1 / 49

índice

índice.

talia
Télécharger la présentation

índice

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. índice

  2. El estado natural tiene una ley natural por la que se gobierna, y esa ley obliga a todos. La razón, que coincide con esa ley, enseña… que, siendo iguales e independientes, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones…Y como todos están dotados de idénticas facultades y todos participan en una comunidad de naturaleza, no puede suponerse que exista entre nosotros una subordinación tal que nos autorice a destruirnos. (Locke) Texto 1

  3. El estado natural tiene una ley natural por la que se gobierna, y esa ley obliga a todos. La razón, que coincide con esa ley, enseña… que, siendo iguales e independientes, nadie debe dañar a otro en su vida, salud, libertad o posesiones…Y como todos están dotados de idénticas facultades y todos participan en una comunidad de naturaleza, no puede suponerse que exista entre nosotros una subordinación tal que nos autorice a destruirnos. (Locke) Texto 1: paz, razón, igualdad

  4. Los monarcas absolutos son solamente hombres… ¿Qué género de poder civil es aquel en que un hombre solo, que ejerce el mando sobre una multitud, goza de la libertad de ser juez de su propia causa…sin la menor oposición o control de aquellos que ejecutan ese capricho suyo? (Locke) Texto 2

  5. Los monarcas absolutos son solamente hombres… ¿Qué género de poder civil es aquel en que un hombre solo, que ejerce el mando sobre una multitud, goza de la libertad de ser juez de su propia causa…sin la menor oposición o control de aquellos que ejecutan ese capricho suyo? (Locke) Texto 2: se cuestionan el absolutismo

  6. Tras el temblor de tierra que había destruido las tres cuartas partes de Lisboa, los sabios del país no encontraron un medio más eficaz para impedir la ruina total que dar al pueblo un magnífico auto de fe: decidió la universidad de Coimbra que el espectáculo de algunas personas quemadas a fuego lento y con grandes ceremonias era un secreto infalible para impedir que la tierra temblase (Voltaire) Texto 3

  7. Tras el temblor de tierra que había destruido las tres cuartas partes de Lisboa, los sabios del país no encontraron un medio más eficaz para impedir la ruina total que dar al pueblo un magnífico auto de fe: decidió la universidad de Coimbra que el espectáculo de algunas personas quemadas a fuego lento y con grandes ceremonias era un secreto infalible para impedir que la tierra temblase (Voltaire) Texto 3: critican las supersticiones

  8. Pasé la noche meditando, absorto en la contemplación de la naturaleza, admiraba la inmensidad, el curso, las relaciones de estas esferas infinitas que el vulgo no sabe admirar…Me decía a mí mismo: “Se necesita ser ciego para que no nos deslumbre este espectáculo; se necesita ser loco para no adorarle. ” ¿Qué tributo de adoración debe rendírsele? ¿No debe ser este tributo siempre el mismo en toda la extensión del espacio, puesto que el mismo Ser Supremo es el que lo rige en toda su extensión? (Voltaire) Texto 4

  9. Pasé la noche meditando, absorto en la contemplación de la naturaleza, admiraba la inmensidad, el curso, las relaciones de estas esferas infinitas que el vulgo no sabe admirar…Me decía a mí mismo: “Se necesita ser ciego para que no nos deslumbre este espectáculo; se necesita ser loco para no adorarle. ” ¿Qué tributo de adoración debe rendírsele? ¿No debe ser este tributo siempre el mismo en toda la extensión del espacio, puesto que el mismo Ser Supremo es el que lo rige en toda su extensión? (Voltaire) Texto 4: cuestionan el catolicismo, defienden el Deísmo

  10. Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que ochocientos años antes de mi nacimiento muriese uno que se llamó como yo me llamo y fue hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo. (Cadalso) Texto 5

  11. Nobleza hereditaria es la vanidad que yo fundo en que ochocientos años antes de mi nacimiento muriese uno que se llamó como yo me llamo y fue hombre de provecho, aunque yo sea inútil para todo. (Cadalso) Texto 5: atacan los privilegios de la vieja nobleza

  12. Sociedad

  13. El desarrollo del espíritu crítico. La Ilustración

  14. Revoluciónindustrial

  15. Revolución política

  16. Ejemplo de cómo el utopismo procede también del mundo clásico Utopía, Thomas Moro, 1516 La nueva Atlántida, según Platón

  17. Revolución intelectual

  18. Nacimiento del periodismo

  19. Nace en Francia

  20. Denis Diderot (1713-1784)

  21. Montesquieu (1689-1755)

  22. En breve gozaron el consuelo de los padres virtuosos, que es tener hijos que se les parecen. El pueblo nuevo, que a su vista crecía, se aumentó con dichosos casamientos; multiplicóse el número de hombres, su unión siempre fue la misma; y lejos de enflaquecerse la virtud con la muchedumbre, se fue fortaleciendo con más y más reiterados ejemplos.LA VENTUROSA CONDICIÓN DE LOS QUE SIEMPRE ADORNA LA INOCENCIA(…)No menos abastecía la naturaleza sus deseos que sus necesidades. Era ignorada en este afortunado país la codicia; hacíanse mutuos regalos, y quien más daba se creía el más beneficiado.Mirábase el pueblo troglodita como una sola familia; casi siempre andaban mezclados los ganados, y el único afán del que se desentendían era el de repartirlos”. Cartas persas, la utopía de los trogloditas

