1 / 21

P lan de R econstrucción B orde C ostero Región del Bío Bío PRBC 18

P lan de R econstrucción B orde C ostero Región del Bío Bío PRBC 18. P lan de R econstrucción B orde C ostero Región del Bío Bío PRBC 18.

taini
Télécharger la présentation

P lan de R econstrucción B orde C ostero Región del Bío Bío PRBC 18

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Plan de Reconstrucción Borde Costero Región del Bío BíoPRBC 18

  2. Plan de Reconstrucción Borde Costero Región del Bío BíoPRBC 18 El terremoto de la madrugada del 27 de febrero de 2010 provocó perdidas de vidas humanas, destruyó infraestructura y el patrimonio laboral y familiar de miles de personas. .El tsunami que acompañó al sismo, asoló severamente a las comunidades urbanas del borde costero de la región, borrando gran partes de la huella urbana de muchos poblados. El siniestro destruyó de manera profunda el capital social de la región. Nuestra región y las ciudades no volverán a ser lo que eran antes, por tanto tienen una oportunidad de ser mejores. La planificación urbana se transforma en una herramienta refundacional

  3. Cobquecura 1.493 Perales 404 Dichato 3.488 Coliumo 311 320 Caleta del Medio Los Morros 214 Cocholgue 940 Penco - Lirquén 45.361 Tumbes 1.344 Talcahuano 161.361 Lo Rojas 400 Pto. Norte 979 Tubul 300 Llico 530 Lebu 20.838 1.013 Quidico 2.508 Tirua Isla mocha 800 Entidades costeras siniestradas Habitantes

  4. Objetivo general delPRBC18 Planificar la reconstrucción urbana de los poblados costeros de la región del Bío Bío, afectados por el terremoto – tsunami, asegurando una restauración urbanística de calidad, inclusiva e integral.

  5. Objetivos específicos delPRBC18 • Una reconstrucción con equidad y calidad, superior al pasado. • Una reconstrucción como plan integrado. • Una reconstrucción con en el máximo estándar de seguridad posible. • Una reconstrucción con indicadores de calidad de vida sustentables. • Una reconstrucción del uso del suelo y de las actividades productivas. • Una reconstrucción inclusiva y participativa. • Una reconstrucción con valores locales y fortalecida por la identidad. • Una reconstrucción estratégica en un modelo integrado público - privado

  6. Resultados esperados delPRBC18 • Planes maestros de reconstrucción urbana para 18 centros poblados del borde costero. • Tipologías de barrios y de viviendas acordes a las necesidades e identidad local. • Proyectos urbanos de carácter estratégicos para cada localidad. • Modificaciones de los IPTs y elaboración de PS para casos específicos. • Lineamientos para la formulación de una política regional de ocupación urbana del borde costero. • Lineamientos para la formulación de una normativa nacional de seguridad de protección anti-tsunami.

  7. 1. 2. 3. 8 líneas de acción delPRBC18 4. 5. 6. 7. 8. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT Reconstrucción segura eval. tsunami mitigación simulación factib. técnica – eco. implementación Especialista Reconstrucción identidad carta refundación construcción obra emblemática Universidades PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO

  8. Universidad del Bío Bío Cobquecura Perales Dichato Coliumo Caleta del Medio Universidad san Sebastián Los Morros Cocholgue Penco - Lirquén Talcahuano Tumbes Universidad de Concepción Lo Rojas Puerto Sur Tubul Llico Universidad del Desarrollo Lebu Universidad de las Américas Universidad Finis Terrae Quidico Tirua Isla mocha

  9. 1. 2. 3. 8 líneas de acción delPRBC18 4. 5. 6. 7. 8. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT Reconstrucción segura eval. tsunami mitigación simulación factibilidad téc. eco implementación Especialista Reconstrucción identidad carta refundación obra emblemática construcción Universidades Reconstrucción urbana diagnóstico masterplan reurbanización proyectos implementación PRBC18 Reconstrucción coop. int. asistencia técnica workshop internacional comité internacional PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Internacional

  10. Fachhochschule Frankfurt am Main University of Applied Sciences Cooperación internacional PRBC18 Universität Frankfurt, Alemania The University of Cardiff,Gran Bretaña Florida International University, Miami, USA

