1 / 29

La Colaboración Científica en el Perú

La Colaboración Científica en el Perú. Mg. Josmel Pacheco-Mendoza Mg. Yusnelkis Milanes Guisado. Antecedentes. 2000-2004. 90-99. Tres tomos ( 2005). Antecedentes. Antecedentes. ???. 2010-2011+. Antecedentes. 14 Revistas. Colombia: 161 Chile: 104 Cuba: 50 México: 125

tanuja
Télécharger la présentation

La Colaboración Científica en el Perú

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Colaboración Científica en el Perú Mg. Josmel Pacheco-Mendoza Mg. YusnelkisMilanes Guisado

  2. Antecedentes 2000-2004 90-99 Tres tomos (2005)

  3. Antecedentes

  4. Antecedentes ??? 2010-2011+

  5. Antecedentes 14 Revistas Colombia: 161 Chile: 104 Cuba: 50 México: 125 Argentina: 104

  6. Promedio y PBI (interanual)%, Perú 2001-2013 CyT 0.05- 0.11%? 0.23% (2014)

  7. Inversión interna en I+D de las universidades de la alianza estratégica*. *Datos del Observatorio Peruano de CyT y Sociedad (2011)

  8. Objetivo • Caracterizar la colaboración científica de Perú en función de sus fortalezas y debilidades con dos fines fundamentales: • Analizar la capacidad nacional para desarrollar la colaboración nacional, intra y extraregional e, • Identificar los principales patrones de colaboración entre actores y redes. • Proporcionar información para evaluar el potencial del Perú en la creación de redes científicas.

  9. Materiales y Métodos RIS

  10. Materiales y Métodos

  11. Resultados

  12. Índice de coautoría e índice de colaboración en publicaciones con afiliacion Perú, fuente WoS

  13. Tipo de Colaboración de publicaciones con afiliación Perú (Fuente WoS 2002-2012)

  14. Tipo de colaboracionportipo de institución(Sobre 100 colaboracionesfuenteWoSperiodo 2002-2012

  15. Producción científica del Perú y de las tres universidades más productivas 42% prom.

  16. Cantidad de instituciones que colaboran en publicaciones (WoS 2002-2012)

  17. Tipo de colaboración de las tres universidades con mayor cantidad de publicaciones, fuente WoS (2011-2012)

  18. Tendencias al 2017 de las publicaciones de las tres univ mas productivas (Fuente WoS)

  19. Porcentaje por tipo de institución que colabora en publicaciones de revistas indizadas con afiliación Perú, fuente WoS (2002-2012)

  20. Orden de aparición de la afiliación país en publicaciones con afiliación Perú del 2002 al 2012 Total: 7330 52% es producción de Perú como primer autor

  21. Investigación en Perú. Red heliocéntrica que muestra la colaboración internacional

  22. Comportamiento de la colaboración científica por categorías WoS (subjectcategory)

  23. Temáticas comunes entre las tres univ. mas productivas (Fuente WoS 2002-2012)

  24. Producción peruana anual en revistas indizadas vs corresponsal, fuente WoS 2002-2012 26%

  25. Conclusiones • En el Perú hay una gran dependencia en investigación científica producto de la búsqueda de fondos externos, estando mejor preparadas para esto las universidades privadas. • Sólo el 52%de la producción de Perú es propia (filiación peruana en primer puesto del artículo). 26% realmente peruana (autor corresponsal). • La colaboración con empresas (nacionales y extranjeras) es pobre, lo cual pudiera denotar bajos niveles de transferencia de la investigación científica producida en Perú.

  26. Conclusiones • Los países con los que mayormente colabora Perú es en primer lugar con USA (3050), seguido de Reino Unido (UK), España, Brasil, Francia, Argentina y Alemania. • Existe un aumento de la producción con filiación Perú que se da en gran medida producto de la colaboración con instituciones extranjeras. Con respecto a la gran proporción de colaboración podríamos afirmar que se está produciendo lo que denominan neo-colonialismo científico.

  27. Conclusiones • En el caso del Perú aplicaría perfectamente ya que no se cuenta con lineamientos claros sobre las líneas de investigación para el país, cambiándose año a año, quizás debido más a intereses económicos individuales o visiones personales por parte de las autoridades y/o la poca transparencia en la rendición de cuentas. Las fuentes de financiamiento son muy escasas (con excepción de los últimos 2 años) . • En cuanto a las temáticas desarrolladas en artículos en colaboración, están las relacionadas a Ciencias de la Vida y en especial la Salud Pública, estas en su mayoría son realizadas por las Universidades UPCH y UNMSM.

More Related