1 / 33

Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo

Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo. Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM Noviembre 2010. Contenido de la presentación. Emisiones globales y estabilización Importancia de México

talli
Télécharger la présentation

Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en México Claudia Sheinbaum Pardo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Mitigación de gases de efecto invernadero en el sector energético en MéxicoClaudia Sheinbaum Pardo Simposium Medio ambiente y desarrollo sustentable UNAM Noviembre 2010

  2. Contenido de la presentación • Emisiones globales y estabilización • Importancia de México • Tendencias históricas de las emisiones de GEI del sector energía • Metas del Programa Especial de Cambio Climático

  3. Emisiones globales y proyecciones de clima Fuente: IPCC, 2007

  4. Fuente: IEA, 2009

  5. México • 1.8% de las emisiones mundiales • Entre los 20 países con mayores emisiones • En el protocolo de Kioto no hay compromisos de reducción • Posibles compromisos futuros…

  6. Emisiones equivalentes de CO2 asociadas a producción y uso de la energía en México (1990-2006) Crecimiento de 38% de 1990 a 2006

  7. Fuente: UNFCCC

  8. Emisiones de CO2 asociadas a la producción y consumo de energía de países de América Latina

  9. Toneladas equivalentes per cápita asociadas a la producción y uso de la energía en México (1990-2006)

  10. Toneladas equivalentes asociadas a la producción y uso de la energía por PIB (1990-2006)

  11. Fuente: Sheinbaum C, et al., Energy consumption and related CO2 emissions in five Latin American..., Energy (2010), doi:10.1016/j.energy.2010.07.023

  12. Los deseos: PECC

  13. Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

  14. Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

  15. Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

  16. Estrategia Nacional de Energía

  17. Programa Especial de Cambio Climático (PECC)

  18. La realidad

  19. Gas natural no aprovechado Fuente: Balance Nacional de Energía

  20. Emisiones equivalentes de CO2 asociadas a producción y uso de la energía en México (1990-2008)

  21. Toneladas equivalentes per cápita asociadas a la producción y uso de la energía en México (1990-2008)

  22. Toneladas equivalentes asociadas a la producción y uso de la energía por PIB (1990-2008)

  23. Emisiones de CO2 asociadas a la producción y consumo de energía por fuentes

  24. Emisiones de CO2 asociadas a la producción y consumo de energía por sectores

  25. Problemas: • En el sector eléctrico hay sobre-capacidad de generación (margen de reserva de 50%): No hay incentivos económicos para el ahorro de energía eléctrica • El crecimiento de fuentes renovables en el sector eléctrico es principalmente para autoabastecimiento • Para el sector transporte, mientras se programan (¿?) medidas de eficiencia de elimina la tenencia • No hay compromiso con la mitigación (el cambio climático es un discurso) • No hay vinculación con otros problemas ambientales

More Related