  11. 1. 2. 3. 8 líneas de acción delPRBC18 4. 5. 6. 7. 8. ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPT Reconstrucción segura eval. tsunami mitigación simulación factibilidad téc. eco implementación Especialista Reconstrucción identidad carta refundación obra emblemática construcción Universidades Reconstrucción urbana diagnóstico masterplan reurbanización proyectos implementación PRBC18 Reconstrucción coop. int. asistencia técnica workshop internacional comité internacional PLAN INTEGRAL DE DESARROLLO Internacional Reconstrucción vivienda catastro daños tipol. soluciones localización implementación MINVU - SERPLAC Reconstrucción eco. eq. actividades necesidades construcción emergencia implementación CORFO Reconstrucción solidaria identificación gestión seguimiento implementación Privados Reconstrucción infraes. catastro daños priorización proyectos coordinación implementación SERVIU-MOP

  12. oficina PRBC18 Costa Norte intendenta Directorio PRBC18 Costa centro GORE crubc Costa sur Organigrama funcionalPRBC18 Arquitecto SIG Arquitecto Jefe de área Prof. MINVU Prof. MUNIC. Territoriales Jefe de área Prof. MINVU Prof. MUNIC. Territoriales Jefe de área Alcaldes GORE Minvu Serviu MOP Corfo Serplac Colegio Arq. CCHC CPC Universidades ENR Prof. MINVU Prof. MUNIC. Territoriales

  13. Cobquecura Treguaco Coelemu Tome Penco Talcahuano Hualpen San Pedro de la Paz Coronel Lota Los Alamos Cañete Arauco Lebu Tirua Municipios Universidad de Concepción Universidad del Bío Bío Universidad del Desarrollo Universidad San Sebastián Universidad de las Américas Universidades Colegio de Arquitectos Cámara de la Construcción Cámara de la Producción y el Comercio Asociaciones privadas Comisión de Ordenamiento Territorial Comisión Regional de Uso del Borde Costero Gobierno Regional Minvu Mop Serviu Corfo Serplac Servicios Públicos

  14. Directorio del PRBC18 • Asesorar la toma de decisiones de carácter intersectorial. • Facilitar instancias de coordinación en el trabajo y desarrollo del Plan. • Apoyar la gestión corporativa en la concreción de proyectos atingentes. • Fortalecer las decisiones desde la realidad y necesidades de nivel local y regional. • Asegurar la participación de actores relevantes directamente vinculados a las acciones del Plan. • Promover acuerdos y consensos en la priorización de acciones y proyectos derivados del Plan.

  15. Antecedentes técnicos base Cartografía digital Vuelo Aéreo actualizado Contactos y actores territoriales Catastro de daños Áreas afectadas y efectos Estado infraestructura, conectividad, servicios y equipamiento. Programa de necesidades Imagen Objetivo Ideas fuerza Carta refundacional / líneas de diseño Proyectos clave Jerarquización de intervenciones Medidas de mitigación Mitigación de impactos Seguridad ciudadana Políticas públicas de prevención Medidas y planes de evacuación Prevención de riesgos - simulacros Planes y programas Emergencia Barrios de emergencia Infraestructura y servicios base Coordinación territorial Definición de Planes de desarrollo Roles de actores relevantes Definición acciones público/privadas Gestiones corporativas Apadrinamientos y auspicios Comités de Futuro Master Plan / Seccionales Actualización y análisis de IPT/ERD Definición de áreas de riesgo Usos de suelo y vocación funcional Conectividades y transporte Densidades y tipologías Proyectos de desarrollo Memorial Obras solevantamiento urbano EP Emprendimiento económ/sociales Barrios y comunidades sustentables Tipologías de vivienda/ident. local Fase A, Contingencia Fase B, Planificación y Coordinación Fase C, Reconstrucción

  16. Ámbitos Indicadores de Sustentabilidad Calidad de vida Plan Maestro IPTs Intervención Los Planes Maestros del PRBC18 Participación Capital social Seguridad Productividad Energía Transporte Reconstrucción sist. naturales Residuos Identidad Otros… Monitoreo Organización PRBC18 Institucionalidad

  17. Dichato 27.03.2010 Designing for Tsunamis. National Tsunami Hazard Mitigation Program – NOAA, USGS, FEMA. Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

  18. Dichato 27.03.2010 Designing for Tsunamis. National Tsunami Hazard Mitigation Program – NOAA, USGS, FEMA. Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO.

More Related