4. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO CLASIFICACIÓN DE LA ESOFAGITIS POR RGE DE LOS ÁNGELES

  5. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO COMPLICACIONES DE LA ERGE Estenosis péptica ·Confluencia escamo-columnar ·Concéntricas, regulares, cambios inflamatorios ·Biopsia ·Dilatación endoscópica

  6. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO COMPLICACIONES DE LA ERGE Esófago de Barrett ·Epitelio escamoso del esófago distal es reemplazado por epitelio columnar ·Lesión precancerosa (adenocarcinoma) ·Obligada la toma de biopsias y seguimiento endoscópico

  7. Descripción endoscópica estandarizada del esófago de Barrett Identificar.- 1.Presencia de Hernia hiatal 2.Unión esófago-gástrica 3.Unión escamo-columnar 4.Extensión circunferencial 5.Prolongación más proximal

  8. LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OTRAS ESOFAGITIS ESOFAGITIS POR CANDIDAS ·Hongos comensales. Candida álbicans ·Múltiples factores predisponentes ·Estadios de la infección Mucosa hiperémica y pseudomembranas aisladas Placas confluentes y sobreelevadas Estenosis de la luz esofágica ·Biopsia y citología ·Valorar endoscopia para confirmar curación

  9. LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OTRAS ESOFAGITIS ESOFAGITIS POR VIRUS (I) Esofagitis por virus herpes simple ·Tres estadios de lesión en la mucosa esofágica Vesículas pequeñas Úlceras pequeñas bien delimitadas Úlceras grandes longitudinales ·Biopsias y cepillado del borde de las úlceras

  10. LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OTRAS ESOFAGITIS ESOFAGITIS POR VIRUS (II) Esofagitis por citomegalovirus ·Infección generalizada ·Úlceras de mayor tamaño sin vesículas previas ·Aspecto geográfico y serpiginoso ·Biopsias del centro de las úlceras Esofagitis por VIH

  11. LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OTRAS ESOFAGITIS ESOFAGITIS POR BACTERIAS ·Por la flora habitual orofaríngea ·Hallazgos endoscópicos: Mucosa friable, úlceras superficiales, pseudomembranas ·Diagnóstico: biopsias + cultivo ·Esofagitis específicas Treponema pallidum Corynebacterium diphtheriae

  12. LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OTRAS ESOFAGITIS ESOFAGITIS POR FÁRMACOS ·Cualquier persona es susceptible ·Múltiples fármacos implicados ATB AINE Potasio Hierro ·Hallazgos endoscópicos poco específicos ·Claves para el diagnóstico: Lesiones focales Localización atípica Asociación con zonas de estrechamiento esofágico Antecedente de toma de medicación

  13. LA ENDOSCOPIA EN EL DIAGNÓSTICO DE OTRAS ESOFAGITIS ESOFAGITIS POR QUIMIOTERAPIA ·Disfagia por mucositis orofaríngea asociada ·Múltiples agentes citostáticos implicados ·Endoscopia: áreas equimóticas y úlceras superficiales ·Descartar sobreinfección ESOFAGITIS POR RADIOTERAPIA ·Dependiente de la dosis y frecuencia de la radiación (>50Gy) ·Hallazgos similares a la QT ·Riesgo de desarrollar estenosis y Ca epidermoide

  14. TUMORES ESOFÁGICOS BENIGNOS Tamaño Localización Características micro/macroscópicas ·Sintomatología ·Papilomas escamosos: Sesiles, pequeños, mucosa eritematosa ·Adenomas: Esófago de Barrett ·Pólipos hiperplásicos: Esofagitis por reflujo ·Leiomiomas: Submucoso. Toma de biopsias controvertida

  15. TUMORES ESOFÁGICOS MALIGNOS ·Carcinoma de células escamosas Elevado / Ulcerado / Infiltrante ·Adenocarcinoma Descartar origen gástrico mediante retrovisión

  16. EVALUACIÓN ENDOSCÓPICA DE LAS LESIONES POR CÁUSTICOS Agentes cáusticos: ácidos --- por coagulación álcalis --- por licuefacción La endoscopia precoz es la exploración de elección GradoHallazgos endoscópicos I Hiperemia y edema II Placas blancas/amarillas por exudación Pseudomembranas III Mucosa ulcerada y sangrante Exudado denso

  17. EVALUACIÓN ENDOSCÓPICA DE LAS LESIONES POR CÁUSTICOS MANEJO ENDOSCÓPICO 1.- Estabilización del paciente. Sedación adecuada 2.- Introducción bajo visión directa 3.- Examen completo de esófago y estómago 4.- Evitar la insuflación excesiva y maniobras intempestivas 5.- Control endoscópico a las 2 semanas 6.- Endoscopia terapéutica Dilatación de estenosis esofágica establecida Dilatación con balón de estenosis antral 7.- ¿Seguimiento endoscópico? No hay datos suficientes en asintomáticos

  18. ÚLCERA GASTRODUODENAL Dispepsia Endoscopia 20-30% UGD Ulcera: defecto de pared de un órgano Cráter Borde Diferenciación endoscópica: Úlcera: Pérdida de sustancia mucosa > m. mucosae Lesiones > 5mm y profundas Erosión: Profundidad < m. mucosae Lesiones < 5mm y poco profundas

  19. ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚLCERA GÁSTRICA ·Etiología Helicobacter pylori AINE (3 veces +fr que UD) Neoplasias ulceradas Otras: Inmunodeprimidos, Enf. Inflamatorias ·Clasificación topográfica de Johnson Tipo I: Incisura angularis Tipo II: UG + UD Tipo III: Antro o prepilórica