  23. Voltaire

  24. Jean-Jacques Rousseau

  25. La dulce voz de la naturaleza ya no es una guía infalible para nosotros, ni la independencia que de ella recibimos es un estado deseable; la paz y la inocencia se nos han escapado para siempre, antes de que pudiéramos disfrutar de sus delicias; la feliz edad de oro, insensible para los estúpidos hombres de los primeros tiempos y que se les escapó a los hombres ilustrados de tiempos posteriores, fue siempre un estado extranjero a la raza humana, sea porque no lo reconoció cuando pudo gozarlo o porque lo perdió cuando pudo conocerlo. "El contrato social, Rosseau

  26. 2. Literatura europea

  27. Nací en 1632, en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no de la región, pues mi padre era un extranjero de Brema que, inicialmente, se asentó en Hull. Allí consiguió hacerse con una considerable fortuna como comerciante y, más tarde, abandonó sus negocios y se fue a vivir a York, donde se casó con mi madre, que pertenecía a la familia Robinson, una de las buenas familias del condado de la cual obtuve mi nombre, Robinson Kreutznaer. Mas, por la habitual alteración de las palabras que se hace en Inglaterra, ahora nos llaman y nosotros también nos llamamos y escribimos nuestro nombre Crusoe; y así me han llamado siempre mis compañeros.Tenía dos hermanos mayores, uno de ellos fue coronel de un regimiento de infantería inglesa en Flandes, que antes había estado bajo el mando del célebre coronel Lockhart, y murió en la batalla de Dunkerque contra los españoles.Lo que fue de mi segundo hermano nunca lo he sabido, al igual que mi padre y mi madre tampoco supieron lo que fue de mí. Robison Crusoe

  28. Reducía este Rey el arte de gobernar a los límites muy estrechos del sentido común y la razón, de justicia y clemencia, y a la pronta resolución de causas civiles y penales, aparte de otras cuestiones obvias no dignas de mención. Y en su personal opinión pensaba que aquel que pudiera hacer crecer dos espigas o dos briznas de hierba en una superficie donde antes sólo crecía una, merecía más gratitud del género humano y prestaba un servicio más esencial a su patria que toda la casta de políticos reunida. Gulliver

  29. Otros

  30. Otros géneros

  31. Cantó la cigarra durante todo el verano, retozó y descansó, y se ufanó de su arte, y al llegar el invierno se encontró sin nada: ni una mosca, ni un gusano. Fue entonces a llorar su hambre a la hormiga vecina, pidiéndole que le prestara de su grano hasta la llegada de la próxima estación. - Te pagaré la deuda con sus intereses; -- le dijo --antes de la cosecha, te doy mi palabra. Mas la hormiga no es nada generosa, y este es su menor defecto. Y le preguntó a la cigarra: - ¿Qué hacías tú cuando el tiempo era cálido y bello? - Cantaba noche y día libremente -- respondió la despreocupada cigarra. - ¿Con que cantabas? ¡Me gusta tu frescura! Pues entonces ponte ahora a bailar, amiga mía. No pases tu tiempo dedicado sólo al placer. Trabaja, y guarda de tu cosecha para los momentos de escasez. La cigarra y la hormiga,La Fontaine

  32. Novela francesa

  33. Ilustración en Alemania e Italia

  34. En Alemania

  35. En Italia

  36. Bases ideológicas

  37. Reina de la noche, dígnate dirigir tu última mirada sobre mi miseria, ya que tantas veces, después de medianoche, me has visto velar en este pupitre. Siempre te me aparecías, entonces, pobre amiga mía, sobre un montón de libros y papeles. ¡Ah! Si me fuese dado ahora vagar a tu dulce resplandor por las altas montañas, flotar en las grutas profundas con los espíritus, danzar a la hora de tu crepúsculo en las praderas y, libre de todas las angustias de la ciencia, poder bañarme rejuvenecido en tu fresco rocío! Le habla a una estrella: metáfora y personificación, que muestran la cercanía de esa sabiduría a la locura

  38. Fragmento de Werther de Goethe __ • 24 De NoviembreNo desconoce Carlota cuánto sufro. Su mirada ha llegado hoy hasta lo más hondo de mi corazón. La encontré sola; yo no despegaba mis labios y ella me miraba fijamente. Absorto ante aquella mirada sublime, llena de afectuoso interés y dulce piedad, no veía su seductora hermosura ni la aureola de inteligencia que ilumina su frente. ¿Por qué no me tiré a sus pies o la tomé entre mis brazos, cubriéndola de besos? Se sentó en el piano; a sus armoniosos acordes unió su dulce y cantarina voz. No he encontrado nunca más adorables sus labios; parecía que se entreabrían lánguidos para aspirar los dulces sonidos del instrumento y exhalarlos de nuevo, con la suavidad de su hálito. ¡Ah! ¡Si yo pudiera hacer que compartieras conmigo lo que sentí en ese momento! Incliné la cabeza desfallecido y me juré no atreverme nunca a imprimir un beso en su boca, en aquella boca donde revoloteaban los serafines del cielo. Y, sin embargo, yo quiero… No. Hay una barrera imposible de cruzar que la separa de mi alma. ¡Destruir esta pureza! Y después el castigo que sigue al pecado. ¿Pecado? Werther

More Related