1 / 12

EL SISTEMA DE PRESUPUESTO POR RESULTADO PARA SALUD MATERNA E INFANTIL EN EL PERÚ

Ministerio de Economía y Finanzas. Viceministerio de Hacienda. EL SISTEMA DE PRESUPUESTO POR RESULTADO PARA SALUD MATERNA E INFANTIL EN EL PERÚ. Victor Bocangel Puclla Responsable Temático de los Sectores Sociales Dirección General de Presupuesto Público. Lima, 2013. Dirección

Télécharger la présentation

EL SISTEMA DE PRESUPUESTO POR RESULTADO PARA SALUD MATERNA E INFANTIL EN EL PERÚ

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda EL SISTEMA DE PRESUPUESTO POR RESULTADO PARA SALUD MATERNA E INFANTIL EN EL PERÚ Victor Bocangel Puclla Responsable Temático de los Sectores Sociales Dirección General de Presupuesto Público Lima, 2013

  2. Dirección General de Presupuesto Público Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda Presupuesto por Resultados Antecedentes Diseño e implementación de los Programas Presupuestales (PAN y SMN) Avances en los resultados

  3. ANTECEDENTES 2007 • Inicio de implementación del Presupuesto por Resultados, que busca reemplazar la asignación histórica de recursos del estado por una que logre resultados en los ciudadanos. 2008 • Ley del Presupuesto Público: Se crean 05 Programas Presupuestales entre ellos el Programa Articulado Nutricional (PAN) y Salud Materno Neonatal (SMN) como estrategia para reducir pobreza.

  4. DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN PROGRAMAS PRESUPUESTALES • Modelo causal basado en evidencias. • Análisis de la eficacia de las intervenciones. • Identificación de intervenciones claves y concentración del incremento presupuestal en ellas. • Gestión del punto de atención al usuario: Requerimiento presupuestal y control de insumos por establecimientos de salud. • Seguimiento deindicadoresde resultados y productos por el INEI. • Seguimiento de la disponibilidad de recursos a través de bases de datos administrativas: SIGA y otras del sector (HIS, SIS, SISMED).

  5. INTERVENCIONES CLAVES RESULTADOS Productos [Servicios] inmediatos intermedios finales Incrementar conocimientos en Salud Sexual y Reproductiva y el Acceso a servicios de Planificación Familiar Entrega de métodos de planificación familiar y servicios de consejería ↑ Población informada en Salud Sexual y Reproductiva ↑ Acceso a métodos de planificación familiar ↑ Acceso a la atención prenatal de calidad Atención prenatal reenfocada Reducir la morbilidad y mortalidad materna ↑ Salud Materno Neonatal ↑ Acceso a servicios con capacidad para la atención del parto normal y de las emergencias obstétricas y neonatales Incrementar la disponibilidad de la atención del parto y del recién nacido por personal calificado Incrementar la disponibilidad de servicios básicos, esenciales e intensivos de emergencia obstétrica y neonatal Reducir la morbilidad y mortalidad neonatal ↑ Sistema de Referencia ↑ Acceso a sangre segura Mejorar la organización y operación del sistema de referencia Implementación de la red nacional de centros de hemoterapia 6

  6. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL Concentración de presupuesto en intervenciones claves

  7. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL ASIGNACIÓN DEL PRESUPUESTO VINCULADO A PROGRAMAS PRESUPUESTALES vs GASTO INERCIAL. PIA 2009 - PIA 2013 PRESUPUESTO TOTAL PRESUPUESTO FUNCION SALUD Fuente: SIAF – Ministerio de Economía y Finanzas.

  8. INDICADORES DE PRODUCTO

  9. INDICADORES DE INSUMO Establecimientos con Disponibilidad de obstetrices en departamentos pobres 2008 2009 2010 2011

  10. INDICADORES DE INSUMO Establecimientos de Salud con Disponibilidad Aceptable de insumos críticos

  11. Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Hacienda Las reformas en la gestión presupuestaria si puede tener efectos en resultados que los ciudadanos requieren y valoran.

More Related