1 / 14

SISTEMA DE LA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL

SISTEMA DE LA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL. SISTEMA DE LA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL. El gobierno central emplea aproximadamente 160.000 personas y las municipalidades 190.000. Ambos representan un 6.2% del empleo de todo el país.

tameka
Télécharger la présentation

SISTEMA DE LA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA DE LA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL

  2. SISTEMA DE LA ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA II NIVEL El gobierno central emplea aproximadamente 160.000 personas y las municipalidades 190.000. Ambos representan un 6.2% del empleo de todo el país. Contexto. Acuerdo político 2003. De 3.628 cargos de exclusiva confianza (de I a III nivel), 2.508 pasaron a ser concursables. I y II nivel. Sistema de la Alta Dirección Pública entrega a un Consejo la búsqueda y selección de 1er nivel (jefes de 99 servicios públicos) y a un Comité de Selección el 2º nivel (641 cargos). La selección es técnica, de acuerdo a un perfil, y la autoridad política (Presidente de la República, en el I nivel o Jefe de Servicio, en el II nivel) debe nombrar de entre los integrantes de la terna, cuaterna o quina propuesta por el Consejo o Comité. La autoridad puede despedirlos, pero para un nuevo nombramiento, debe volver a usar el sistema

  3. COMITÉS DE SELECCIÓN II NIVEL Integración: Un miembro CADP o profesional experto designado por el CADP (preside) Representante del ministro del ramo Representante del jefe del servicio respectivo Lista de expertos: Son profesionales con experiencia en materia de recursos humanos, conocimiento de políticas públicas y de la administración pública. El CADP ha confeccionado una lista de 10 expertos (número insuficiente para las necesidades futuras). La designación de cada experto en los concursos es por sorteo, previa verificación de disponibilidad. El CADP entrega todo el apoyo necesario a estos profesionales expertos, facilitando el cumplimiento de sus funciones: reuniones periódicas, capacitación, entrega de información y apoyo técnico y material a través de la DNSC.

  4. IMPLEMENTACIÓN GRADUAL DEL SADP I nivel 127 servicios 28 libre designación 99 SADP: 53 (2004 a 2006) 46 (2006 a 2010) II nivel 1203 cargos 562 de exclusiva confianza 641 SADP: 364 (2004-2006) 277 (2006-2010) Resultados: I nivel: decretados 53 realizados 11 en proceso 6 Cumplimiento: 17 cargos (32%) II nivel: decretados 364 realizados 25 en proceso 61 Cumplimiento: 86 cargos (24%)

  5. NÚMERO DE CARGOS POR MINISTERIOS INGRESADOS AL SADP

  6. Fuente: Dirección Nacional del Servicio Civil, noviembre 2005

  7. TIEMPO PROMEDIO DE DURACIÓN DE LOS CONCURSOS PARA CARGOS DE II NIVEL JERÁRQUICO, POR COMITÉS DE SELECCIÓN Fuente: Dirección Nacional del Servicio Civil, noviembre 2005

  8. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONCURSOS REALIZADOS Y EN PROCESO SEGÚN REGIÓN Fuente: Dirección Nacional del Servicio Civil, noviembre 2005

  9. REUNIONES COMITÉ II NIVEL Reunión Nº 1 Constituir Comité Presentar marco legal Pre-aprobar perfiles Aprobar cronograma. Reunión Nº 2 Aprobar bases llamado consultora Aprobar aviso Reunión Nº 3 Adjudicar empresa consultora Reunión Nº 4 Presentar resultados de preselección curricular Determinar candidatos pasarán a entrevista con empresa(s) Reunión Nº 5 Definición de candidatos a entrevistar Agenda de entrevista Pauta de entrevista Reunión Nº 6 Entrevistas a candidatos Definición de terna Dieta: 5 UF por sesión, con tope de 50 UF al mes. Asistencia a una reunión de CADP

  10. PERFIL DEL ALTO DIRECTIVO PÚBLICO • 1. SADP: debe proveer al Estado de los mejores candidatos, para desempeñarse en entidades públicas. • 2. Misión del ADP: lograr la materialización e implementación de las políticas públicas con eficiencia y calidad. • 3. Complejidad: esa misión suele ser más compleja que la gestión de una empresa privada de tamaño equivalente. Deben manejarse mayores restricciones normativas y presupuestarias, volumen operacional, exigencias ciudadanas, políticas y laborales y transparencia informativa. • 4. Requisitos del ADP: • - Visión estratégica del sector; • - Conocimientos, competencias y habilidades gerenciales y de liderazgo equivalentes a los del sector privado; • - Habilidad para manejar y negociar situaciones complejas, y • - Habilidades para comunicarse y coordinarse con un entorno múltiple, de intereses diversos e incluso contradictorios. • 5. Formalmente, la ley Nº 19.882 exige título profesional de una carrera de al menos 8 semestres y experiencia profesional de 5 años.

  11. PERFIL DEL ALTO DIRECTIVO PÚBLICO • 6. Los requisitos se mantienen deliberadamente amplios, en el espacio de lo deseable más que lo exigible, pues se requiere una combinación compleja de: • - Conocimientos • - Habilidades • - Experiencia • Su adecuada combinación permite que el candidato posea las competencias requeridas • 7. El proceso de selección pone especial énfasis en las entrevistas laborales, la evaluación psicológica y el chequeo de referencias. Además deben cotejarse las aptitudes de los candidatos con las características o identidades propias del Servicio y cargo de que se trata. • 8.Existen dos tipos básicos de instituciones: • - Aquellas en que el servicio esencial lo presta un profesional, como por ejemplo en salud o asistencia técnica agropecuaria. Aquí el postulante debe conocer el manejo y lenguaje de los profesionales especializados. • - Aquellas de alto volumen de tramitación, en que el servicio masivo lo pueden prestar funcionarios que no requieren formación profesional específica, como por ejemplo el INP. Aquí se da mayor preponderancia a los conocimientos, las habilidades y la experiencia directiva.

  12. PERFIL DEL ALTO DIRECTIVO PÚBLICO 9. Formación de postgrado o post-título: deseable, no imprescindible. 10. Habilidades: directivas convencionales tanto en el sector privado como público, tales como liderazgo, visión y pensamiento estratégico, capacidad para trabajar en equipo y para formar y motivar equipos, capacidad de negociación, actitud proactiva e innovadora, orientación al usuario y particularmente, la habilidad para manejar entornos y situaciones complejas. 11. Experiencia: puede tener o no una trayectoria en el sector público. Un buen candidato debe tener las habilidades necesarias, y experiencia directiva congruente con la dimensión institucional. 12. Procesos únicos. Cada proceso de selección tiene un perfil cuidadosamente adecuado a las características de la institución, el momento y desafíos por los cuales esa institución está pasando cuando se inicia el concurso, y los requerimientos de cada cargo.

  13. DURACIÓN DEL PROCESO

  14. DURACIÓN DEL PROCESO

More Related