  20. ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚLCERA GÁSTRICA ·Diferenciación entre úlcera gástrica benigna-maligna Malignidad Escalón en el borde ulceroso Pliegues anormales Rotura de pliegues Cráter necrótico Benignidad Pliegues lisos y simétricos Bordes regulares Ausencia de efectos masa Fondo limpio, fibrinado ·Toma obligada de Múltiples biopsias De los bordes y del fondo Dx de H pylori

  21. ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚLCERA DUODENAL ·Etiología Helicobacter pylori (gastritis antral) AINE Hipersecreción tumoral (Sd. Z-E) ·Localización Cara anterior de la pared bulbar (30-55%) ·Tamaño Entre 0.5-1 cm (50%) ·Profundidad La mayoría 1-2 mm ·Número Múltiples (30%). “Kissing ulcer”

  22. ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚLCERA DUODENAL ·Aspecto endoscópico Redondeado Irregular Linear Salami o parcheado Mixto

  23. ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚLCERA DUODENAL ·Úlceras “especiales” Úlceras gigantes > 2.5 cm. DD con Neoplasia duodenal Sd Zollinger-Ellison Múltiples, localización atípica, pliegues gruesos Enfermedad de Crohn Similares a lesiones colónicas

  24. ÚLCERA GASTRODUODENAL ÚLCERA DUODENAL La endoscopia en el diagnóstico de la infección por Hp Toma de biopsias de antro y cuerpo gástrico Técnica de la ureasa rápida Histología ( Giemsa) Cultivo y ATBgrama Sospecha de etiología no péptica Biopsias para AP DD con Adenocarcinoma, Sd. Z-E, Crohn...

  25. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL ESTÓMAGO I.- Pólipos gástricos Hiperplásicos: < 2 cm, solitarios, sesiles/pequeño pedículo No malignizan Adenomatosos: > 2 cm, antro, rojizos Malignización: tamaño y componente velloso Polipectomía. Seguimiento endoscópico

  26. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL ESTÓMAGO II.- Lesiones submucosas Aspecto:Pliegues mucosos por tracción Zona central deprimida Úlcera central única y profunda Diagnóstico: Macrobiopsias Lesiones: Leiomiomas Otras: Lipomas, Páncreas ectópico...

  27. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL ESTÓMAGO III.- Tumores malignos gástricos · Adenocarcinoma: Porción distal (región antro-pilórica) Clasif. Borrmann: Polipoide Polipoide ulcerada Infiltrante Infiltrante ulcerada Diagnóstico: Biopsias + Cepillado Carcinoma gástrico precoz: confinado a mucosa y submucosa

  28. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL ESTÓMAGO III.- Tumores malignos gástricos ·Ca de cardias: En unión E-G. Exploración en retroflexión ·Linfomas: Aspecto endoscópico: Pliegues gástricos engrosados Lesiones polipoideas “Úlcera en volcán” Diagnóstico: Macrobiopsias

  29. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL ESTÓMAGO III.- Tumores malignos gástricos Otros: Leiomiosarcoma Carcinoide Metástasis...

  30. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL DUODENO I.- Pólipos duodenales Hiperplásicos, Adenomatosos Aspecto y comportamiento similar a los gástricos Valorar push-endoscopia, enteroscopia, duodenoscopio Sd de poliposis: PAF, Sd Gardner, Cronkhite-Canada, P-J

  31. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL DUODENO II.- Lesiones submucosas Adenoma de Gl Brünner: Solitarios/Nódulos No malignizan Leiomiomas Otros: Páncreas ectópico, Lipomas, hemangiomas...

  32. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL DUODENO III.- Tumores malignos duodenales Adenocarcinoma: Enf. celíaca, Crohn, PAF 2ª porción duodenal Endoscopios de visión lateral

  33. LESIONES TUMORALES G-D LESIONES TUMORALES DEL DUODENO III.- Tumores malignos duodenales Linfomas: Linfoma duodenal primario Otros: Carcinoide, Gastrinoma, Metástasis, Procesos de vecindad...

  34. GASTRITIS Definición Inflamación de la mucosa gástrica en respuesta a una agresión Clasificación Sistema Sydney Criterios histológicos y endoscópicos HistologíaAguda / Crónica / Formas especiales Características endoscópicas de la inflamación Edema Exudado Pliegues gruesos Eritema Erosión plana Atrofia de pliegues Friabilidad Erosión elevada Patrón vascular Nodularidad P. Hemorrágico Gastritis endoscópica G. Eritematosa-exudativa G. Atrófica G. Erosiva plana G. Hemorrágica G. Erosiva rugosa G. Hiperplásica rugosa ¿Biopsias? No cuando la endoscopia es normal Sí para descartar gastritis específicas (cuerpo/antro)

  35. LA ENDOSCOPIA EN LA EVALUACIÓN DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO CLASIFICACIÓN DE LA ESOFAGITIS POR REFLUJO DE LOS ÁNGELES Grado A:Erosiones < 5mm que no se extienden entre los extremos de dos pliegues mucosos Grado B:Erosiones > 5mm que no se extienden entre los extremos de dos pliegues mucosos Grado C:Erosiones continuas entre los extremos de dos pliegues mucosos, pero < 75% circunferencia Grado D:Erosiones que comprometen > 75% de la circunferencia esofágica

More Related